25 de agosto de 2024
La actividad manufacturera de las pymes cayó 17,8% anual en julio y acumula una retracción de 18,6% en los siete meses del año frente al mismo período de 2023. En la comparación mensual desestacionalizada la producción bajó 1,8%. Las pymes trabajaron en julio con el 60,6% de su capacidad instalada (en junio había sido el 60,1%). El 19,3% de las pequeñas y medianas empresas tuvo dificultades para pagar salarios.
Es el octavo mes consecutivo en caída, en
un mercado donde los precios se han estabilizado pero la pérdida de poder
adquisitivo continúa afectando la demanda interna. Este escenario se agrava por
las dificultades en el acceso al financiamiento y los altos costos operativos,
lo que coloca a muchas pymes en una situación difícil y con márgenes de
rentabilidad estrechos.
Los resultados surgen del Índice de
Producción Industrial Pyme (IPIP) que elabora CAME, con una muestra que alcanzó
a 414 industrias pyme a nivel federal.
ANÁLISIS SECTORIAL
Los seis sectores manufactureros del
segmento pyme tuvieron fuertes caídas en la comparación anual, siendo los más
afectados "Químicos y plásticos" (-27,5%), "Papel e
impresiones" (-26,9%) y "Metal, maquinaria y equipo" (-18,2%).
En el acumulado del año, la mayor
retracción la muestra "Químicos y plásticos" (-26,6%), seguido por
"Metal, maquinaria y equipo" (-21,3%) y "Papel e
impresiones" (-21,2%).
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.