25 de octubre de 2025

La Lupa Random

La Lupa Random. El scoutismo, una propuesta de aprendizaje para desarrollar habilidades

Como muchos proyectos que perduran, el Grupo Scouts Martín Rodríguez, comenzó por la inquietud de estudiantes bahienses que vinieron a Tandil. Creció y por estos días celebra 50 años. ¿Qué significa pertenecer a un movimiento scout? La actual jefa de grupo Luz Hernández y Alicia Larsen nos recibieron en la sede de Chile 751 y nos contaron un poco de la vida scout.

por
Lorena Medina y Florencia Pendas

El Grupo Scourts Martín Rodríguez celebra el 5 de noviembre sus primeros 50 años en nuestra ciudad, es el grupo más antiguo en Tandil y están preparando una fiesta doble, por un lado, el acto protocolar y por el otro un gran almuerzo en el club de Cerro Leones, donde recibirán a la gran familia scouts y a todo aquel que quiera acompañar.

"Todo comenzó en 1975, cuando un grupo de jóvenes bahienses vinieron a Tandil a estudiar, ellos pertenecían a un grupo scout de su ciudad y vieron con asombro que en nuestra localidad el movimiento aún no tenía sede", cuenta Luz Hernández quien es hoy la Jefa de grupo de Martín Rodríguez.

Con esta inquietud los jóvenes se acercaron a la parroquia Santa Ana para consultar si podían comenzar a sentar las bases del movimiento en Tandil y el sacerdote Eloy Villaverde dio el visto bueno. Ellos, sumados al acompañamiento de la agrupación bahiense Cnel. Ramón Estomba, crearon, el 5 de noviembre el Grupo Brigadier Martín Rodríguez, que ahora celebra medio siglo de vida.



"El movimiento es una propuesta educativa en la que los protagonistas son los scouts. Nosotros tenemos cuatro ramas Lobatos o manada (de 7/8 a 10/11 años), Guías (de 10/11 a 14/15 años), Caminantes (de 14/15 a 17/18 años) y Rovers (de 17/18 a 20/21 años), cada uno tiene sus referentes adultos o educadores que proyectan las actividades que van a llevar a cabo durante el año. Todo eso en el marco de los lineamientos de Scouts Argentina y en acuerdo con los protagonistas", menciona Luz, que es scout desde muy chica y hoy se encuentra al frente de todo el grupo.

Es que ser scout es una elección de cómo vivir la vida, siempre al servicio de un otro pero basado en el crecimiento y oportunidades individuales. "Nosotros como educadores, planteamos propuestas u oportunidades de aprendizaje que les permitan a los protagonistas crecer y desarrollar habilidades que tal vez, de otra forma o en otro marco, no podrían", cuenta Alicia Larsen, quien llegó al grupo a través de sus hijos y se quedó. También fue Jefa de Grupo y ahora encabeza la rama Rovers.

Martín Rodríguez cuenta con un hermoso predio en Chile 751, con un salón de usos múltiples, cocina, un gran parque, fogón, y salones (uno que las familias utilizan para hacer baratillo) y los otros, para actividades de las distintas ramas.

"Nuestra propuesta es los sábados, como día fijo, porque durante la semana todos tienen otras actividades, van a la escuela, etc. Ese día estamos de 15 a 18, llegamos izamos las banderas de cada rama y luego los grupos ya comienzan con la actividad planeada para ese día", menciona Luz con una notable pasión por lo que hace.

Hay palabras que a lo largo de la charla se escuchan una y otra vez, valores, oportunidades de aprendizaje, protagonistas, misión, educadores. Son términos que definen las bases y los fundamentos de los scouts, que independientemente del nombre que tengan, responden a un solo lineamiento, el del movimiento Scouts Argentina.

Por supuesto, en cincuenta años, la comunidad ha cambiado significativamente y para permanecer, los movimientos e instituciones, también han tenido que modificarse. Con bases firmes, pero la suficiente apertura que les permita aggiornarse a los tiempos que corren. Como en otras instituciones educativas, el uso del celular es un tema que abordan, problematizan y acuerdan "Si bien nuestra propuesta es la del contacto con la naturaleza y la conexión con otros aspectos externos e internos de cada individuo, nuestros protagonistas están inmersos en una realidad que es la de la sociedad actual, entonces, por ejemplo el uso del celular, es algo que nos ha venido a interpelar, que tenemos que abordar y acordar con ellos, como cualquier otra problemática o acción, siempre es consensuada. Estas cuestiones también, de alguna manera, nos obligan a nosotros a redoblar esfuerzos para hacer propuestas de aprendizaje más atractivas".

EL PAÑUELO


Como cada grupo scouts, Martín Rodríguez, también tiene un pañuelo que lo distingue. Es que, más allá de que haya más de 900 grupos en todo el país, ninguno tiene un pañuelo igual al otro. "A nosotros nos encanta el nuestro y tiene los colores de la bandera argentina, y el amarillo, es por la bandera papal, por haber tenido como primera sede la iglesia Santa Ana, otros mencionan que es por el sol. Y además, tiene una Piedra Movediza bordada", muestra Luz.

Hoy, el grupo es de los llamados dentro del movimiento como heterogéneos, esto significa que no están nucleados en ninguna religión y cualquier persona que así lo quiera, puede sumarse.

Una vida de servicio, la misión como meta y el propósito individual como búsqueda, eso es lo que propone el movimiento scouts, una forma distinta de educar en la acción y de que cada uno se sienta protagonista de una sociedad que es responsabilidad de todos.

LAS CELEBRACIONES

La cita será el sábado 8 de noviembre en la sede de Chile 751, a partir de las 15 donde se realizará el acto protocolar por el cincuentenario, recibiendo a quienes han sido parte y lo son actualmente, familiares, amigos y autoridades. Al día siguiente, los festejos continuarán, desde las 12.30, en el Club Figueroa de Cerro Leones, con un asado muy especial. Quienes quieran sumarse a este almuerzo, pueden contactarse para reservar su tarjeta, comunicándose al 2494637389 (Agustina) ó al 2494572751 (Catalina).

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

En Pergamino por decisión de AFA En Pergamino por decisión de AFA

En Pergamino por decisión de AFA. Tandil juega la final de la Copa País el domingo 2 a las 16

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil