28 de septiembre de 2025
El exministro y referente de Provincias Unidas plantea la construcción de un espacio federal y de gestión que rompa con la polarización. Critica el egoísmo del kirchnerismo, la insensibilidad del actual gobierno y defiende una alternativa "racional, sensata y con experiencia".
Florencio Randazzo está convencido de que la Argentina necesita salir de la grieta y volver a creer en la gestión como herramienta transformadora. Desde el espacio Provincias Unidas, que integran varios gobernadores y dirigentes de distintos orígenes partidarios, propone una opción "de sentido común", con eje en la educación, la infraestructura y la institucionalidad. En diálogo con Mesa Chica, el programa de streaming de Canal 8 y LA CAPITAL, el exministro del Interior y Transporte y actual diputado nacional habló sobre el presente político, la crisis económica, el rol del Estado y su visión del kirchnerismo.
"El sistema de polarización binario ha hecho un daño tremendo a la Argentina. Hay que terminar con los relatos y mirar los datos. 'Dato mata relato'. Lo que dejó el kirchnerismo fue un 52% de pobreza y un Estado ausente en lo esencial. Y hoy tenemos un gobierno que directamente no cree en el Estado", expresó en Mar del Plata en el marco de su gira proselitista como candidato a diputado nacional.
Randazzo explica que Provincias Unidas reúne a siete gobernadores, dirigentes de distintos espacios -entre ellos Margarita Stolbizer, Emilio Monzó y Maxi Pullaro- y figuras académicas como el rector de la Universidad de Mar del Plata, Alfredo Lazzeretti. "Tenemos una mirada federal, creemos en el diálogo, en las instituciones y en la gestión. No hay mejor forma de transformar la realidad que gestionando", sostuvo.
"No creemos en el Estado que mide su peso por la cantidad de empleados o regulaciones, ni en un Estado ausente que deja que las desigualdades se profundicen. Queremos un Estado inteligente, que fije prioridades claras: educación, salud, seguridad, justicia e infraestructura estratégica", sentenció.
Randazzo propuso grandes obras -ferrocarriles, puertos, rutas- que mejoren la competitividad y generen empleo y recordó su gestión en Transporte, donde impulsó la renovación ferroviaria y la modernización del DNI, el pasaporte y la tarjeta SUBE. En ese marco dijo que "el Estado puede ser más eficiente que los privados si escucha y gestiona con sentido común".
En otro tramo de la entrevista sostuvo que "el kirchnerismo nació en un contexto de crisis, con una mirada interesante que trascendía al peronismo. Pero se fue achicando hasta convertirse en un grupo de fundamentalistas. Cristina Kirchner cometió el error de no generar su relevo. Fue un proceso de egoísmo que terminó perjudicando a los argentinos".
El exministro reivindicó su paso por el gobierno de Néstor y Cristina, pero aclaró: "Mi capital político es la gestión. Todo lo que estuvo bajo mi responsabilidad lo transformé. Otros se dedicaron a construir poder personal".
"Milei no tiene equipo ni sensibilidad"
"Milei es producto del hartazgo social. La gente votó bronca. Pero es un dirigente sin experiencia, sin equipo y con una mirada insensible. Dijo que no había plata para las universidades, para el Garrahan o para los jubilados, pero acaba de transferir 1.600 millones de dólares a cinco grandes exportadores", expresó Randazzo. Y añadió queel actual gobierno "no tiene un plan productivo, ni de desarrollo, ni de trabajo. Se enamoró de un tipo de cambio que perjudica las exportaciones y destruye la industria local. Bajan la inflación con la gente afuera, y eso no es un éxito".
Luego explicó que "el negocio de la grieta lo hicieron todos: primero el kirchnerismo con el macrismo, después el macrismo con el kirchnerismo, y ahora el kirchnerismo con el mileísmo. Nos fue mal con todos y seguimos haciendo lo mismo. Es una locura. Hay que construir un camino sensato, con diálogo y gestión", reclamó.
Randazzo se entusiasma con la elección del 26 de octubre, donde confía en que el electorado "va a tener una alternativa distinta" gracias a la boleta única. "No queremos más resignación: ni relato, ni ajuste. Queremos gestión y resultados", dijo.
Asimismo, criticó la gestión en la provincia. "Kicillof no puede despegarse del kirchnerismo. Y la provincia de Buenos Aires está peor cada año. No hay seguridad, no hay educación de calidad, no hay salud. La excusa de que los problemas son históricos es falsa. Si no estás capacitado, no te presentes", puntualizó y subrayó que no se arrepiente de no haber sido candidato a gobernador: "Creo en el valor de la palabra. Dije que si no era candidato a presidente me iba a mi casa, y cumplí", enfatizó.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
El Dr. Mariano Gonnet encabezó el equipo que realizó el procedimiento.