4 de junio de 2010
Entre las prendas que componen el recado y que son de vital importancia para la sujeción del mismo sobre el lomo del caballo, se encuentra la encimera, accesorio relativamente moderno aplicado a los recados de fines del siglo XIX y siglo XX puesto que antiguamente los estribos se colgaban de las acioneras ubicadas cerca de las cabezadas delanteras del lomillo o bastos intermedios, sirigotes, cascos cuyanos, malabrigo chaqueño o correntino, etc.
En la actualidad los bastos de chorizo, que aún se usan mayormente en la provincia de Buenos Aires, llevan para la sujeción como dijimos al lomo del caballo un trozo de cuero crudo de forma rectangular que se coloca sobre los bastos del recado y se sujeta con la cincha. Mide de 25 a 30 centímetros de ancho por más o menos 50 o 60 de largo.
En el lado derecho (lado del lazo) tiene una argolla a la que va atada la cincha por el correón del medio, que sirve también, para acortarla o alargarla según sea el volumen del caballo.
Lado izquierdo (lado de montar) lleva otra argolla por donde pasa el correón de cinchar que viene de la encimera, donde está fijo y que tomando la argolla simple de la cincha sirve para ajustarla.
Una vez hecho esto se pasa varias veces por las argollas de la encimera y de la cincha en forma que esta no se corra. Generalmente la extremidad del correón que sobra después de ajustada la cincha se coloca sobre la encimera o se pasa detrás de la cabecera posterior del basto de la izquierda (lado de montar). De los costados delanteros de la encimera penden además las estriberas. En el borde delantero también lleva varios agujeritos por donde se pasan los tientos que atan o sujetan la grupa, pueden ser las boleadoras o el maneador arrollado en forma adecuada.
En el borde de la parte trasera van también unos ojales de donde se llevan atados a los tientos avios, etc., y del lado derecho, el lazo cuando no se trabaja con él.
La presilla del lazo va sujeta a la asidera, fuerte argolla de hierro unida a la argolla de la encimera por medio de un trozo de cuero crudo de más o menos 10 centímetros de largo formado por varias vueltas y cosido.
De acuerdo a la importancia y lujo volcado en el apero a usarse las encimeras al igual que las cinchas llevan finos trabajos en tiento bordándolas con motivos florales, grecas, cruces pampas, dándole mayor belleza al trabajo del guasquero (soguero o trenzador, como más les guste).
En la ilustración que acompaña la nota vemos las diferentes partes en que se compone un recado criollo moderno y en especial la referida encimera en su colocación y partes que la componen.
Les recuerdo la realización del “Asado criollo del Bicentenario” que realizará el Museo y Biblioteca “Fuerte Independencia” en las instalaciones de la Sociedad Rural de Tandil el día domingo 6 de junio a las 12:30 hs., apoyando la labor de dicho museo para su continuidad y mantenimiento, la venta anticipada se realizará en el mismo Museo y también estará en manos agrupaciones tradicionalistas de Tandil, desde ya muchas gracias.
Buenos amigos, un abrazo y hasta la próxima.
Correo de lectores abierto.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.