21 de julio de 2016

Locales

Locales. Comunicado de Memoria, Verdad y Justicia sobre Ingenio Ledesma


Desde Memoria, Verdad y Justicia dieron a conocer un comunicado donde señalan que "a pesar de las décadas transcurridas, hay feudos que todavía incólumes, se mantienen, con asesinos en sus casas, sin ser juzgados, cómplices y partícipes necesarios sin ser procesados".
"El apagón producido en L ibertador General San Martín (Provincia de Jujuy) y que duró una semana en el invierno de 1976, c ontó con la colaboración del Ingenio Ledesma (propiedad de Pedro Blaquier). La empresa facilitó a las FF AA y de SS personal y vehículos, así como las
listas negras de trabajadores y delegados del ingenio, para llevar adelante procedimientos ilegales y detenciones. Fueron secuestradas más de 400 personas, muchas de ellas, torturadas. Otras fueron asesinadas, entre ellas el médico e intendente local Luis Aredez, además de funcionarios,
delegados y compañerxs comprometidos con los derechos de todxs", explicaron.
Expresaron que "todo ello posibilitado por una dictadura, que no conoció límites morales ni éticos a pesar de su declamada religiosidad. El secuestro, el robo, la tortura, la apropiación de niños y bienes, el asesinato fueron las herramientas elegidas para imponer un plan económico: a sangre y fuego!!. ¡Sus víctimas, familiares, compañeros y vecinos, claman pidiendo justicia!”.
“El ejemplo de l a Madre de Plaza de Mayo O lga Aredez quien contra toda adversidad, en la más absoluta soledad, bajó los brazos logró hacerse escuchar, dándonos un ejemplo imborrable.
Hoy, al cumplirse 40 años, exigimos la detención inmediata de todos los procesados, porque su libertad claramente entorpece la marcha del juicio. Exigimos que se avance en la causa y que todos los culpables cumplan prisión efectiva, una vez determinada la condena", señalaron más adelante.
“Cabe destacar, que la impunidad que otorga el poder real, se refleja en que B laquier fue procesado en primera y segunda instancia. Además fue procesado Alberto Lemos, administrador del Ingenio Ledesma durante el tiempo en que ocurrieron los hechos. El juez remarcó las relaciones que
Blaquier mantenía con J osé Alfredo Martínez de Hoz, los créditos que beneficiaron a Ledesma y las políticas de liquidación de los ingenios azucareros del norte del país, que sirvieron para concentrar la industria en Salta y de Jujuy. Finalmente, la Cámara Federal de Casación Penal, por unanimidad, revocó los procesamientos de Carlos Pedro Blaquier y Alberto Lemos, y dictó la falta de mérito de ambos. Para arribar a esa conclusión, el máximo tribunal penal del país entendió que de ninguna manera se había acreditado la participación de los nombrados en los delitos investigados", añadieron más adelante.
Afirmaron que "Y en un Estado de muy baja calidad democrática, vemos que, a l igual que nosotros, tanto las Naciones Unidas como el Parlamento Europeo rechazaron de pleno el procedimiento ilegal que llevó a 11 militantes populares a transformarse en presos políticos Y es porque el poder del feudo sigue plenamente vigente, sostenido por estructuras estatales, avasallando leyes, derechos y garantías. Se reprime feroz, impune e ilegalmente a trabajadores que solo reclamaban por su derecho a un trabajo digno. Es decir, estamos ante una situación a bsolutamente contrapuesta a un Estado Democrático Es por ello que también exigimos sin dilaciones ni chicanas".
Por último piden “inmediata libertad a milagro sala y todos los presos políticos; hoy como siempre:
no olvidamos, no perdonamos, no nos reconciliamos. Memoria, verdad y justicia".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil