10 de mayo de 2012

Nacionales

Nacionales. Camila, una de las protagonistas del derecho a morir

BUENOS AIRES, - Carlos Sánchez, el papá de la nena de tres años que desde su nacimiento está en estado vegetativo y cuya historia motivó que la muerte digna sea ley en Argentina, dijo ayer que se "cierra una nueva etapa; son tres años de lucha, dolor y sufrimiento que no terminan acá, porque aún falta lo más difícil: que Camila se vaya".

Camila sufrió un paro cardiorrespiratorio al nacer, del cual lograron recuperarla los médicos luego de 20 minutos, pero quedó en estado vegetativo e irreversible, según determinaron los comités de Bioética del Incucai, de la Fundación Favaloro y del Centro Gallego, donde la nena está internada.

Sánchez habló desde su casa, en Ezeiza, mientras en el Senado estaba su esposa, Selva Herbón, quien se convirtió en vocera del derecho de las personas a morir en dignidad.

Junto a Selva estaba Susana Bustamante, mamá de Melina González que murió el 1° de marzo de 2011, a los 19 años. La joven había pedido que la dejaran morir debido a las secuelas irreversibles de una neurofibromatosis y cifoescoliosis.

Las dos mujeres impulsaron en el Congreso el proyecto que ayer es ley, una norma "esencial que protege el derecho a la calidad de muerte", dijo la psicóloga Virginia Gawel.

La profesional acompañó y acompaña "a morir, a duelar, a espantar los cuervos blancos de la medicina encarnizada sobre quien solamente necesita irse".

Según Gawel, "para una muerte digna hace falta una legislación digna y una instrumentación recta y asertiva de esa legislación". Y en ese sentido, trabaja sobre los conceptos complementarios de calidad de vida y calidad de muerte.

"Calidad de muerte es que ningún artificio innecesario perpetúe un forzamiento de condiciones que nos ate a un cuerpo sufriente y sin remedio", afirmó.

También "implica que los intereses comerciales que puedan contaminar las decisiones médicas acerca del paciente terminal no graznen sobre una de las instancias más íntimas y sagradas que la persona pueda transitar".

Y además "significa que no sean los allegados -turbados por el dolor- los que además deban tomar decisiones y luchar contra el sistema porque un vacío legal los deja en el vacío y confundidos".

Para tener calidad de vida "nosotros mismos podemos anticipar legalmente nuestra propia voluntad para que, cuando tengamos que irnos, no seamos sujetos de experimentación clínica, sino sujetos de derecho, plenamente, aún muriéndonos", agregó

También Valentina, la otra hija de Selva y Carlos Sánchez, es protagonista de esta lucha que encarararon sus padres. "Ella es muy sabia" compartió el papá "ya hizo el duelo, aceptó la realidad de su hermana, porque desde que Camila nació le dijimos siempre la verdad".

Otra arista tiene que ver con el lugar de internación de la nena y el tipo de asistencia que recibe "porque en el Centro Gallego hay muchos problemas, está vacío y nos preocupa saber hasta cuándo se podrá quedar allí Camila", relató Sánchez.

En una posición distinta se ubica la mamá del músico Gustavo Cerati, Lilian Clark, quien rechazó ayer la posibilidad de aplicar la muerte digna en el caso de su hijo ya que "no tiene muerte cerebral, por lo que ni se me pasa por la cabeza. Es una cuestión delicada", aclaró la mujer en declaraciones al portal Diario Veloz.

Cerati, que fue líder del emblemático grupo Soda Stereo, sufrió un accidente cerebrovascular isquémico luego de un show en Venezuela, el 15 de mayo de 2010, y tras el ACV fue internado en estado de coma y desde entonces es asistido con respiración mecánica.

En Argentina sólo las provincias de Río Negro y Neuquén cuentan con legislación relacionada con el derecho a morir.

Desde ayer, existe una norma nacional que aún tiene que ser reglamentada, un hecho al que papá de Camila consideró "otra etapa de la lucha, donde espero que no haya trabas".

"Esta ley está consensuada y se hizo con aportes de especialistas de distintos sectores", aseguró.

(Télam)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Elecciones 2025

Elecciones 2025. Quinta Sección: Cómo quedaron las listas de candidatos a senadores provinciales

Desde Tandil, Luján Fiego y Fabio Molinero, competirán por bancas

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil