3 de abril de 2012

Nacionales

Nacionales. Bajaron las acciones de YPF en Wall Street

BUENOS AIRES.- Dirigentes sindicales y políticos de la oposición salieron al cruce de la reversión de áreas concesionadas a YPF impulsadas por algunas provincias, en una jornada en que la cotización de los certificados de depósitos (ADR) de la empresa en Wall Street mostraron una caída del 15 por ciento.
El secretario general del gremio de petroleros de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra, rechazó ayer una eventual estatización de la empresa YPF porque estaría "avasallando la seguridad jurídica", y dijo temer que se salga a "festejar" una medida de ese tipo, pero luego no haya "dinero para invertir".
En tanto, el diputado demócrata mendocino Hugo Babolené, solicitó al Poder Ejecutivo provincial que remita a la Legislatura los antecedentes que motivan la quita de concesiones de dos áreas petroleras que YPF tenía en la provincia, ante el "desconocimiento de los fundamentos esenciales" de la medida por parte del gobierno.
La inestable situación política con la empresa generó desde hace tiempo una brusca caída en su valor bursátil que llevó a una caída del 15 por ciento en su cotización en Nueva York. Desde el inicio del año, este valor se redujo en algo más del 44 por ciento, mientras que la caída es más ostensible desde abril de 2011 con una baja de casi 72 por ciento.
El gremialista se inclinó porque el gobierno, las provincias y la empresa "discutan todo lo que tengan que discutir. Y que tomen todas las decisiones que tengan que tomar".
"Mientras respeten los convenios colectivos y los puestos de trabajo, seguramente van a tener el respaldo de la organización sindical. Ahora, si tocan un puesto laboral, se va a pudrir todo", advirtió.
Pereyra recordó que su sindicato respaldó el documento emitido recientemente por las provincias petroleras nucleadas en la OFEPHI en el que se reclamó "un alza del 15 por ciento de la producción".
"Pero luego nos hemos retirado porque no vemos un panorama concreto en lo que hace a los trabajadores, ya que nadie dijo qué va a pasar con ellos", manifestó.
Por su parte, el legislador mendocino advirtió que "esta decisión unilateral del Poder Ejecutivo provincial también debe analizarse a la luz de las consecuencias legales que pudiere ocasionar a Mendoza, ya que en caso de un hipotético reclamo judicial por parte de la empresa, pueden ser secuelas que se arrastren a futuros gobiernos, tal cual ha sucedido con los litigios que todavía la provincia tiene por otros recursos naturales, como por ejemplo por el río Colorado".
El sindicalista, cuando se le preguntó si estaría de acuerdo con la vuelta de YPF a manos estatales, respondió: "No. Si el Estado puede llegar a comprar las acciones de YPF, perfecto, no sé de dónde puede sacar el dinero".
"Además, quién va a venir a invertir ante un estado de cosas en el que se está avasallando la seguridad jurídica", advirtió, por eso "si el Estado no tiene el dinero para la inversión, va a tener que buscar socio y eso ya no es estatización", reflexionó.
En ese caso, agregó, "se regresa al estado actual, en el que vienen las multinacionales que son las que tienen el dinero".
"Vamos a salir a festejar la estatización de YPF y no va a haber dinero para invertir", advirtió.
Mientras tanto, en Mendoza YPF ha sido citada por la Cámara de Diputados de la provincia para participar de una reunión con la comisión de Economía que tendrá lugar hoy en horas de la tarde, para analizar la problemática de la distribución de combustibles.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Elecciones 2025

Elecciones 2025. Quinta Sección: Cómo quedaron las listas de candidatos a senadores provinciales

Desde Tandil, Luján Fiego y Fabio Molinero, competirán por bancas

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil