10 de julio de 2025
Este jueves se llevó a cabo en el Campus de la Unicen, la Primera Jornada Regional de Economía, organizada por el Ministerio de Economía de la provincia, junto al Banco Provincia y la Universidad Nacional del Centro.
Nicolás Todesca, Subsecretario de Coordinación Económica y Estadística del Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires, dialogó con LA VOZ DE TANDIL sobre el evento y esbozó un panorama económico para nuestra región.
Todesca recordó que "las Jornadas de Economía ya surgieron
hace tres años, cuando desde el Ministerio de Economía nos propusimos generar
un espacio de discusión en primer lugar sobre la situación económica de la
Provincia de Buenos Aires para discutir en particular la problemática de la
coparticipación y la poca cantidad de recursos que el sistema de
coparticipación otorga a la Provincia de Buenos Aires".
"Y no sólo hablar sobre la problemática de coparticipación,
sino también que se transforme en un espacio de discusión sobre la situación
económica de la provincia y del país en general, de intercambio de ideas y también
de acercar a los diferentes municipios, las herramientas de política que tiene
la Provincia de Buenos Aires, siempre en pos de buscar un desarrollo económico
en la provincia".
Las Jornadas Regionales de Economía buscan reflexionar sobre
los desafíos económicos, las oportunidades de inserción exportadora y el
panorama social de la Provincia en clave territorial y atendiendo a la
diversidad bonaerense, en un contexto signado por el retiro de sus funciones
del Estado nacional.
El funcionario indicó en la entrevista que "todos conocemos
que la situación económica es complicada, la actividad económica repuntó un
poco el año pasado, y ahora parece que se estancó nuevamente. Esto nos genera
un montón de temas y de discusiones y las jornadas lo que proponen justamente
es otorgar herramientas para poder dar esa discusión".
"En los paneles de la jornada de hoy analizamos y otorgamos
estadísticas específicas sobre la región centro-sur, que implica Tandil y los
municipios vecinos, desde la evolución de la actividad económica de los
municipios y de la región hasta cómo vienen las cuestiones financieras y
fiscales de los municipios y lo más importante que es el panel sobre la
situación socioeconómica de los hogares de la región, que, en definitiva,
muestran cómo la crisis no solo es una cuestión numérica, sino también tiene un
rostro humano y un impacto en la vida cotidiana de las y los bonaerenses", añadió.
El Programa incluyó un panel económico regional, con
expositores del Ministerio de Economía de la PBA y la UNICEN; también de los
Ministerios de Desarrollo Agrario y de Producción, Ciencia e Innovación
Tecnológica de la PBA y del Banco Provincia de Buenos Aires, y uno final que
abordó un perfil sociodemográfico regional, a cargo de integrantes de la Unidad
de Género y Economía y la Dirección Provincial de Estadística del Ministerio de
Economía de la PBA y de la UNICEN.
Según el Subsecretario Todesca, "lo que está ocurriendo en
esta región es muy parecido a lo que está pasando en el resto de la provincia.
Obviamente la región es muy particular porque su estructura es muy heterogénea,
hay un sector agrícola muy importante y un sector industrial. El sector
agrícola viene mejor luego de la recuperación de la sequía de las campañas
pasadas, pero el sector industrial, de construcción, obviamente han tenido un
impacto, está sufriendo mucho en la provincia de Buenos Aires, ha habido una
pérdida de empleo en estos sectores muy significativa y, por supuesto, esto
pasa a nivel provincial y la región no está exenta a estos mismos efectos".
Coparticipación
perjudicial y caída de la recaudación
"Los municipios, al igual que la provincia, dependen mucho
de la coparticipación. La provincia de Buenos Aires está perjudicada
significativamente en el sistema actual de coparticipación, donde recibe
aproximadamente el 22 % de los recursos de coparticipación, cuando en general
genera, en promedio, en todos los sindicadores, entre el 40 y el 50 % de cada
uno de ellos, con el 38 % de la población, más del 50 % de la industria nacional,
y esta distribución de la coparticipación no beneficia para nada a la provincia
de Buenos Aires, sino que perjudica y los municipios están obviamente también
perjudicados", evaluó el funcionario provincial.
Y sostuvo luego que "la evolución económica actual, que la
verdad que es bastante pobre, con una gran destrucción de empleo y con sectores
particulares muy afectados como son la industria y la construcción, hacen que
la recaudación municipal también se vea afectada y esto ha generado muchos
problemas y mucha escasez de recursos".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Los concejales del PRO Tandil, Juan Manazzoni y Dino Paoletta, presentaron este jueves un proyecto de ordenanza que propone la creación de la Escuela de Gestión Municipal, con el objetivo de profesionalizar al personal municipal y fortalecer la capacidad del Estado local frente a los desafíos actuales.