30 de agosto de 2025
Cada 30 de agosto, el mundo conmemora el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas. En Argentina, esta fecha resuena con una urgencia particular.
En un contexto donde los discursos de odio y la construcción de "enemigos" se vuelven cada vez más comunes, es fundamental recordar nuestra historia. La dictadura cívico-militar (1976- 1983) utilizó la figura de un enemigo común -la "subversión"- para justificar un plan sistemático de terror y exterminio.
A través de esa narrativa de odio, se secuestró, torturó
y desapareció a 30.000 personas. La desaparición forzada fue el mecanismo de
represión más brutal para infundir miedo y silenciar a una sociedad entera ante
un genocidio visible.
Hoy, cuando vemos que esos mismos discursos se reactivan
e intentan reinstalarse desde el poder, es nuestra responsabilidad recordar
este pasado. La memoria no es solo un homenaje a las víctimas, es una advertencia
activa contra el presente.
Por los 30.000 detenidos desaparecidos, y por el futuro:
No al negacionismo: ¡Memoria, Verdad y Justicia! ¡Núnca
Más!
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.