25 de septiembre de 2024
La Dra. Florencia Bruggeser, Jefa del Servicio de Infectología del Sistema de Salud Pública, dialogó con LA VOZ DE TANDIL sobre las medidas preventivas que ya son necesarias de cara al verano, frente a la esperable reaparición del dengue; y también advirtió que "hay un aumento de casos de Covid".
En el marco de la inauguración del nuevo espacio de
Infectología y Epidemiología del SISP, Bruggeser se refirió a la actualidad del
Covid, e informó que "estamos transitando, según el último Boletín Epidemiológico
del Ministerio de Salud de Nación, un aumento de los casos. No un aumento como
lo habíamos visto en la época de la pandemia, pero sí venía en un nivel muy
bajo, porque estaba circulando más influenza, también estaba circulando virus sincicial
respiratorio, y ahora empezó a aumentar un poquito la circulación de Covid".
En ese sentido, la médica pidió "estar atentos, y volver a
reforzar el tema de la recomendación de la vacuna".
"La recomendación venía siendo, darnos el refuerzo más que
nada en los grupos de riesgo, que son los mayores de 50 años, los que tienen
alguna comorbilidad, y por lo menos todos los niños tienen que tener un esquema
inicial completo, es decir, las dos dosis, más un refuerzo. Eso es un poco lo
que tienen que tener como su esquema primario inicial. Y después, si tienen
factores de riesgo, deberían recibir una dosis anual", detalló.
Bruggeser también explicó que "este tema se trató en la última
Comisión Nacional de Inmunizaciones, en el Ministerio de Salud, y está un poco
la recomendación de incluirlo en calendario, siguiendo un poco el mismo esquema
que usamos para antigripal, que es una enfermedad respiratoria, que se vacunan
todos los años los grupos de riesgo, es decir, los chicos entre 6 meses y 2
años, los mayores de 65 años, y después los que tienen entre 2 y 64, que tienen
factores de riesgo, enfermedades respiratorias, cardiovasculares, diabéticos,
todos ellos al menos un refuerzo anual, y algo muy importante, que las
embarazadas también tienen que tener un refuerzo dentro de los últimos 6 meses
de su embarazo, porque eso es importante, porque las embarazadas también han
sido un grupo que ha tenido mucho impacto en lo que es Covid, pero además los
recién nacidos también tuvieron impacto cuando las madres se habían vacunado. Sabemos
que la embarazada puede transmitir anticuerpos al bebé durante los primeros
meses que, no se puede vacunar, así que también es una protección adicional".
Finalmente, aseguró que "aumentaron las internaciones, no en
Tandil, nosotros hasta ahora no hemos tenido casos graves. Sí, a principios de
año, que hubo un piquito, que ahí sí hubo mayores internaciones. Pero lo que se
está viendo a nivel nacional, es mayor cantidad de casos, un poco de aumento de
internaciones y siempre hay fallecidos. No hay muchos, como era en la pandemia,
pero hay fallecidos".
Dengue
Consultada por las expectativas sanitarias de cara al verano
y la inminente llegada de la enfermedad del dengue, la profesional sostuvo que "este
es el momento para actuar en las medidas preventivas y un poco lo que va a
cambiar, depende de cómo hayamos actuado ahora, de qué es lo que vaya a pasar
cuando empiece el calor".
"Primero, es tratar de descacharrar, todos esos reservorios
donde se acumula agua, y que pueda haber huevitos de los mosquitos de la
temporada anterior que también pueden estar infectados con dengue. Entonces, lo
que hay que hacer es limpiarlos, lavarlos, cepillarlos, darlos vuelta. Eso es
importante hacerlo en cada uno de nuestros domicilios", indicó.
Y añadió, para aquellos casos en que se viaje a lugares de
riesgo, "que somos quienes podemos traer la enfermedad, obviamente, el tema del
uso de repelente y la consulta oportuna al médico, eso es importantísimo".
Aclaró que "es una enfermedad que tiene baja letalidad, es
decir, que vamos a tener mayor cantidad de consultas por cuadros leves y la
mortalidad es muy baja. Pero nosotros tenemos que tratar adecuadamente al
paciente. Entonces, ante los síntomas, que son: fiebre alta, mucho dolor
muscular, dolor articular, dolor detrás de los ojos, puede haber también un
brote, no hay síntomas respiratorios en el dengue, que esto es un poco lo que
lo diferencia de las enfermedades respiratorias, cuando a veces pueden circular
juntas, hay que consultar al médico".
Y recordó que, en caso de tener un diagnóstico positivo, "hay
que seguir las medidas que le va a dar el médico, que tienen que ver con
solamente paracetamol para la fiebre, mucha hidratación, es importante estar
muy bien hidratado, de eso depende la evolución del paciente, reposo, y
obviamente consultar ante pautas de alarma, como vómitos, dolor abdominal, que
esté perdido, algún trastorno neurológico, etc. Ante alguna de estas cuestiones
tiene que volver a consultar al médico, eso es lo más importante".
Finalmente, Bruggeser enfatizó que, cuando el dengue empiece
a circular, será importante "el uso de repelente para los mosquitos".
"Creo que ahora es el momento, antes que empiece a circular,
las medidas preventivas. Ver el descacharrado, ver los reservorios y actuar en
consecuencia", insistió.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.