23 de octubre de 2025

Espectáculos y sociales

Espectáculos y sociales. Nuevas propuestas cierran el calendario de muestras del MUMBAT

El próximo viernes 1ro de noviembre a las 19 hs, el MUMBAT presenta exposiciones que dialogan desde diferentes miradas y generaciones, celebrando la potencia del arte como lenguaje, memoria y transformación social.

Rubén Sassano - "Gráfica cartonera conurbana"

La muestra "Gráfica cartonera conurbana" nos invita a reflexionar sobre la revalorización del material de descarte en las artes visuales. El artista Rubén Sassano inició esta indagación durante la pandemia, reutilizando cajas de uso cotidiano como nuevos soportes para sus obras.

El cartón corrugado, intervenido mediante talla directa, serigrafía, estarcido y esténcil, se convierte en vehículo de narraciones urbanas y sociales, visibilizando escenas del conurbano, voces populares y reclamos colectivos.

En palabras del artista: "Tu basura puede ser un grabado". Una frase que sintetiza su compromiso con el arte como medio de conciencia y transformación.

La exposición, distribuida en tres salas del Museo, despliega un manifiesto visual sobre la dignidad del trabajo y el valor de lo cotidiano, con figuras de fe, herramientas, oficios y gestos de resistencia.

Tinta y tiempo - "La ilusión"

Un proyecto colectivo que celebra el arte, la memoria y la magia de René Lavand. Participan docentes y estudiantes de la Escuela de la Modalidad Especial A.T.A.D., el Instituto del Profesorado de Arte de Tandil (IPAT) y el Centro Universitario de Innovación Ciudadana - Facultad de Ciencias Exactas (UNICEN).

"La ilusión" surge como un encuentro entre generaciones, donde la enseñanza y la creación se entrelazan en homenaje al gran ilusionista que eligió habitar nuestra ciudad. Recordar, celebrar y difundir su obra es también una forma de reconocer nuestro patrimonio cultural y resignificar su legado.

Docentes a cargo: Achaval Rodrigo Nicolás, Olano Juan Ignacio, Abitante Eleonora, Misson Andrea Elizabeth y Mónica Porras.

Alumnos que exhiben: André Negri Julia, Birolo Eloisa, Dalponte Ramón, Gallardo Facundo, Gonzalez Juan Martín, Mujica Emma y Salgado Bautista.

Docentes en formación del Profesorado en Artes Visuales. Orientación Grabado y arte Impreso Calvo Paula, Ganim Augusto Nahiara, Gonzalez Micaela, Martínez Constanza, Merlo Yésica y Piñeyro Alfonsina.

El proyecto invita a imaginar otros mundos posibles y a mantener viva la capacidad de asombro que René despertaba en cada gesto.

Dos exposiciones, dos maneras de mirar y transformar el mundo. El museo invita a reflexionar, en todas sus salas, sobre la diversidad de lenguajes y miradas que construyen nuestra identidad artística y colectiva. Quedan todo invitados el sábado 1 de noviembre a las 19hs, con entrada libre y gratuita, en Chacabuco 357.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil