6 de agosto de 2025

ELECIONES 2025

ELECIONES 2025. Dr. Fabio Molinero: "Mar del Plata es la muestra del fracaso de años de gestiones políticas"

El Dr. Fabio Molinero, candidato a Senador Provincial por la Quinta Sección Electoral, proveniente del ámbito judicial, enfoca su campaña en la ineficiencia del sistema judicial y de seguridad, destacando la falta de recursos, personal y tecnología para combatir el narcotráfico, la delincuencia y la falta de resocialización de los reclusos.

Molinero "me decidió tantos años trabajar en la Justicia abordando temáticas bastante complejas. Fui convocado por el espacio Potencia, más precisamente por Eugenia Talerico, para aportar mi experiencia en el Poder Judicial".

Su trayectoria incluye investigaciones de narcotráfico, delitos vinculados a la trata de personas, y actualmente, delitos carcelarios, "he sido testigo directo de las deficiencias en sistema judicial y en seguridad, lo que me impulsó a buscar soluciones desde la política. Faltan cubrir cargos en el Ministerio Público Fiscal, y una carencia significativa de tecnología para aplicar a las investigaciones complejas", indicando que "la ola tecnológica nos ha pasado por arriba".

Se refirió a la estructura policial como "quebrada en muchísimos aspectos. Señaló la falta de "investigación, capacitación, manejo de inteligencia, de información y sobre todo contacto con la ciudadanía".

Molinero es primer candidato a Senador por la 5ta Sección Electoral, que incluye a la ciudad de Mar del Plata siendo ésta la más populosa de la región y, "Mar del Plata es la muestra del fracaso de años de gestiones políticas". Yo viví 17 años ahí, las soluciones que buscan hoy es con puntos fijos de control, rondines de policía, patrulleros, cámaras de seguridad, y la verdad es que eso no resuelve nada, no hay plan, no hay un proyecto de trabajo".

Un dato alarmante es la estadística de causas judiciales que están pendientes de resolución en aquella ciudad, "de casi 60.000 causas tramitadas el año pasado, solo 2.900 llegaron a resolución judicial (condena o absolución), y 35.000 quedaron sin autor determinado. Esto evidencia una falta de prevención y la necesidad de inteligencia en lugar de solo chocarse con el delito en una flagrancia".

También cuestionó fuertemente los discursos de "Mano Dura", advirtiendo que se trata de un "reduccionismo, de proponer soluciones simplistas como metámosles balas". Aquellos que salgan a portar un arma y matar a alguien van a terminar presos y esto rompe una familia, por lo que hay que tener cuidado con lo que decimos", indicó.

Luego de haber trabajado durante mucho tiempo en relación a delitos carcelarios, Molinero observó que "no hay recuperación de las personas, no se resocializa a nadie e insistió en que "la gente que comete delito va a salir de la cárcel, y si no se resocializa, va a salir peor, lo que contribuye a la violencia y el resentimiento. Desde el Patronato de Liberados no se realizan los controles y seguimiento de las personas que egresan de la cárcel".

Otro de los temas que abordó y que lo llevan a ser candidato en las próximas elecciones legislativas tiene que ver con lo que definió como "ausencia de políticas integrales respecto del flagelo de las adicciones. Reconozco que se intenta atacar la oferta, narcomenudeo, no se presta atención a la demanda, no estamos tratando a nadie".

En la provincia de Buenos Aires hay "un solo lugar para atender adicciones, en Chapadmalal, lo que claramente es insuficiente. La solución no pasa solo por 20 ni 30 patrulleros, sino por un trabajo a largo plazo y para eso es necesario asignar presupuesto y así poder abordar la emergencia en seguridad y el problema que genera las adicciones, ya que como consecuencia de las dos cosas, muere gente", agregó.

Algunas de sus propuestas tienen que ver con "reuniones urgentes entre el Ministerio Público, la Corte, y el Ministerio de Seguridad para tomar medidas inmediatas en el desarrollo de la seguridad, el combate al narcotráfico y el desbaratamiento de organizaciones criminales. También me preocupa la cantidad de desempleados en Mar del Plata, especialmente en relación con el puerto y para eso es necesario flexibilizar laboralmente la cuestión".

Por último, remarcó su denuncia sobre "estado de las rutas y la falta de control del peso de camiones, por ejemplo en Tandil, donde camiones cargan el doble del peso permitido sin control.

Todos estos ejes "buscan abordar las causas profundas de los problemas actuales y proponer soluciones estructurales, esto es un trabajo a largo plazo, situación ya está mal, ya nos pasó por encima, ahora hay que ordenar", cerró.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil