27 de octubre de 2025
El Sistema Integrado de Salud Pública (SISP) de Tandil ha implementado medidas de seguridad "extremas", incluyendo el uso de detectores de metales, luego de que la semana pasada se encontrara un arma en un baño del Hospital Ramón Santamarina.
El incidente, catalogado como un "caso excepcional" y "muy grave" por las autoridades, ocurrió el pasado jueves por la tarde.
Según Cecilia Martens, presidenta del SISP, el arma fue
advertida en un baño ubicado en la sala de internación del servicio de
emergencias del Hospital y aunque es un baño de uso público (para pacientes y
visitas), su ubicación dentro de la sala de internación restringe el acceso a
una gran cantidad de personas.
Se estima que el arma fue depositada en el lugar entre el
turno de la mañana y las 4:30 de la tarde.
Inmediatamente después del hallazgo, se realizó la denuncia
a la policía. La Policía Científica acudió al hospital para tomar una serie de
pericias y realizar interrogatorios al personal y a las personas que la
encontraron. El suceso se encuentra actualmente bajo investigación judicial.
Cierre del perímetro y refuerzo de la vigilancia
Martens confirmó que, a partir del evento, se tomaron
medidas de seguridad de inmediato. Esa misma noche, se procedió al cierre de
todo el perímetro de los hospitales.
Al día siguiente, las autoridades mantuvieron una reunión
con directores, personal de mantenimiento y gente de servicios generales para programar
los cierres, teniendo en cuenta que el hospital opera las 24 horas y debe
manejar el ingreso de residuos, ropa de lavadero y proveedores.
El plan de seguridad implica un refuerzo de la vigilancia
especialmente en el horario de 21 a 1 de la mañana, coincidiendo con los
cambios de turno del personal (22 hs. y 12 hs.).
La medida más notoria es la introducción de detectores de
metales provistos por la empresa de seguridad privada.
Adicionalmente, se solicitará la colaboración tanto de la
población como del personal de salud. El personal de seguridad pedirá la
observación de mochilas, bolsas y carteras al ingreso y egreso del hospital.
Martens aclaró que, "si bien la empresa de seguridad no
tiene la facultad de revisar, sí podrá observar lo que entra y sale del
establecimiento".
En cuanto a los protocolos de acompañamiento y visita, se
seguirán manteniendo los horarios generales, así como los dos horarios
especiales para el Hospital de Niños y la terapia intensiva (alrededor de las 7
y 20 horas). Se realizarán autorizaciones internas para los cuidadores que
necesiten relevos, garantizando que nadie quede sin acompañamiento si lo
requiere.
Cecilia Martens reflexionó sobre la gravedad del hecho,
señalando que "esto se comporta como una escuela. Nadie va con un arma a
una escuela, a una iglesia o a un hospital. Se supone que no". No
obstante, reiteró que la sociedad actual es "cada vez más violenta" y
que Tandil no está exenta de problemas sociales, por lo que es vital cuidarse
entre todos y no naturalizar estos hechos.
"Estas cosas no podemos dejarlas pasar. Esto tendrá que
seguir las vías de la investigación a través de la justicia y nosotros hemos
pedido informes a la empresa de seguridad, tenemos el personal que estaba
trabajando en ese momento, y de las personas que estaban internadas", indicó la
médica.
Las autoridades del SISP se han puesto a disposición de la
justicia, facilitando información sobre el personal que trabajaba en el
momento, los pacientes internados, y aquellos que fueron vistos en la guardia.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Tras la contundente victoria de La Libertad Avanza (LLA) en las recientes elecciones de medio término, Gonzalo Santamarina, concejal electo por Acción Tandilense y LLA, compartió en LA VOZ DE TANDIL, su análisis post-electoral, destacando la sorpresa por los resultados y señalando los "claros mensajes" enviados por la ciudadanía a nivel nacional y local.