23 de octubre de 2025
El encuentro, organizado por Mesa Solidaria, se desarrolla en el Auditorio de OSDE con buena convocatoria y entrada gratuita.
Tandil es sede, desde este miércoles y hasta este sábado, del Séptimo Congreso de Gerontología, un evento que convoca a profesionales, familiares y personas mayores a reflexionar sobre el envejecimiento como un proceso que dura toda la vida.
Bajo el lema "Fronteras y horizontes", el congreso
busca explorar tanto los límites como los puntos de partida y las oportunidades
que presenta la vejez como una etapa vital.
El encuentro se lleva a cabo en el Auditorio de OSDE. Las
jornadas, que comenzaron ayer, miércoles 22 de octubre, con actividades
culturales, se extenderán hasta el sábado al mediodía.
Claudia Caballero, presidente de la Federación de
Organizaciones Sociales Mesa Solidaria Tandil, y Lucía González, directora de
Discapacidad y Adultos Mayores del Municipio, dialogaron con LA VOZ DE TANDIL
sobre la marcha del congreso, y recordaron que es una iniciativa de Mesa
Solidaria Tandil, conjuntamente con el Municipio, GAMAT, el Hogar San José y el
Lic. Adolfo Loreal.
La entrevistadas destacaron la relevancia de este espacio y
que la convocatoria es abierta a todo público, gratuita y "es un éxito rotundo,
con 416 inscriptos".
Una agenda enfocada
en derechos, salud y lo intergeneracional
La programación del congreso es amplia y busca dar respuesta
a las necesidades de la comunidad, permitiendo a los inscritos rotar según las
temáticas de su interés.
Entre los ejes principales, se destacan cuestiones como "la Defensa
de Derechos, donde se aborda la parte jurídica, incluyendo la defensa de los
derechos de los adultos mayores e información sobre decisiones anticipadas.
Participa la jurista Isolina Davobe, quien asiste al congreso desde su primera
edición y realiza capacitaciones a nivel mundial".
También se abordan temáticas como "Salud y Experiencias, con
charlas enfocadas en la salud y experiencias institucionales, contando con
profesionales que son realmente increíbles"; Sexualidad, relacionado con la
presentación del libro Triángulos plateados y Cultura e Intergeneracionalidad.
Por primera vez, el congreso incluye un conversatorio
llamado "Descafé: Hablemos del café de la muerte", organizado por los miembros de "Tandil, Ciudad Compasiva".
Protagonismo y activismo
en la vejez
Las organizadoras hicieron hincapié en la importancia "de
que las personas mayores se sientan protagonistas".
Lucía González señaló que la creciente predominancia de la
población mayor "invita a generar escenarios intergeneracionales, donde la
participación y la contribución a la sociedad continúen".
Claudia Caballero, por su parte, reflexionó sobre la
necesidad de "que exista un horizonte, que nos enamoremos de lo que
hacemos, que podamos tener proyectos como adultos mayores". El valor de lo
intergeneracional es central, promoviendo que las personas mayores se unan con
gente joven para aprender y transmitir su experiencia.
El congreso se posiciona como un espacio crucial de formación que busca asegurar que llegar a cierta edad "no implique la pasividad, sino seguir activos".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.