20 de agosto de 2024

Locales

Locales. Contingente colombiano visitó Tandil para conocer el modelo asociativo del Cluster Quesero

Días pasados, un grupo de profesionales colombianos llegó a Tandil para conocer de primera mano la experiencia asociativa del Cluster Quesero en el sector lácteo regional. La delegación incluyó representantes de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), entre ellos el director de la Maestría en Agroindustria Alimentaria e Innovación, Dr. Álex López Córdoba, y la profesora Dora Fonseca, quienes estuvieron acompañados por alumnos de la primera cohorte de la maestría.

La visita comenzó en la fábrica Don Atilio, donde Esteban
Magnasco los guió a través de las instalaciones de esta planta tradicional de
la ciudad. Los invitados pudieron conocer los procesos de producción y la
organización del trabajo que caracteriza al sector quesero de Tandil, desde la
óptica de Magnasco, quien presidió el Cluster.



El itinerario continuó con recorrido por la ciudad para
que los visitantes apreciaran los atractivos turísticos de Tandil. Después de
un almuerzo en el centro de la ciudad, el grupo se trasladó al campus de la
Universidad Nacional del Centro (UNICEN), donde Diego Dalponte, Subsecretario
de Vinculación y Transferencia, ofreció una charla introductoria sobre el
trabajo asociativo entre el sector privado, público y el ecosistema académico.
La delegación también asistió a una presentación sobre identidad territorial a
cargo de Pedro Espondaburu, seguida de una charla sobre el trabajo asociativo
con Mariano Grondona, presidente de la Cámara Agroindustrial de Tandil, y Lucio
Rancez, coordinador del Cluster Quesero. Ambos compartieron sus experiencias y
estrategias para fortalecer los lazos entre productores.



La jornada concluyó con una visita a las instalaciones de
Syquet, donde los colombianos profundizaron en la producción artesanal de
chacinados y su vínculo con la identidad local, de la mano del Gerente de negocio
de la firma Cagnoli, Sebastián Bollier.



La gira tuvo como objetivo principal entender el
funcionamiento de los clústeres agroalimentarios en Argentina, especialmente el
modelo de Tandil. Este intercambio es parte de un esfuerzo continuo entre ambas
regiones. En Boyacá, Colombia, se están impulsando iniciativas de clúster, como
el Clúster Agroalimentario del Centro Oriente de Boyacá, que trabaja con
productos lácteos, frutas, hortalizas y productos elaborados como papa y
cebolla, además de estrategias de agregación de valor en miel y otros
productos.



El clúster lechero en Boyacá, que incluye la denominación
de origen del Queso Paipa, busca poner en valor no solo ese producto sino
también desarrollar otros de manera similar. Las principales industrias lácteas
de Colombia están ubicadas en Cundinamarca, pero en Boyacá, el desarrollo del
clúster está liderado por pymes, un esquema similar al de Tandil.



Este encuentro no solo fortaleció la relación entre
Colombia y Tandil, sino que también reafirmó el compromiso del Cluster Quesero
con la innovación y el trabajo en equipo, demostrando que el modelo asociativo
es clave para el éxito y la sostenibilidad en el sector agroalimentario.



minor-latin;mso-fareast-font-family:Calibri;mso-fareast-theme-font:minor-latin;
mso-hansi-theme-font:minor-latin;mso-bidi-font-family:"Times New Roman";
mso-bidi-theme-font:minor-bidi;mso-ansi-language:ES-AR;mso-fareast-language:
EN-US;mso-bidi-language:AR-SA">Gustavo Mozeris, Director de la Licenciatura en
Gestión de Agroalimentos de la Facultad de Agronomía UBA, impulsor de la
visita, es quien tiene a su cargo la coordinación del convenio entre la
Fundación para la Promoción y el Desarrollo de la Cadena Láctea Argentina
(FunPEL) y la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA),
que permitió este intercambio. Mozeris, quien viene llevando adelante un
trabajo sostenido junto al Cluster Quesero de Tandil, expresó: "Esta fue
una excelente oportunidad para intercambiar conocimientos y fortalecer los
lazos de cooperación entre nuestras regiones, mostrando cómo combinamos
tradición y tecnología para potenciar las capacidades de nuestros
productores".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Torneo Federal A de fútbol

Torneo Federal A de fútbol. Agónico empate de Santamarina en el debut

Fue 1 a 1 en el San Martín

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil