13 de mayo de 2022
La mayoría kirchnerista del Senado logró aprobar anoche por 37 votos a 31 y remitir a Diputados un proyecto que crea un fondo para pagar la deuda con el FMI. Ese fondo se constituiría con lo recaudado mediante una exteriorización de bienes en el exterior no declarados ante la AFIP. Juntos por el Cambio votó en contra.
La norma promovida por el senador Oscar Parrillli y sobre la que no se expidieron ni el Ministerio de Economía, ni el BCRA habilita a los evasores a normalizar su situación a través de un pago del 20% de lo ocultado si lo declaran antes de los seis meses de aprobada la ley y del 35%, si lo declaran después. El pago será del 50% en el caso de que los bienes evadidos hayan sido detectados por la AFIP y el evasor se allane a pagar sin necesidad de un juicio.
El oficialismo rechazó la calificación de "blanqueo" dada por la oposición al proyecto y señaló que tiene el objetivo de que la deuda con el FMI sea pagada por quienes "fugaron" fondos para radicarlos en el exterior.
La norma dispone entre otros puntos destacados la creación de la figura del "colaborador" fiscal, que se quedará con el 30% de los fondos recuperados por el Estado producto de su denuncia y estará relevado de cualquier obligación de confidencialidad.
En nombre del Frente de Todos Daniel Bensusan cuestionó las "desacertadas políticas de la administración anterior" y sostuvo que el objetivo de la norma es "evitar que los compromisos de pago de la deuda con el fondo signifiquen un ajuste" para los sectores más desprotegidos.
En respuesta el radical Martín Lousteau criticó tanto la iniciativa en particular como la política económica en general. Respecto de esta última opinó "no era un buen día" para acusar al gobierno anterior cuando se acababa de informar que la inflación de abril fue del 6% y la de los últimos doce meses fue la mayor de los últimos 30 años. Señaló que proyectada la inflación del último bimestre alcanza el 110% anual.
En cuanto al proyecto en debate señaló que tenía "un valor simbólico para los votantes duros de Unidad Ciudadano" por la consigna de que la "deuda la paguen los que fugaron", pero que se trataba "lisa y llanamente de un blanqueo". Aseguró también que el fondo que se propone crear no es para buscar a los que fugaron capitales, sino para beneficiar a los evasores. "La fuga es mucha veces legal -sostuvo- y este proyecto no tiene nada que ver con eso".
Explicó, asimismo, que se fugaron capitales bajo todos los gobiernos: 84 mil millones de dólares bajo Cristina Kirchner y 86 mil millones bajo Macri. "Entre 2020 y 2021, afirmó, ingresaron 27 mil millones de dólares producto del comercio exterior y no quedó ninguno".
Por último sostuvo que el proyecto les reglaba un beneficio a los evasores y que con su posible recaudación no se cubriría ni una cuarta parte de la deuda con el FMI.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.