23 de julio de 2012
Dos integrantes de la Cámara de Empresarios de Agencias de Remises de la República Argentina mantuvieron audiencias con el director de la Regional Pampeana del Ministerio de Trabajo y concejales de la ciudad, y amparados en convenios colectivos, pretenden la representación legal de los operadores de autos de alquiler.
Héctor Cárdenas y Adrián Risso, visitaron la Redacción de LA VOZ, aduciendo que ya cuentan con más de 70 afiliados en Tandil. La Ceara llega en medio de la intimación de la cartera laboral a regularizar los choferes, un proceso que –es de público conocimiento- generó resistencias patronales y una gran polvareda política.
La cámara aglutina a dueños de agencias y propietarios de vehículos. La entidad empresario gremial no tiene filial en el pago chico, pero cuentan con afiliados, según plantearon los entrevistados.
Cárdenas aseguró que la normalización de la relación laboral en Tandil se da en medio de una “gran tergiversación de sindicatos como el de Peones de Taxis de Mar del Plata, que tuvo una intervención media fortuita y fugaz”, advirtió.
La actividad –argumenta la Ceara- “se rige por un convenio colectivo de trabajo, donde se fija la figura de un contrato entre el dueño de la agencia y el dueño del coche, para despegarse laboralmente entra las partes. Está vigente desde 2001”, señaló.
Según los camaristas, el sindicato Ucairra (Unión de Conductores de Autos al Instante y Remises de la República Argentina) a la fecha “existe como institución pero no tiene la lista de autoridades validada. El Ministerio de Trabajo lo sabe, no obstante les dieron lugar para meterse en las agencias”, objetaron.
La incursión de Ucairra, para Cárdenas y Risso, “no está ni bien ni mal, cada empresario sabe donde pondrá la plata de sus empleados. Pero ellos no tienen cuenta bancaria y no están reconocidos legalmente. Concretamente, no hay sindicato”, opinaron.
De este modo, reclaman que el blanqueamiento de todos los empleados de remis “por intermedio del convenio colectivo de trabajo 338/01”. De acuerdo a Cárdenas, al ministerio “no le interesa de qué manera se regulariza, sea Empleados de Comercio, Gastronómicos, Metalúrgicos, o quien sea. Pero nosotros luchamos porque el remisero siga siéndolo bajo su convenio colectivo”, aclararon los dirigentes.
Desde 2010, la Ceara viene entregando notas a la Municipalidad, y participaron de distintas reuniones, con integrantes de los bloques de la UCR y el FPV. Además de encuentros con el doctor Jorge Schuster, responsable regional del Ministerio de Nación.
“Venimos por la regularización de la actividad, pero debe contemplarse que el remis es un sector atípico, porque la mayoría de los coches son manejados por sus propios dueños, y no hay tantos empleados. Y a veces es conflictivo hacerles entender que un remisero es un empleado, que necesita llevarle plata a su familia todos los días, que tiene cuentas y créditos, se enferma, que necesita ART, y necesita una obra social”, evaluaron.
Por último, especificaron que la Ceara tiene la única obra social de remiseros del país. Por lo tanto, sostienen que al ser inscriptos los choferes, en principio deberían ser enmarcados en la misma, con la opción de cambiarse en una segunda instancia.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.