4 de septiembre de 2025
Con más de veinte años conduciendo los destinos de Tandil, desde hace un tiempo se ve una clara falta de oxigenación en las primeras y segundas líneas que acompañan al Dr. Miguel Lunghi, disfrazada con enroques y mudanzas de áreas dentro del Municipio. Al mismo tiempo, hay infinidad de casos de Directores, Secretarios y ediles cuya trayectoria laboral se desarrolló casi o íntegramente dentro de una dependencia estatal, sin que se les conozcan antecedentes en el sector privado.
Por Bernardo Paredes
El mal humor social con la clase política, a medida que se acerca las elecciones, es bastante grande. La apatía por ir a votar es creciente y no distingue rangos etarios. Nuestra ciudad, en este contexto, no es la excepción a lo que se vive y observa en gran parte del país. Sin dudas que con los años Tandil fue creciendo y se fue consolidando en muchos aspectos, actualmente hay varios hechos internos en la gestión que ya muestran señales de desgaste, amesetamiento y aburguesamiento por parte de muchos funcionarios que hace muchísimos años acompañan al pediatra en distintas tareas o variando en las mismas.
Ante este panorama, se puede observar como gran parte de los principales laderos del Intendente tienen, en su historia laboral, mucha más presencia en el estado que en lo privado. Allí, se puede observar a Miguel Lunghi (h), quien se ha desempeñado como Subsecretario y luego Secretario de Gobierno, Subjefe de Gabinete y nuevamente Secretario de Gobierno. El hijo del Jefe Comunal es abogado y su carrera laboral tiene más historia dentro de Belgrano 450 que fuera de ella. La actual concejal Guillermina Cadona, quien integra la lista del oficialismo para las elecciones del domingo para renovar su mandato, cuenta con un pasado como Directora de Juventud, Directora de Educación y el puesto como edil mencionado anteriormente.
Otro histórico, de los primeros tiempos, es el Ingeniero Mario Civalleri, quien en diciembre dejará de ocupar su banca en el HCD pero que a lo largo de las gestiones ocupó distintos roles, como el de Secretario de Obras Públicas y Director de Obras Sanitarias, entre otros. La historia no culmina ahí, sino que también suma más integrantes del clan familiar. Pablo, su hijo mayor, arrancó de pasante en Rentas, estuvo dos años en la Legislatura de Provincia, para luego desempeñarse como Subsecretario de Desarrollo SociaL, Subjefe de Gabinete y actualmente es síndico de la Usina. Su hermana, María Eugenia Civalleri, también es parte del lunghismo, ya que cumplió tareas como Coordinadora de Envión y Subsecretaria de Desarrollo Humano.
Otro caso que se destaca en los más de veinte años de la gestión radical es la polifuncionalidad de Oscar Teruggi. En su CV, el Ingeniero de Sistema muestra su pasado por RRHH del Hospital, Secretario de Desarrollo Social, Secretario de Gobierno, Jefe de Gabinete y actualmente es Presidente de Usina. Uno de los principales laderos del Intendente es Julio Elichiribehety quien hoy cumple la función de Jefe de Gabinete pero que también fue Secretario de Desarrollo Social y también trabajó para organismos del estado provincial. Además de ser una de las mentes de cada campaña para las elecciones del oficialismo.
Desde hace varios años quien se ganó un lugar fue Marcela Petrantonio aunque el costo fue bastante grande, ya que en varias ocasiones tuvo varios desencuentros con parte de su equipo que fue disolviendo. La funcionaria balcarceña ocupó la función de Coordinadora de Relaciones Internacionales y es la Secretaria de Desarrollo Productivo, habiéndose desempeñado con anterioridad en el Municipio de General Pueyrredón durante la gestión del ya fallecido Intendente Blas Aurelio Aprile. No obstante, su permanencia en el Estado contrasta con la gran rotación de sus colaboradores cercanos, al punto que en menos de seis años ya renunciaron cuatro Directores de Industria, dos Directores de Turismo y dos Directores de Asuntos Agropecuarios.
Párrafo aparte para dos correligionarios que hicieron una buena base en la ciudad para luego dar un salto en la política. Matías Civale, un elemento que está desde los inicios, fue Concejal, Subsecretario y Secretario de Gobierno, Secretario de Economía, Presidente de Usina y desde hace dos años es Diputado Provincial. Carlos Fernández contó con una banca en el HCD, se desempeñó como asesor en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que en la gestión ofició de Secretario de Gobierno y Jefe de Gabinete; además fue Senador provincial y Diputado nacional. Por estos tiempos, su tarea es la de ser Director del Banco Provincia en representación de la oposición.
La lista sería interminable si también detalláramos otros casos con mucho tiempo en la función pública y poco rodaje en lo privado. María Haydeé Condino, Marina Santos, Alejandra Marcieri, Luján Brito, Cristian Cisneros, Alejo Alguacil, Mauricio Acosta, Mariano Martina, Matías Martínez Marini, Fabián Riva, Martín Echeverría, Matías Deramo, Rubén Dieguez y Ernesto Palacios, entre otros, serían parte del plantel.
La UCR, el partido del actual Intendente, siempre defendió los valores republicanos y promovió la alternancia como un principio fundamental de la democracia. Ya son seis los períodos de Lunghi al frente de Tandil y se ve que a muchos de sus funcionarios y colaboradores se sienten a gusto en la función pública. El equipo de Miguel: más de dos décadas de vivir del Estado.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.