19 de enero de 2011

Nacionales

Nacionales. La CGT toma distancia del Gobierno

BUENOS AIRES.- La Confederación General del Trabajo (CGT) tomó distancia ayer del gobierno, al elevar sus pretensiones salariales y no descartó que existan pedidos de aumentos del orden del 30 por ciento.

La posición fue manifestada por el secretario gremial de la entidad obrera Omar Viviani -el tercero en la cadena de mando- quien admitió que "algunos gremios pidan aumentos salariales del 30 o más por ciento" en las próximas paritarias.
No obstante, inmediatamente advirtió que esos reclamos "pueden deberse a que tienen (esos sectores) salarios muy bajos".

"Seguramente hay gremios que van a solicitar aumentos por encima del 30 por ciento y otros que lo harán por menos porque tienen salarios más acomodados a la realidad del país", señaló Viviani, quien abogó por "mantener el poder adquisitivo del salario".

De esta forma, Viviani elevó las pretensiones de la CGT luego de que la semana pasada el titular de la organización, Hugo Moyano, había deslizado la sugerencia de que los pedidos en paritarias tenían que estar entre el "veinte y el veintipico por ciento".

Acerca de la situación de las conversaciones mantenidas entre la CGT y la UIA en procura de un acuerdo de precios y salarios, el dirigente sindical consideró que "el diálogo está un poco frío, y si los precios siguen aumentando nosotros no podemos dejar que se planchen los salarios".

El dirigente consideró "lógico que pretendan una recomposición salarial superior a otros gremios", pero agregó que "la realidad también la determina el mercado, según la evolución de la actividad de que se trate".

A modo de ejemplo agregó que "no se pueden comparar la industria textil con la automotriz, o la actividad gastronómica" y adelantó que "incluso algunos gremios van a firmar acuerdos salariales por seis meses, con una cláusula que habilita volver a discutir luego de ese plazo".

"Ningún gremio quiere perder el crecimiento del salario y dejar de tener sueldos interesantes para sus afiliados", señaló Viviani, quien no obstante advirtió que "algunos gremios pueden tener motivos económicos para pedir, o bien para prender la mecha, planteando un porcentaje que no se cuántos podrán plantear y obtener".
El sindicalista de la CGT que conduce Hugo Moyano se refirió así a los pedidos salariales que impulsan el gremio Gastronómico, de Luis Barrionuevo, y la Federación del Petróleo y Gas, de Alberto Roberti, ambos agrupados en la CGT Azul y Blanca.

"Roberti no está acompañando a este gobierno nacional así que es probable que diga 40 por ciento porque lo quiere sacar o también que diga esa cifra porque quiere prender la mecha", advirtió Viviani.

"No creo que hoy ninguna actividad esté en condiciones de dar el 40 por ciento", comentó.

Reclamo docente

En tanto, ayer se conoció que la Unión de Docentes bonaerenses (UDOCBA) reclamará al gobierno provincial un incremento salarial de 30 por ciento para el primer semestre del año y el "blanqueo" de los adicionales que perciben "en negro".

UDOCBA presentó los reclamos que llevará a las negociaciones pocos días después de que las autoridades del área de educación de la provincia advirtieran que la cifra de los incrementos sólo puede ser fijada en el curso de las paritarias.

Ante este escenario, desde el Gobierno salió al cruce el ministro de Trabajo y candidato a jefe de Gobierno, Carlos Tomada, quien consideró que la pretensión de aumentos salariales entre un "30 y un 35 por ciento no aporta a la racionalidad de la discusión".

El funcionario enfatizó que cifra "no se sostiene en nada" porque "nadie está pensando en esa dimensión".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil