23 de octubre de 2025

Campo

Campo. Cómo está la confianza del campo en el Gobierno antes de las elecciones

El Índice Ag Barometer de la Universidad Austral correspondiente a los meses de septiembre-octubre 2025, registró otra vez una leve caída en la confianza de los productores, pasando de 127 a 124 puntos respecto a julio-agosto, lo que representa una baja del 2,4 %.

"Aunque la confianza se mantiene en niveles positivos, la comparación interanual muestra una caída más pronunciada del 6% frente a septiembre de 2024", resalta el resumen ejecutivo del relevamiento que hace la casa de altos estudios.

Este panorama se presenta a pocos días de las elecciones legislativas del próximo domingo, comicios en los que la administración de Javier Milei pretende revalidar su gestión, con los resultados de las pasadas votaciones bonaerenses aún calientes.

Otros indicadores en caída

El trabajo muestra además que el deterioro es más evidente en las condiciones presentes, que descendieron un 17 % respecto al año anterior (87 vs. 105).

En tanto, "las expectativas de inversión en activos fijos continúan en descenso: han caído un 59 % desde fines de 2024 (64 vs. 94). En septiembre de 2025, un 68 % de los productores considera que no es un buen momento para invertir en maquinaria, instalaciones o vientres para ganadería bovina, frente al 53 % que opinaba lo mismo enseptiembrede2024".

El optimismo sobre el futuro también cae: un 57 % de los productores cree que mejorará su situación financiera en los próximos 12 meses (146), frente al 66 % de la medición anterior (160). Sin embargo, las expectativas sobre el sector mejoran: un 61 % (121) frente al 57 % (113) de la medición previa. 7

Temor por un regreso populista

Una de los aspectos que se reflejan en la encuesta, es que "un 84% de los productores expresa preocupación por un posible triunfo de un candidato populista en las elecciones presidenciales de 2027, como ocurrió en 2019".

Y agrega que "las principales razones de esta preocupación son: posibles restricciones a las exportaciones agropecuarias (73%), regreso al déficit fiscal financiado con emisión monetaria y riesgo de hiperinflación (69%), controles cambiarios y como consecuencia, brechas entre el dólar oficial y los financieros alternativos (66%), y mantenimiento o aumento de los derechos de exportación a los principales productos agropecuarios (32%)".

Por otro lado, un 47% de los productores cree que Libertad Avanza podría revertir el 26 de octubre a nivel nacional el resultado de la provincia de Buenos Aires, mientras que un 53 % considera que no tendrá éxito.

El optimismo es ganadero

Como para equiparar un poco, el índice muestra que hay optimismo respecto a la rentabilidad de la ganadería para los próximos 12 meses, "especialmente en la cría, donde un 89 % de los productores estima que será buena o muy buena. Le siguen la recría con un 82 % y la invernada a pasto con un 81 %. La percepción baja en la terminación con grano (54 %) y es mucho menor en feedlot de hotelería, donde solo un 41 % espera rentabilidad buena o muy buena".

Un 69 % de los productores no modificó su plan de ventas de soja y maíz tras el anuncio de la reducción temporal de retenciones a 0 el 22 de septiembre (vigente por tres días). Mientras tanto, un 11 % pensó en acelerar ventas, un 6 % planeó vender el stock restante y un 15 % decidió detener ventas y solo venderlo imprescindible.

Finalmente, respecto al uso de fertilizantes para la próxima campaña gruesa, "un 29% de los productores planea aumentar la dosis de fertilizantes nitrogenados y un 24% la de fosfatados. Sin embargo, la mayoría (64% y 69%, respectivamente) no piensa modificar las dosis actuales".

El Índice Ag Barometer es una encuesta que se realiza en un Universo de más de 400 actores del sector, y es realizada por equipos técnicos de la Universidad Austral de manera periódica.

Fuente: Agroverdad

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

"Estamos viviendo con el dinero del 70% de junio", dice el comunicado "Estamos viviendo con el dinero del 70% de junio", dice el comunicado

"Estamos viviendo con el dinero del 70% de junio", dice el comunicado. Los jugadores de Santamarina siguen sin cobrar sus sueldos

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil