5 de agosto de 2025
Las Dra. Camila Volij y Dra. Sandra Freifer, investigadoras que trabajan en el estudio "La Mente Importa" en Tandil, dieron detalles del avance del programa de capacitación dirigido a equipos de salud, con los que se busca mejorar la atención integral de adolescentes, especialmente en salud mental y sexual reproductiva. La capacitación se lleva a cabo a través de sesiones que fomentan la reflexión colectiva y el análisis de casos, con la esperanza de que los resultados positivos puedan eventualmente convertirse en políticas públicas para toda la ciudad.
El estudio "La Mente Importa" es una investigación que se está llevando a cabo en 6 Centros de Salud de la ciudad de Tandil, con el objetivo de mejorar la atención integral para adolescentes, con un enfoque particular en la salud mental y la salud sexual reproductiva.
El estudio busca evaluar la efectividad de ciertas
intervenciones para, en caso de éxito, escalarlas a políticas públicas. El
proyecto cuenta con la participación activa de equipos de salud del primer
nivel de atención en Tandil, quienes se están capacitando y reflexionando
colectivamente sobre estos temas.
La Dra. Sandra Fraifer indicó que la actividad que se
desarrolló hoy se trata de "un espacio, una jornada de capacitación para
equipos de salud que participan del estudio "La mente importa"".
El estudio se centra en la "atención integral para
los adolescentes abarcando específicamente la salud mental, la salud sexual
reproductiva y la intersección con la salud mental en los adolescentes", agregó.
Potencial de Política Pública: Un objetivo a largo plazo
es que, si las intervenciones demuestran ser efectivas, los resultados puedan
"abrirlo a todo Tandil" y "que termine convirtiéndose en una
política pública para mejorar la salud de los adolescentes".
Se utiliza un diseño de estudio con grupos de
intervención y control, "en tres barrios son intervención, vamos a hacer diferentes
acciones que las vamos a comparar con los otros tres en los que no vamos a
hacer las mismas acciones. La elección es por azar, asegurando la imparcialidad
del diseño".
Tandil fue elegido por el IECS (Instituto de Efectividad
Clínica y Sanitaria) debido a "diferentes razones, incluyendo trabajos
previos con el Dr. Rubinstein y el avance en la historia clínica electrónica y
los equipos interdisciplinarios en el primer nivel de atención", indicó la Dra.
Volij,
Sobre la capacitación agregó que "consiste en un programa
de cuatro encuentros que se van a desarrollar en durante todo agosto con el
objetivo de capacitar y formar, generando espacios de reflexión colectiva con
los equipos de salud".
Las sesiones abordan "aspectos clave para este
estudio que es la atención integral para los adolescentes y trabajar con el
campo de la salud y todo lo que es atención primaria de la salud y el acceso a
los centros de salud de acá de Tandil", agregó Fraifer.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
En el Centro Cultural Universitario