28 de diciembre de 2024
Desde el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires emitieron un comunicado luego que la Legislatura no aprobara el presupuesto 2025.
COMUNICADO
"En el día de la fecha, la Legislatura no dio aprobación
a la Ley de Presupuesto y endeudamiento y a la Ley Fiscal Impositiva,
presentadas por el Poder Ejecutivo, en cumplimiento de sus obligaciones, hace
más de 40 días. El proyecto de Presupuesto para 2025 garantizaba cumplir con
las obligaciones y prioridades del Gobierno provincial, a pesar del
ahorcamiento financiero y las deudas que el Gobierno nacional mantiene con la
Provincia. El pedido de endeudamiento solicitaba autorización en lo
estrictamente necesario para cubrir los vencimientos de capital e intereses
contraídos por el Gobierno de María Eugenia Vidal, sin incrementar la carga de
la deuda. La Ley Impositiva garantizaba que ningún sector sufriera incrementos
de la carga tributaria en términos reales.
En las presentaciones realizadas nunca se recibieron
comentarios ni críticas por parte de la oposición. El día miércoles 18 de
diciembre, en la previa a la sesión convocada para el jueves 19 de diciembre,
se presentaron principalmente dos pedidos: incrementar los fondos destinados a
los municipios, que serían distribuidos según un indicador objetivo; y
garantizar los cargos en organismos que corresponden a la oposición. Ambos
pedidos fueron considerados por parte del Ejecutivo. Luego de varios avances,
la oposición se negó a votar el capítulo de endeudamiento. Sin recursos
aprobados, no tiene sentido validar un plan de gastos.
Desde el jueves pasado, cuando la Legislatura pasó a
cuarto intermedio, el Poder Ejecutivo estuvo a disposición y en diálogo
permanente con todos los sectores de la oposición para acordar el articulado a
aprobarse. En el nuevo intento de sesionar, la oposición presentó un nuevo
requerimiento para la aprobación del endeudamiento: una proporción del 16,4% de
la deuda que finalmente se contrajera debía distribuirse entre los municipios,
a lo que el Ejecutivo propuso que sea del 10%. De este modo se distribuirían
más de $250 mil millones. Sin embargo, luego de una larga negociación, la
oposición planteó una serie de nuevas condiciones que excedían todos los
pedidos anteriores.
A la gravísima situación a la que nos sometió el
presidente Milei durante este año, se agrega ahora un golpe de la oposición al
no aprobar el paquete presupuestario, herramienta básica de cualquier gobierno
para planificar y ejecutar sus recursos y gastos.
En este marco de emergencia, esta tarde el Gobernador y
la Vicegobernadora se han reunido de urgencia con miembros del gabinete y con
el equipo económico para readecuar las partidas y reprogramar la planificación
del año 2025.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Buen partido del "aurinegro", ante uno de los grandes del fútbol argentino.