4 de septiembre de 2025
Tras la designación de los abogados que conformarán el Jurado en representación de la Suprema Corte de Justicia, ocurrida el 27 de agosto pasado; este martes 2, se sortearon los legisladores provinciales que también formarán parte del Jury contra los dos jueces en lo Civil y Comercial de Tandil.
En el marco del expediente SJ 752/25 caratulado "Zárate, José Martín y Blanc, Francisco Augusto, Jueces a cargo de los Juzgados en lo Civil y Comercial Nº 1 y 2 de Tandil, Departamento Judicial de Azul S/Burs, Juan Pedro y Heter, Jorge S/ Denuncia", que se tramita ante la Secretaría Permanente de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios de la Provincia de Buenos Aires, se sorteó, el pasado martes, el nombre de los diputados y senadores provinciales que se sumarán a los abogados que ya habían sido designados a fines de agosto, para completar el Jurado de Enjuiciamiento.
El mencionado sorteo dispuso que los legisladores titulares
y suplentes que integrarán el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y
Funcionarios serán: como Titulares: Diputado Avelino Ricardo Zurro; Diputado Germán
Di Césare; Senadora Sofía Vannelli; Diputada Abigail Gabriela Gómez y Juan
Manuel Jesús Rico Zini; mientras que como Suplentes se designó a: Diputado Guillermo
Ricardo Castello; Diputado Facundo Tignanelli y Diputado Valentín Miranda.
Como informáramos, estos nombres se suman a los cinco abogados titulares, y tres suplentes, que el pasado 27 de agosto, fueron
sorteados en representación de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de
Buenos Aires.
En aquel acto procesal, resultaron electos titulares los
Dres. Guillermo Ernesto Sagues, del Departamento Judicial San Isidro; Jorge
Omar Frega, del Departamento Judicial Morón; María Margarita Di Santi, del
Departamento Judicial Mercedes; Laura González, del Departamento Judicial
Quilmes; y Eduardo Fortunato Dinatolo, del Departamento Judicial Mercedes.
Mientras que, como suplentes, resultaron los Dres. Gonzalo
García Pérez Colman, del Departamento Judicial San Isidro; Julio César
Sorrentino, del Departamento Judicial San Martín; y Juan Antonio Navarro
González, del Departamento Judicial Morón.
De este modo, quedó conformado el Jurado que evaluará las
conductas de los Jueces en lo Civil y Comercial de Tandil, José Zárate y
Francisco Blanc, quienes fueron denunciados por una serie de presuntas irregularidades
en el desarrollo de sus funciones como magistrados.
Acciones denunciadas
contra ambos jueces
Los jueces mencionados son acusados de acciones tales como
"incompetencia o negligencia demostrada en el ejercicio de sus funciones;
incumplimiento de los deberes inherentes al cargo; la realización de hechos o
desarrollo de actividades incompatibles con la dignidad y austeridad que el
cargo judicial impone; la comisión de graves irregularidades en los
procedimientos a su cargo o en los que hubiere intervenido; la realización de
actos de parcialidad manifiesta; y toda otra acción u omisión que implique defección
de la buena conducta que exige la Constitución para el desempeño de la
magistratura".
Burs y Heter, los denunciantes, hablan de "negligencia
grave" e "inobservancia de la ley", aunque más severamente, les
achacan a los jueces "participación activa en maniobras fraudulentas,
extorsivas, y actos de corrupción, incluyendo la destrucción de pruebas".
En ese sentido, se enumeran una serie de "patrones de
inconductas", en al menos 17 expedientes, que solicitaron se incorporen a
las medidas que deberían tomar los responsables de los canales institucionales
superiores.
Las supuestas inconductas que les endilgan a los
magistrados, consistirían en acciones tales como "orfandad probatoria al
inicio del proceso y falta de carga en la Mesa de Entradas Virtual; siempre
actúan en representación de la parte actora, siendo la mayoría personas de
bajos recursos, algunas analfabetas; aprobación de testamentos sin pericias
caligráficas; desestimación de la prueba del demandado: La prueba presentada
por la parte demandada es sistemáticamente desestimada; destrucción de
expedientes y pruebas; clausura temprana de la etapa probatoria y llamado a
sentencia de forma acelerada; apropiación ilícita de bienes; imposición de
costas excesivas al demandado:; resolución de expedientes en tiempo récord;
generalmente, las causas se tratan sobre herencias o usucapiones, con causantes
sin hijos, con problemas físicos, o fallecidos en el exterior; se notifica a
los causantes, no a sus herederos".
La denuncia expresa puntualmente que "el modus operandi
del Juez José Zárate se centra en la manipulación activa y fraudulenta de
procesos judiciales civiles, específicamente interdictos y acciones posesorias,
para beneficiar intereses particulares y orquestar extorsiones", con
métodos como "la creación fraudulenta de expedientes, utilización de
personas vulnerables, manipulación documental y procesal", y lo que Burs y
Heter denominan "extorsión judicial directa, por decretar Medidas
Cautelares Extorsivas: Imponer medidas de no innovar sin fundamento real, con
el único fin de presionar y extorsionar a las partes legítimas, convocar a
negociaciones irregulares: Citar a las partes en lugares inapropiados (como
hoteles de terceros interesados), convertir audiencias de testigos en
negociaciones ilegales donde se exigía dinero o propiedades, e incluso 'ofrecer
poner de su bolsillo', dinero en estas 'negociaciones'".
Además, los denunciantes enfatizan que ya efectuaron tres
denuncias penales contra el mismo magistrado, acusándolo de liderar una
asociación ilícita, en consonancia con otros abogados y algunos particulares de
la ciudad.
Esas denuncias motivaron los allanamientos al Juzgado del
Dr. Zárate de abril pasado, ordenados por una jueza de Bahía Blanca y a
instancias de la instrucción del fiscal Ignacio Calonje.
Por otro lado, en relación al Juez Francisco Augusto Blanc,
la presentación del pedido de enjuiciamiento radica en que se lo acusa de
acciones como "complicidad y encubrimiento por no anular actuaciones
irregulares, a pesar de irregularidades detectadas por la Cámara Civil de Azul
y de que la obligación de anular recaía sobre él, Blanc enmascaró el esquema de
Zárate al no corregir los vicios", se expresa en la denuncia.
También se apunta contra el juez por "acelerar procesos
viciados, cohonestar o avalar expedientes con una gestión irregular de su
predecesor (por Zárate)"; y también el endilgan "permitir la
actuación de Juez inhibido, al no advertir ni impedir que el Juez Zárate
continuara firmando y actuando en causas después de su inhibición, lo que
demuestra una connivencia activa o pasiva y una actuación coordinada o con
mutuo consentimiento".
"Obstrucción a la Justicia y Destrucción de Pruebas,
parcialidad manifiesta y negación de Defensa y ser copartícipe de una
asociación ilícita", son otros de los delitos que se presentaron contra
Blanc y que está en manos del Dr. Ulises Giménez.
Puntualmente, los denunciantes califican al Dr Blanc como
"un cómplice y continuador de un esquema judicial irregular iniciado por
el Juez José Zárate".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.