13 de mayo de 2024

Cammesa

Cammesa. El Gobierno Nacional no paga los despachos de energía a las generadoras: "está en riesgo el sistema eléctrico nacional"

A través de un comunicado, manifestaron que "con la decisión del gobierno de no cubrir el déficit operativo de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (Cammesa) -empresa nacional que comercializa la energía generada en todo el país- desde la asunción del nuevo gobierno no pagó los despachos de energía a las generadoras. Esto provocó un quiebre en la cadena de pagos, porque las generadoras no dejan de enviar la energía que luego se distribuye, pero no están recibiendo el pago".

Asimismo, denuncian que Cammesa exige a las distribuidoras eléctricas, sean privadas o cooperativas, "el pago de la deuda acumulada en concepto de energía ya comercializada. Esto parece lógico y el Gobierno anterior también estuvo buscando acuerdos que se pudieran afrontar. Pero la nueva administración, como en todas las áreas de su gestión, lo realiza de una forma por demás 'leonina', asfixiando a las cooperativas prestadoras del servicio y poniendo en riesgo su continuidad", señalaron.

"Curiosamente, no actúan del mismo modo con las Empresas Edenor y Edesur, quienes concentran el 40% de la deuda total con Cammesa, dijeron, y añadieron: "Queda claro que quienes siempre sacan provecho del Estado son los grandes capitales, en desmedro del sistema cooperativo y del pueblo trabajador".

En ese sentido, desde Luz y Fuerza aseguraron que la "única solución" del gobierno nacional "se impone sobre los usuarios un tarifazo sin anestesia, trasladando el costo de la tarifa pura de electricidad sin ningún tipo de gradualidad".

Desde el sindicato de Luz y Fuerza Mar del Plata, manifestaron preocupación ya que las medidas que toma el gobierno nacional, desde la asunción de Javier Milei como Presidente, ponen en riesgo el servicio eléctrico de todo el país.

A través de un comunicado, manifestaron que "con la decisión del gobierno de no cubrir el déficit operativo de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (Cammesa) -empresa nacional que comercializa la energía generada en todo el país- desde la asunción del nuevo gobierno no pagó los despachos de energía a las generadoras. Esto provocó un quiebre en la cadena de pagos, porque las generadoras no dejan de enviar la energía que luego se distribuye, pero no están recibiendo el pago".

Asimismo, denuncian que Cammesa exige a las distribuidoras eléctricas, sean privadas o cooperativas, "el pago de la deuda acumulada en concepto de energía ya comercializada. Esto parece lógico y el Gobierno anterior también estuvo buscando acuerdos que se pudieran afrontar. Pero la nueva administración, como en todas las áreas de su gestión, lo realiza de una forma por demás 'leonina', asfixiando a las cooperativas prestadoras del servicio y poniendo en riesgo su continuidad", señalaron.

"Curiosamente, no actúan del mismo modo con las Empresas Edenor y Edesur, quienes concentran el 40% de la deuda total con Cammesa, dijeron, y añadieron: "Queda claro que quienes siempre sacan provecho del Estado son los grandes capitales, en desmedro del sistema cooperativo y del pueblo trabajador".

En ese sentido, desde Luz y Fuerza aseguraron que la "única solución" del gobierno nacional "se impone sobre los usuarios un tarifazo sin anestesia, trasladando el costo de la tarifa pura de electricidad sin ningún tipo de gradualidad".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil