16 de octubre de 2010

Nacionales

Nacionales. La UIA justificó el veto a la ley del 82 por ciento móvil

BUENOS AIRES.- El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Héctor Méndez, justificó ayer implícitamente el veto presidencial al 82 por ciento móvil para las jubilaciones que sancionó el Congreso, al asegurar que "es fácil dar la orden de pagar cuando los fondos los maneja otro".

La decisión adoptada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner fue criticada por dirigentes políticos y legisladores de la oposiciones como el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri; la senadora de la Coalición Cívica, María Eugenia Estenssoro; y el diputado del Peronismo Federal Francisco de Narváez.

Para Méndez, "era previsible la actitud del Gobierno" de vetar la ley sancionada por el Senado y aseguró que la "votación reñida" de la norma en la Cámara Alta "marca claramente que, por un lado, el 82 por ciento es una conquista justa que el sector lo necesita y el Estado debería tener".

"También hay que saber que el Estado tiene sus compromisos y su propia agenda, es fácil dar la orden de que paguen y los fondos los maneja otro", afirmó el titular de la UIA.

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, consideró que el veto presidencial "claramente" afecta la imagen de Cristina Fernández, porque "la inflación se devora a aquellos que no tienen manera de defenderse", como "los jubilados".

"Las cosas aumentaron mucho más de lo que dice (el secretario de Comercio Interior Guillermo) Moreno. Por más que la economía se esté moviendo y el precio de la soja de vuelta sea récord, hay sectores que no la ven ni la sienten. Uno de ellos es el de los jubilados", indicó Macri.

Reiteró además que el gobierno nacional "no tiene autoridad moral para decir que no alcanza la plata, cuando viene despilfarrando los recursos en forma cada vez más grotesca".

El diputado del Peronismo Federal, Francisco de Narváez, calificó como "un error histórico" y "un capricho de la presidenta" Cristina Fernández el veto de la ley que aumentaba las jubilaciones al 82 por ciento del sueldo mínimo.

"Me cayó mal -indicó el legislador-, pero a los cinco millones y medio de jubilados y pensionados y a sus familias, les cayó peor. El veto es una mala decisión, un error histórico", dijo.

La senadora María Eugenia Estenssoro, de la Coalición Cívica, aseguró que apoyar el 82 por ciento móvil para las jubilaciones "no es un tema electoralista sino que es un tema de justicia" para con la clase pasiva.

"Con 1.000 pesos es imposible vivir por mes, para nosotros es un acto de justicia y de equidad", explicó la legisladora que votó el pasado jueves de forma positiva la sanción de la ley vetada en la víspera por el Poder Ejecutivo.

Según Estenssoro, "los fondos tenemos previstos sacarlos del propio presupuesto del ANSES, y lo que ha sincerado el gobierno finalmente es que el dinero de la ANSES se está utilizando para otras cosas".

El ex secretario de Hacienda, Jorge Sarghini, afirmó que "es posible en lo inmediato y en el corto plazo, los fondos están" para cumplir con el pago del 82 por ciento en las jubilaciones del salario mínimo, vital y móvil.

"Claramente los tiene la ANSES y los tiene el Estado nacional; en la medida que haya una prioridad para esto", explicó.

Sarghini indicó que el régimen previsional "exige una reforma con o sin el 82 por ciento" sancionado por el Senado y estimó que "es mentira que hoy el Estado quiebra" si no se vetaba la norma.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil