10 de noviembre de 2025

Se presentó hace un año

Se presentó hace un año. Concejal Chacón insistió con el proyecto para que inspectores de tránsito utilicen cámaras de video corporales

La Concejal del Bloque MID, Natalia Chacón, presentó un proyecto de ordenanza que crea el "Régimen de uso de cámaras corporales y de tablero" para los agentes de tránsito de Tandil.

"El 28 de noviembre de 2024 los bloques del MID, PRO, Alternativa Tandil, Unión por la Patria y la Libertad Avanza - Acción Tandilense, votamos para sugerirle al Ejecutivo Municipal la instalación y utilización de cámaras corporales y de tablero en los agentes de tránsito y vehículos oficiales de la Secretaria de Protección Ciudadana" así inicia la nota la Concejal autora del proyecto, Natalia Chacon.

"Ante la falta de respuesta y ante la continuidad de casos de violencia y agresión en los controles de tránsito, ya sea de los conductores hacia los agentes o viceversa, decidimos presentar esta ordenanza de creación del "Régimen de usos de cámaras corporales y de tablero", explica la edil desarrollista.

"Creemos, que en el marco de la discusión del proyecto sobre motovehículos y salubridad, es necesario que esto también se ponga sobre la mesa. Porque la herramienta que proponemos significa mayor profesionalización, modernización y eficiencia para el cuerpo de agentes de tránsito de nuestra ciudad. Además, si la ordenanza de allanamientos por ruidos molestos es aprobada, el uso de cámaras es una herramienta que contribuye al proceso legal de dicho operativo de decomiso", agrega Natalia Chacón.

Sobre el contenido del proyecto explica, "Esta iniciativa busca, por medio de la instalación de cámaras de tablero y corporales, disminuir la violencia entre los inspectores y los civiles. Se debe recuperar la confianza de la ciudadanía en las fuerzas de seguridad y mejorar la interacción de los inspectores con los habitantes".

En sintonía con lo anterior, "el uso de esta tecnología, además de lograr el descenso de la conflictividad, también es una herramienta para obtener evidencia mucho más clara y contundente para los distintos procesos judiciales y administrativos que se inicien".

Al preguntarle sobre experiencias similares remarca, "en el año 2016, el gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires implementó el uso de cámaras corporales en los cascos de los agentes de tránsito. A su vez es utilizada en países como Estados Unidos. Turquía, Reino Unido, Colombia, México y Perú".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil