14 de julio de 2025
Bajo el lema "El campo y la ciudad unidos desde el aire", la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) y La Rural S.A. llevarán a cabo el 33° Congreso Mercosur de Aviación Agrícola, los días 21 y 22 de julio del 2025, en el marco de la 137° Expo Rural de Palermo.
FeArCA, junto al Sindicato Nacional de Empresas de Aviación Agrícola (SINDAG) de Brasil, y a la Asociación Nacional de Empresas Privadas Aeroagrícolas (ANEPA) de Uruguay, y contando con el apoyo de ANDEFA de Bolivia, unirán esfuerzos para destacar los beneficios de esta actividad clave a través del 33º Congreso Mercosur de Aviación Agrícola 2025. Las asociaciones y entidades del sector aeroagrícola del Mercosur contarán con el apoyo de organismos gubernamentales y empresas del sector.
En el marco del Congreso MERCOSUR de
Aviación Agrícola, expertos, aplicadores aéreos, técnicos, funcionarios y
representantes del sector se reunirán para debatir los principales desafíos y
oportunidades de la actividad, con foco en su rol estratégico en la protección
de cultivos, la sanidad vegetal y el cuidado del medio ambiente.
Durante las dos jornadas, se abordarán
temas de gran relevancia para el presente y futuro de la aviación agrícola,
destacándose el uso del avión como herramienta estratégica en el combate de
incendios, y su eficacia en la lucha contra plagas como el mosquito, la mosca
de los frutos y la langosta. La innovación también tendrá su espacio con la
presentación de nuevas tecnologías de aplicación, que prometen mayor precisión,
seguridad y eficiencia en el trabajo agroaéreo.
Además, el congreso pondrá el foco en la
Siembra Aérea, una técnica en continua expansión que potencia la eficiencia
productiva, clave para la sustentabilidad ambiental y la conservación de
suelos.
Las políticas públicas también ocuparán un
lugar central con la presencia de los principales referentes de Fundación
Barbechando, Campo Limpio y AAPRESID, todos ellos actores indispensables para
el desarrollo de la producción agropecuaria, quienes reflexionarán sobre las
oportunidades para una aviación agrícola moderna, eficiente y ambientalmente
responsable.
El evento contará además con la
participación de las principales entidades del agro argentino, como la Sociedad
Rural Argentina (SRA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Coninagro y la
Federación Agraria Argentina (FAA), quienes debatirán sobre el vínculo entre el
productor agropecuario y la aviación agrícola como aliada estratégica.
Uno de los momentos más esperados será la
charla magistral del Dr. Fernando Manera, titulada: "¿Son los
fitosanitarios usados en el campo los que nos contaminan? Una defensa racional
del agro desde la evidencia".
"Este congreso es la oportunidad de
mostrar a la sociedad todo lo que la aviación agrícola aporta en términos de
producción y protección del medio ambiente", sostuvo Diego Martínez,
presidente de FeArCA. Además, destacó la importancia de la integración regional:
"La presencia de nuestras entidades socias nos permitirá compartir
experiencias, innovaciones y políticas públicas para continuar mejorando juntos
la aviación agrícola en toda la región, como lo venimos haciendo hace ya 33
años" y finalizó: "Hoy más que nunca, necesitamos tender puentes
entre el campo y la ciudad".
El evento contará con la participación y el
acompañamiento de instituciones como la Administración Nacional de Aviación
Civil (ANAC), el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria
(SENASA), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), entre otros
organismos públicos y privados. Estas entidades cumplen un rol fundamental en
la generación de conocimiento, implementación y control de regulaciones, el
diseño de protocolos de acción y la supervisión de las buenas prácticas en el uso
de productos fitosanitarios.
El 33° Congreso Mercosur de Aviación
Agrícola será un espacio de diálogo, innovación y compromiso para una
agricultura más eficiente, segura y sostenible.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Esta tarde se conoció el camino del aurinegro en la reválida que comenzará el fin de semana. Los dirigidos por Jorge Izquierdo recibirán en el estadio San Martín a Juventud Unida de San Luis.