13 de octubre de 2025

"No hay un plan que no pase por la timba financiera"

"No hay un plan que no pase por la timba financiera". Lazzeretti, candidato a diputado por Provincias Unidas, pide romper la polarización y critica el estancamiento económico

Alfredo Lazzeretti, actual rector de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP), quien finalizará su segundo mandato el próximo 30 de noviembre, se encuentra activamente involucrado en la campaña electoral como candidato a diputado nacional.

En una visita a Tandil este lunes, Lazzeretti, quien ocupa el quinto lugar en la lista de la alianza electoral Provincias Unidas, expresó que se trata de "un espacio que busca ofrecer una alternativa política diferente, a la polarización".

El rector de la UNMdP también destacó el hito que marcará el fin de su gestión: la asunción de una mujer como rectora, algo que ocurrirá por primera vez en los 50 años de historia de la universidad.

Lazzeretti explicó que Provincias Unidas es una alianza electoral (aún no constituida como partido) que surgió por iniciativa de gobernadores del interior del país de distintos signos políticos. Esta alianza incluye gobernadores radicales (Jujuy, Corrientes), una coalición de radicales y socialistas (Santa Fe), peronistas (Córdoba, Santa Cruz) y un representante del PRO (Chubut).

En la Provincia de Buenos Aires, la boleta es encabezada por Florencio Randazzo. La lista se caracteriza "por su pluralidad", destacó, incluyendo a Margarita Stolbizer (del GEN), Emilio Monzó (del PRO), Danya Tavela (de la UCR), y Lazzeretti (proveniente del Partido Socialista).

El objetivo central de esta alianza "es generar una alternativa política para aquellos que buscan evitar el juego de la polarización, y que no se define como 'ni avenida del medio, ni centro'".

Enfatizó sobre la necesidad "de priorizar el funcionamiento racional y eficiente del Estado, jerarquizando tareas indelegables como la educación y la salud, y priorizando la infraestructura para contribuir al desarrollo de la producción y, especialmente, del empleo".

Fuerte crítica a la política económica y financiera

El candidato de Provincias Unidas se mostró sumamente crítico con la situación económica actual, señalando que la economía argentina "está estancada desde el año 2011 o 2012, sin crecimiento".

Lazzeretti denunció que el gobierno nacional jerarquiza "exclusivamente la cuestión financiera, la timba financiera", y que no se conoce un plan de desarrollo que pase por ese ámbito. Además, señaló un "alto grado de improvisación" gubernamental, mencionando que debieron "rescatar" al Ministro de Economía del gobierno "dos veces en seis meses" y que se tuvo que recurrir al Fondo Monetario Internacional (FMI) y a una "contribución del Tesoro de los Estados Unidos".

Aunque el candidato reconoció que reducir la inflación ha sido positivo, argumentó que "no se puede diseñar un plan económico pensando en una sola variable".

El candidato marplatense también criticó que, bajo un esquema supuestamente liberal, "el único precio que está 'pisado', es el del trabajo".

Las paritarias, incluso en el sector privado, aumentan por debajo de la inflación, causando una pérdida "importante" en el poder adquisitivo del sector privado y "brutal" en el sector público, lo que impacta negativamente en el consumo.

Llamado a la participación y la moderación

Ante los bajos porcentajes de participación en elecciones provinciales recientes, Lazzeretti hizo un llamado "a revertir el desencanto". E instó a la ciudadanía "a participar activamente en las próximas elecciones del 26 de octubre, momento en el cual la gente tiene la posibilidad real de incidir en el curso de las cosas".

La propuesta de Provincias Unidas se presenta como una "alternativa clara" entre "la libertad avanza por un lado y el kirchnerismo por el otro". Es un espacio basado en "muy positivas experiencias de gestión" en distintas provincias, según el Rector.

Concluyó el dirigente del socialismo que "este espacio político concentra a quienes están a favor de la cordura, de la moderación, del diálogo, del consenso como herramientas esenciales para transformar la realidad".

Y subrayó que "Argentina no puede resignarse a vivir con un 35 % de pobreza y que se necesita un plan que priorice la producción, el trabajo, las transiciones energéticas y las infraestructuras, obras que este gobierno ha suspendido por completo".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

"Queremos reconocer el esfuerzo de los clubes rurales" "Queremos reconocer el esfuerzo de los clubes rurales"

"Queremos reconocer el esfuerzo de los clubes rurales". Proponen un programa de fortalecimiento para los clubes de la Liga Agraria

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil