4 de junio de 2024
En un contexto de recesión de la economía y significativa contracción de la actividad, los costos del transporte de cargas cerraron mayo con una fuerte desaceleración.
El Índice de Costos de Transporte (ICT) que elabora la
Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas
(FADEEAC) y audita la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de
Buenos Aires (UBA) muestra que, en el quinto mes de 2024, mover un camión en la
Argentina fue 2,45 % más caro.
Con los datos de mayo, la actividad acumula un aumento de
costos de 51,64%, y un incremento interanual de 264,4% (mayo 2024-abril 2023).
El relevamiento que realiza mensualmente el Departamento de
Estudios Económicos de FADEEAC mide 11 rubros que impactan directamente en la
actividad del sector en todo el país, y que es referencia en buena medida para
la fijación o ajuste de las tarifas.
El resultado de mayo -cuando cinco de los 11 ítems
registraron aumentos; cuatro no tuvieron modificaciones, y dos cerraron a la
baja- profundiza la tendencia de desaceleración que comenzó en febrero (cuando
los costos aumentaron 8%), siguió en marzo (6,4%) y abril (6,7%). Sin embargo,
esas cifras se dieron luego de negativos records históricos para el sector que
en diciembre de 2023 sufrió el incremento de costos mensual más elevado en 30
años (28,2%) y concluyó 2023 con un aumento acumulado de 247,6 por ciento.
Los motivos
Los analistas de FADEEAC destacan que es importante tener en
cuenta que, más allá de la caída en la actividad, la fuerte desaceleración de
mayo estuvo condicionada por el diferimiento en la aplicación de los impuestos
específicos a los Combustibles.
La decisión oficial moderó mayores subas en el gasoil, el
insumo más gravitante en los costos de la actividad. De hecho, si en mayo se
hubieran actualizado los impuestos específicos a los Combustibles como estaba
previsto inicialmente (decisión que finalmente se difirió al 1° de junio, en
primer término, y luego al 1° de julio), el aumento de precios en el gasoil
hubiera originado un incremento del ICT para mayo cercano al 4%.
Entre los cinco rubros que aumentaron en mayo se destaca
Combustibles, tanto en el segmento minorista como mayorista del gasoil. Aunque
el 4,03% de incremento es sensiblemente inferior a las cifras registradas en
diciembre (63,3%) y enero (22,6%), su relevancia en el costo final de la
operatoria lo vuelven un insumo protagonista.
Los otros ítems que aumentaron son: Peajes (21,19%, teniendo
en cuenta los aumentos en los corredores de accesos Norte y Oeste),
Reparaciones (8,96%), Material Rodante (8,7%), y Gastos Generales (3,38%).
Lubricantes, Personal, Seguros, y Patentes y tasas
(variaciones anuales), no tuvieron modificaciones respecto de abril.
Los dos rubros que mostraron deflación fueron Neumáticos
(-3,56%), en un mercado caracterizado por la ralentización de la actividad, y
Costo Financiero (-9,87%), vinculado a un nuevo descenso de las tasas de
interés.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.