30 de agosto de 2025
En la emergencia de crear puentes y derribar prejuicios, con la urgencia de contagiar una mirada integral hacia las personas, entendiendo que todos somos diferentes y que sólo puede definirnos nuestra esencia, nace Artistas Urgentes. Un espacio libre para la formación de artistas destinado a personas con discapacidad. En La Lupa Random, nos dimos el gusto de visitar éste taller que tiene como propósito posicionarlos como productores culturales tandilenses.
por
Lorena Medina y Florencia Pendas
Es verdad que vivimos tiempos violentos en todos los ámbitos
y más allá de cualquier frontera. El individualismo y la necesidad material han
hecho y seguirán haciendo estragos en la sociedad. Pero para aquellos que
piensan que este cambio es irreversible y que más tarde o más temprano
cualquier guiño de humanidad va a ser arrasado, es urgente mostrar que todavía hay
esperanzas.
En La Lupa Random buscamos poner luz a espacios de amor y
humanidad, que se han convertido en trincheras en las que se cultiva una mirada
amorosa hacia el otro.
Es urgente encontrarnos en nuestras diferencias, es
urgente abrir espacios en los que todos tengamos un lugar. Es urgente ponerle
colores a un presente que se nos torna pálido, es urgente dejar volar esos
dones encerrados en los prejuicios. Es urgente ser y dejar ser.
En las mentes de las profes María Luz López y Paula Aldea,
esta emergencia se volvió proyecto, y esa idea inspirada en Los Chopen de Bahía
Blanca, se hizo realidad.
Así nació Artistas Urgentes, un taller de formación de
artistas visuales que comenzó a funcionar el año pasado y recientemente fue
declarado de Interés Cultural y Social por el Honorable Concejo Deliberante de
Tandil, una propuesta impulsada por el bloque de Unión por La Patria.
Artistas Urgentes surge de una manera hermosa y una conexión
casi inexplicable, porque tanto Luz como Paula, tenían la misma idea, generar
un espacio como éste, pero no lo habían hablado. Cada una en su lugar, Luz en
el Taller Protegido y Pau en un centro de día, veían día a día que había personas
que necesitaban ese plus para desarrollarse como artistas de una forma más
espontánea.
"Ambas veníamos trabajando en el ámbito de la
discapacidad y nos encanta el vuelo que tienen. Nosotras que venimos de
espacios de formación, tenemos ciertos prejuicios y encuadres técnicos que tal
vez nos limita. Ellos no", cuenta Malu una de las profes.
"Muchas veces ellos se van y nosotras nos quedamos
admiradas de los trabajos, nos emociona ver lo que hacen", menciona Paula.
Los artistas mientras tanto, escuchan la entrevista, algunos
intervienen porque quieren contar, otros ensimismados en sus obras no quieren
distraerse, y también están aquellos que, con el lienzo en blanco, continúan en
la búsqueda de lo que quieren contar a través de su arte.
Artistas Urgentes funciona todos los jueves de 15 a 18 en
un espacio cedido por el Taller Protegido en el predio de Chapaleofú y Aeronáutica
Argentina.
En esa trinchera de arte que tienen como armas los
pinceles y las pinturas, todos hacen sus aportes, se inspiran con propuestas de
otros artistas reconocidos o cuentan sus historias personales.
Vicky ya preparó el lienzo blanco, pero aún no tiene
claro qué va a pintar. María Luz, cuenta que "ella comienza siempre con manchas
y después empiezan a salir las figuras, una vez que ve los colores todo lo
demás surge desde su don de artista". Victoria Cifuentes, fue la que casi
presentó a todo el grupo. Histriónica y de una sonrisa enorme, calma a Mauricio
que parece ser el más serio del taller.
Mauri se incorporó éste año y está recién familiarizándose
con el arte, aunque con varios, es compañero del Taller Protegido. "A veces les
traemos propuestas de artistas para que se inspiren y en este caso, Mauri
estuvo mirando obras de Xul Solar", relata Paula.
Ale es el más interesado en contarnos sobre sus obras,
muestra la corbata intervenida con la que se presentó en el Concejo el día del
reconocimiento, nos invita a mirar la obra que está haciendo, en la que partió
desde una figura que hicieron en serigrafía y que se está transformando en un
Mago sobre un escenario. Pero también me mira, se sonríe y me abraza. En ese
ratito Ale, amante de los dinosaurios, me contó a su manera, algunas formas de
dar amor, me invito a su mundo de arte, me miró, me sonrió y me abrazo. Demostrar
amor, tan simple, tan profundo y tan urgente.
Las profes les enseñan más que nada cómo mezclar los colores
y ya conocen a la perfección los gustos e intereses de cada uno y desde ahí los
acompañan.
Adrián, más conocido como "Mr Dragón" está metido en su
obra, tiene en la muestra una sobre bandas de new metal, y ahora trabaja en una
creación que enfrenta personajes de películas y series de terror como Chucky y
Fredy Kruger, con otros de series de comedia juvenil, el Chavo del 8 y
personajes de Nickelodeon. Casi como una persecución de la oscuridad a los
personajes que nos despiertan la risa y momentos felices. El bien y el mal en
lucha, el miedo y la alegría. "Usted conoce a estos personajes de nick", me
pregunta. Son series juveniles, de modo que le respondo riéndome que los he
sentido nombrar y le muestro cuáles son de mi época. Él me responde, "Ah, yo a
estos personajes los conozco como a la palma de mi mano".
Laura pinta retratos, flores, naturaleza. Tiene una obra en
la que pintó a sus hermanas abrazadas, envueltas en bufandas bajo la nieve.
Rocío se ríe a carcajadas y también me muestra su obra, una señora que está
sentada en su máquina de coser iluminada por un rayo de sol que asoma por la ventana.
Joana, es más tímida, y aunque de reojos, me miró y me regaló una sonrisa,
luego siguió pintando
Este no es un taller de pintura convencional, "es
acercarles toda la experiencia de ser artista. Desde el lienzo en blanco y
concretar la obra, hasta la planificación de una muestra y llevarla adelante. Poder
exponerse y acercarse al público, tener una interacción con la ciudad, vender
las obras. Conocer lugares, intercambiar con otros artistas", eso buscan las
profes que cada vez están más admiradas de lo que son capaces estos colegas.
Para Paula "no es darles una oportunidad, porque la
verdad es que somos colegas, ellos son artistas. Entonces deben tener las
oportunidades que tenemos cualquiera de nosotros. No es pedir inclusión es ser
parte del mundo del arte, acceder a los espacios, eso es el arte."
Estos días continua la muestra en el Teatro del Fuerte,
allí están expuestas algunas de las obras de Artistas Urgentes. También han
pasado por el espacio del banco Credicoop que colaboró con ellos al igual que
el bloque de Unión por la Patria.
Este grupo tiene más desafíos por delante, porque quieren proponerse para tener un espacio en La Noche de Los Museos, han realizado el trámite para poder aplicar a un subsidio del municipio. Tienen en proceso el armado de la página web que les permita comercializar sus obras y analizan la posibilidad de presentare en exposiciones a las que han sido invitados. Las profesoras les van contando de a poco cada iniciativa porque la ansiedad a veces les juega una mala pasada.
Hay muchas buenas voluntades que convergen en Artistas
Urgentes, el vecino que dona maderas para los marcos, las familias que ayudan
con los bastidores, el preparado del liencillo.
Vicky Cifuentes, Mauricio Ledesma, Adrián Cisnero "Mister
Dragón", Rocío Nain, Laura Baracco, Alejandro Ugarte, Joana Cueto, Romina Paz, Danila
Figueredo, Juan Ignacio Llolela, Romina López y Pablo Menna, son los Artistas Urgentes,
que de la mano de Malu y Paula, vienen a mostrarnos más que una pintura, con cada obra nos ponen frente a la
magnitud de la creación a través del arte en su estado más puro.
Para conocerlos más
IG @artistasurgentes
Aportes solidarios en alias artistas.urgentes
También reciben donaciones de acrílicos, latex, pinceles,
nuevos o usados.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.