11 de diciembre de 2019
A Tandil llegaron Takumi Togashi, especialista japonés del programa OVOP, y Yasushu Hirdi, coordinador en la Argentina del programa. Aquà fueron recibidos por los productores e integrantes de la comisión directiva del Cluster, Esteban Magnasco y Juan Loidi, y el coordinador Lucio Rancez. También participaron Rodrigo Ramat del equipo de INTI y Valeria Guido, coordinadora de la Cámara Agroindustrial.
Cabe destacar que este encuentro fue propuesto por la Cámara Agroindustrial de Tandil, luego de que su coordinadora haya participado durante noviembre de un viaje a Japón para capacitarse sobre este programa. Al paÃs del este de Asia, Guido concurrió con propuestas para valorar el Queso Tipo Tandil o Banquete, a partir de la implementación de diversas acciones. En argentina, el programa es impulsado por la Agencia de Cooperación Japonesa (JICA, por sus siglas en inglés).
En el encuentro en Tandil, tanto Togashi como Hirdi, consultaron minuciosamente sobre la conformación del Cluster, sus actividades permanentes y su trabajo mancomunado. A su vez, indagaron sobre los diversos procesos de producción de la región y la actualidad del sector.
Convertido en un verdadero movimiento global, "Un Pueblo, Un producto" ya se puso en marcha en paÃses como China, Estados Unidos, Filipinas, Malasia, Tailandia, Australia, al tiempo que en América latina cuenta con antecedentes en Colombia, Perú, Brasil y Ecuador.
Los productos que cada población elige para impulsar su desarrollo económico pueden ser agropecuarios, pesqueros, culturales, turÃsticos o artesanales. Deben ser propios o únicos, producidos con recursos locales y accesibles a la comunidad. Y, claro, el proceso de elaboración debe ser ambientalmente responsable.
Con el fin de fortalecer la cohesión social y autonomÃa económica de las comunidades, este proyecto promueve e impulsa la creación de oportunidades de negocios para actores de la economÃa social y empresas ligadas a ellos, a través de la revalorización de las costumbres y tradiciones, del entorno, paisaje, recursos naturales, propios de cada comunidad. Con este modelo se busca desarrollar la economÃa a nivel territorial, agregando valores a sus productos tangibles e intangibles y capacitando a sus recursos humanos.
Desde el Cluster se avanzará en los contactos institucionales para integrar este programa, que serÃa de gran importancia para potenciar el trabajo de reconocimiento del queso Tipo Tandil o Banquete.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Inés Socobehere, la pequeña tandilense que estaba en lista de espera por un trasplante de corazón, fue sometida a la compleja intervención tras la aparición de un donante.