22 de septiembre de 2010

Nacionales

Nacionales. El socialismo y el GEN apuraron un frente para 2011

El Partido Socialista (PS) y el GEN acordaron ayer avanzar con la "institucionalidad" del frente opositor conformado por ambas fuerzas, a partir de "un plan de acción en común" y "reglas de juego claras" para evitar el dominio del radicalismo.

Tanto del socialismo como del GEN rechazan de plano respaldar un binomio netamente radical, por lo que durante este año buscarán solidificar el vínculo político entre ambos a fin de limitar al histórico partido.

"Ha sido una reunión distinta, encontramos la posibilidad de avanzar unos pasos más, estamos muy conformes", aseguró el titular del PS, Rubén Giustiniani, quien se acercó a la sede del GEN, en el barrio de Congreso, para llevarle el plan de gobierno al espacio liderado por la diputada nacional Margarita Stolbizer.

El documento titulado "Diez Puntos Programáticos por un Frente Progresista en la Argentina" ya había sido entregado por el PS a los representantes de la UCR, Proyecto Sur y Unidad Popular, pero con ninguna de esas fuerzas logró avanzar efectivamente en la construcción de un frente electoral.

En un entorno amistoso, Giustiniani y Stolbizer encabezaron la reunión donde acordaron acelerar una estrategia en común ante el posicionamiento de Ricardo Alfonsín y Julio Cobos como los precandidatos presidenciales para las elecciones de 2011.

En Tucumán, Alfonsín y Cobos decidieron días atrás potenciar la UCR y consolidar las bases programáticas del histórico partido.

En este contexto, el socialismo y el GEN reaccionaron para acelerar las definiciones por lo que conformarán "equipos técnicos y metodológicos" de forma conjunta.

A partir de reuniones mensuales, ambos sectores dejarán planteado el programa de gobierno y un borrador de la metodología que tendría la "mesa de conducción" del frente opositor bajo "reglas de juego claras".

La estrategia conjunta apunta a potenciar las chances del socialismo y el GEN en la construcción política para mostrar un vínculo sólido a los posibles aliados, en especial de la UCR.

"Nos hacemos cargo de los errores de la Alianza por eso queremos formalizar el espacio", aseguró Stolbizer y agregó que buscan "formalizar algo nuevo" porque "el Acuerdo Cívico y Social (constituido con el radicalismo y la Coalición Cívica) fue una herramienta electoral, ahora hay que hacer algo más sólido".

En declaraciones a DyN, la diputada señaló que, si bien "estamos en la etapa fundacional del frente", trabajarán a partir de este mes "en cuestiones programáticas y metodológicos para conformar equipos técnicos y políticos además de elaborar un plan de acción común entre ambos partidos", indicó.

Por su parte, Giustiniani afirmó que "vamos a realizar una propuesta metodológica del frente que incluya el manejo institucional para que haya un lugar común de toma de decisiones" en el armado político que pretende disputar la Presidencia en el 2011.

Según indicó, esta iniciativa será luego puesta a consideración de las fuerzas afines como la UCR, la Coalición Cívica, Proyecto Sur y Unidad Popular.

Por el socialismo, tomaron parte el secretario general, Carlos Roberto; el ex legislador Héctor Polino y los diputados nacionales Mónica Fein, Lisandro Viale y Miguel Barrios.

Por el GEN, estuvieron los diputados nacionales Gerardo Milman, Virginia Linares y Fabián Peralta y el diputado provincial bonaerense Jaime Linares, entre otros.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil