18 de septiembre de 2025
Walter Saavedra, una de las voces más emblemáticas del
periodismo deportivo argentino, murió este jueves a los 68 años. Nacido el 27
de octubre de 1956 en Mar del Plata, Saavedra dejó una huella imborrable en la
radio, la televisión y la literatura, tras destacarse por un estilo único que
combinaba política, historia, poesía y humor en sus relatos.
Antes de consagrarse como periodista, tuvo una vida
multifacética: fue arquero de fútbol, peón de albañil, pintor, letrista,
artesano y vendedor de ropa y electrodomésticos. Estos primeros años le dieron
una mirada sensible y cercana sobre la vida y el deporte, que luego trasladó a
sus transmisiones.
El club Unión confirmó la noticia con este mensaje en sus
redes sociales: "El Club Unión lamenta profundamente el fallecimiento del
periodista y relator Walter Saavedra. Acompañamos a todos sus seres queridos en
este difícil momento".
De estrecho vínculo familiar con Tandil, donde también
trabajó, Walter Saavedra fue despedido por colegas: "Una voz que hizo historia
en la radio y el fútbol"
Tras la difusión de la triste noticia, colegas y amigos
del periodismo deportivo lo recordaron con emotivos mensajes en sus redes
sociales.
Néstor Centra destacó: "Uno de los mejores relatores de
la historia de la radio. Creativo, poeta, con convicciones firmes. Bohemio,
amigo, de charlas extendidas en la noche. Como escribiste alguna vez 'Con la
Spica de mi abuela', emocionalo a Dios. Gracias por todo".
Leandro Gentili también recordó al relator: "Una cabeza
distinta. Relator, poeta, escritor, periodista. Su voz fue la banda sonora de
los domingos de fútbol que ya no serán lo mismo sin él. Donde quiera que estés,
'Cantame, cantame Walter, cantame un gol...' Gracias Maestro".
Y, Alejo Rivera cerró los homenajes señalando la magnitud
de Saavedra: "Top 5 de relatores radiales de todos los tiempos. Estilo propio.
Voz inconfundible. Vocabulario infinito. QEPD".
Walter Saavedra, una trayectoria inolvidable entre radio,
televisión y grandes eventos deportivos
Su carrera comenzó en Radio El Mundo, Radio Splendid y
Canal 11, y continuó en emisoras como Radio América, Radio Buenos Aires, Radio
Colonia, Radio Rivadavia, Radio Nacional, Radio Belgrano y Radio Mitre. De paso
por la radiofonía tandilense, en sus últimos años trabajaba en FM Sol Santa Fe.
Saavedra cubrió los mundiales en Estados Unidos, Francia,
Corea y Japón, Sudáfrica y Brasil, además de eliminatorias, amistosos, Juegos
Olímpicos y Copas América. También narró boxeo y básquet, condujo programas de
interés general y participó en televisión en "Los Buscas de Siempre" (Azul
Televisión) y "3 en el Fondo" (Canal 7).
"Hambre de gol"
En 2001 publicó junto a Claudio Cherep el libro Hambre de
gol, que incluye el famoso poema Nunca jamás, traducido a varios idiomas y
adaptado a distintos deportes, reflejando su pasión por el fútbol y la
literatura.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.