27 de septiembre de 2024
Este viernes, autoridades y representantes de los diferentes claustros de la Unicen, convocaron a una conferencia de prensa, en la que anunciaron la adhesión de la institución a la marcha federal que se desarrollará el próximo miércoles 2 de octubre.
Marcelo Aba, Rector de la Universidad
Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, recordó que "desde el
principio de año nosotros venimos advirtiendo, el tiempo nos va dando la razón,
en palabras del propio gobierno, a principio de año fueron los gastos de funcionamiento,
que realmente no nos permitían ya prácticamente pagar la luz, finalmente el
gobierno lo reconoció, pero ahora el resto de las situaciones que planteamos en
aquel momento no encuentran ninguna vía de solución".
Y remarcó que "lo salarial hoy aparece como
una de las problemáticas más urgentes, no quiere decir que sea la única, pero
sí la más urgente, igualmente grave es la situación con la ciencia y la
tecnología, las becas de los estudiantes, las obras que siguen estando paradas
y no avanzan".
"Entonces, el no encontrar respuestas a
ninguna de estas alternativas que estamos planteando, nos ha llevado otra vez
en acuerdo del Consejo Interuniversitario Nacional, donde nos reunimos los
rectores con las representaciones gremiales de todo el país, de gremios que
tienen que ver con el trabajo universitario, además los estudiantes, a generar
una nueva marcha que será a nivel federal, es decir, se dará en Buenos Aires,
al Congreso, y en el caso de Tandil, será desde Rodríguez al 1000, donde se
inició en la anterior, hasta la Plaza del Centro, a las 17 horas, el miércoles
2 de octubre, pero también ocurrirán marchas similares seguramente en Azul, en
Olavarría, en Necochea, y como esperamos, como ocurrió en la de abril, aún en
ciudades que no tenemos sedes, que se han dado manifestaciones", sostuvo el
rector.
Aba esperó que la manifestación "sea
multitudinaria, porque si bien en una primera instancia nosotros aparecemos
defendiendo lo que es nuestro sector, que es la Universidad, lo hacemos
convencido de cuál es el rol de la Universidad dentro de la sociedad, y allí
creo que todos o casi todos acordamos en el rol transformador, en el rol de
motor de la sociedad, en esa movilidad social ascendente que permite que los
jóvenes vayan a la Universidad, que se conviertan en profesionales, eso le da a
ese joven y a esa familia una oportunidad".
"Esperamos que nos acompañen, es totalmente
apartidario, es solamente para defender la educación pública, la universidad
pública argentina, y como mencionaba recién, como corolario uno podría decir,
como mencionó el comunicado del CIN del miércoles pasado, es la marcha de un
país que pretende ser una nación por siempre", convocó la máxima autoridad de
la Unicen.
"La
recomposición del 5,8 % parece una burla"
Verónica Gargiulo, Secretaria General de Adunce,
expresó que "tenemos que volver a replicar la marcha del 23 de abril, esa
marcha maravillosa que se desarrolló a lo largo y a lo ancho del país, incluso
en aquellos lugares donde territorialmente la Universidad no está, pero sí
evidentemente está en todos los argentinos y las argentinas, porque sabemos que
la Universidad es la posibilidad del desarrollo para nuestro país, y la
posibilidad de que los sueños se cumplan y demás".
La docente mencionó que "el reclamo por
funcionamiento, que hubo alguna especie de recomposición, que no fue
suficiente, por supuesto, pero la verdad es que, en este momento, la cuestión
salarial es muy acuciante. Nosotros estamos hablando del 70 % de los
trabajadores, tanto docentes como no docentes, de las universidades públicas
que están por debajo de la línea de la pobreza".
Y añadió que "en el día de ayer se llevó
adelante una reunión, no podríamos decir paritaria, esto no viene ocurriendo
con este gobierno, son reuniones donde te anuncian un aumento, una
recomposición a la que se le dice que no, y luego llegan los instructivos a las
universidades. Por lo tanto, no podemos hablar de paritaria, no podemos hablar
de negociación, que rondaban el 5,8 %. Si hablamos que los trabajadores hemos
perdido casi el 55 % de poder adquisitivo desde principio de año, realmente
parece una burla".
Y opinó que la medida del gobierno nacional,
"era por la posibilidad de intentar que esta marcha se suspenda, no se hiciese.
No es así, esta marcha se va a llevar adelante, esperemos que con el mismo
acompañamiento que tuvimos en la primera y también que la marcha, que si bien
es por la Universidad, por la educación pública, que sea también el espacio, el
momento para que todos los reclamos que venimos sufriendo de los diferentes
sectores de los trabajadores del país, se puedan encontrar el 2 de octubre en
la marcha universitaria".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.