18 de septiembre de 2025
La Parroquia del Carmen será la sede de un encuentro gratuito y abierto a la comunidad para reflexionar sobre el acompañamiento durante el final de la vida y la pérdida de seres queridos. La charla, a cargo de una terapeuta especializada, busca ofrecer un espacio de escucha y apoyo.
Con el objetivo de crear un espacio de diálogo sobre un tema
a menudo difícil de tratar, la comunidad de la Parroquia del Carmen organiza
una charla sobre el duelo. Viviana Blanc, miembro de la parroquia y una de las
impulsoras de la iniciativa, explicó que la idea surgió en una conversación con
Fray Simón. "Pensamos en una charla sobre el duelo, que es un tema que poco se
habla y como es que medio tabú", comentó.
La disertación estará a cargo de Gloria Miguens, "una
terapista que trabaja sobre el acompañamiento del duelo, tiene una amplia
trayectoria en el tema, ya que fue enfermera y colaboró con Cáritas acompañando
a los enfermos eh más vulnerables. Además, imparte charlas tanto en Argentina
como en el extranjero", refirió.
El encuentro está dirigido a quienes acompañan a una persona
con una enfermedad terminal, así como a aquellos que han sufrido la pérdida de
un ser querido. "El propósito es brindar herramientas para que la persona que
va a fallecer se sienta acompañada y para que quienes la rodean encuentren
consuelo. Todos le tenemos miedo a la muerte y en realidad es parte de la vida.
Acompañar a la persona que está por fallecer y que se sienta en paz con amor,
que sus seres queridos estén acompañándolo, es re importante", reflexionó Blanc
y agregó que, para los acompañantes, este proceso "nos deja una paz muy grande
en el corazón, porque estuvimos siempre al lado de él".
Viviana, quien también participa en el grupo "Pasión y
Resurrección" que acompaña a enfermos y deudos, destacó la necesidad de hablar
sobre estos procesos para aliviar el dolor. "Yo veo que hay mucha gente que no
quiere hablar que está sufriendo o que tal vez sufriría un poquito menos si
sabemos estas cosas".
La charla se realizará el sábado 20 de septiembre a las 16hs
en la Parroquia del Carmen. La entrada es gratuita, abierta a toda la comunidad
y no requiere inscripción previa. El programa también incluirá un segmento,
después de un receso, para abordar "la diferencia entre eutanasia y muerte
natural".
ACERCA DE GLORIA MIGUENS
Enfermera, acompañante espiritual y capellana en cuidados
paliativos, Gloria Miguens, brindará una charla abierta al público. El
encuentro tiene como objetivo enseñar a la comunidad cómo acompañar a los seres
queridos en el proceso final de la vida y durante el duelo, buscando
desmitificar los miedos y preconceptos que rodean a la muerte.
Con una larga trayectoria dedicada a acompañar a enfermos y sus familias, Miguens compartirá su experiencia y conocimientos en lo que describe como "una tarea lindísima".
Romper el miedo y los mitos
Uno de los ejes centrales de su mensaje es la necesidad de
entender que la muerte es parte de la vida y que el miedo a acompañar a un ser
querido surge, en parte, porque nos confronta con nuestra propia finitud. Busca
cambiar esta perspectiva y asegura que, aunque no se elimina el dolor de la
despedida, "puede haber belleza en la muerte" y en un cierre de vida.
Un punto fundamental que destaca, citando al paliativista
español Dr. Enric Benito, es que "morir no duele". Explica que, si
bien una enfermedad puede causar dolor, los avances de la medicina ayudan a
controlarlo, pero el acto de morir en sí mismo no es doloroso. Sostiene que
aferrarse a esta idea errónea genera un "sufrimiento de antemano" que
se podría evitar con información y aprendizaje. Para la persona que está en su
etapa final, sentirse acompañada, cuidada y protegida hace que ese paso sea
"mucho más fácil".
El duelo: un camino
que hay que atravesar
Miguens también se refirió al proceso del duelo, el cual,
según explica, no comienza con la muerte sino antes, al presenciar el deterioro
del cuerpo del ser amado. Afirma que la única manera de sanar y poder
"ponerse nuevamente de pie" es atravesándolo activamente.
"El duelo es un tiempo para patalear, para llorar, para
enojarme", describe, enfatizando que intentar distraerse con trabajo u
otras actividades no resuelve el dolor. Solo después de drenar ese sufrimiento
es posible levantarse para honrar la memoria de la persona que falleció, ya que
esa persona no desearía ver a sus seres queridos "con el corazón roto y
con la vida destruida". Parte de ese homenaje consiste en "volver a
querer ser feliz".
Una invitación a
aprender y el "premio" de acompañar
La charla del sábado es una invitación a "ponerle
luz" a un tema tabú y a descubrir que en el tránsito hacia la muerte
suceden "cosas increíbles", como la experiencia de que otros seres
queridos ya fallecidos "vienen a buscar" a quien está partiendo.
Finalmente, señala que para quien acompaña amorosamente a
una persona en su final, hay un "premio": transitar un mejor duelo.
Toda esta información y otras herramientas están también resumidas en su libro,
"Acompañando en el adiós", que funciona como un manual práctico sobre
el tema.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.