17 de octubre de 2020
Gastón Morando comenzó la conferencia indicando que "el
16% de contagiados son mayores de 60 años y el 90% es víctima fatal. El 80%
representa el 3,9% contagiados y la mayor cantidad de contagiados se da en la
franja etaria que va de los 30 y 39 años. La edad promedio de muertos en Tandil
es de 66 años.
"Es necesario proteger a los mayores de 60 y grupos de
riesgo "es una responsabilidad que tenemos todos los grupos que no somos de
riesgo, queremos significar que es muy importante evitar los encuentros entre
jóvenes y grupos de riesgo. Obviamente esto no incluye al grupo conviviente",
remarcó el funcionario.
"Tenemos que proteger a nuestros mayores, grupos de riesgo y a nuestros seres queridos. Los descuidos pueden tener consecuencias muy tristes, es importante convocar a la responsabilidad individual. Los números son contundentes, en cada encuentro de este tipo aumenta la posibilidad de que se contagien los grupos que pueden tener consecuencias más negativas".
Dr. MATIAS TRINGLER: Tandil está en un momento de ""alerta, un punto de
inflexión"
Por su parte Matías Tringler detalló que "empezamos en una
nueva etapa respecto de la circulación viral en la ciudad, esto tiene que ver
con el aumento de los testeos. En esta nueva etapa es necesario que nos
organicemos, va a haber una línea telefónica exclusiva para Covid que se dará a
conocer en los próximos días".
Sobre las medidas que se deben tomar dijo "cuando una
persona tiene síntomas lo primero que tiene que hacer es llamar o concurrir a
la guardia o Centro de Salud, siempre con tapa boca, seguramente, si tiene
síntomas, serán testeados, hoy los resultados están en menos de 24hs, después
volver a sus domicilios y si hay posibilidad incluso aislarse de sus
convivientes. Los resultados se les van a informar inmediatamente y con pautas
de alarma. A los menores de los 60 años se les va a comunicar el resultado
positivo, pero el seguimiento diario se va a hacer con los mayores de 60 años,
considerando los factores de riesgo. Los menores, ante cualquier situación
deberán comunicarse a la línea telefónica dispuesta que se informará a través
de los medios en los próximos días".
"El alta se dará a los 10 días, siempre y cuando los últimos
tres días no hayan tenido síntomas. El alta para el contacto estrecho de un
positivo es después de 14 días, a esos contactos los administra y los llama el
Centro de Rastreo de la Universidad. El contacto estrecho conviviente que no se
puede aislar, puede contar con Centros extra hospitalarios para tal fin",
remarcó el Vicepresidente del SISP.
Desde el Sistema se puso a disposición un mail para aquellos
que en 24hs no han tenido resultado resultadostandil@gmail.com. Desde allí
recibirán la notificación del resultado de su hisopado
"Cuando aparecen síntomas en el contacto estrecho, estos son
declarados por nexo clínico epidemiológico, si un médico dice que sos positivo
y que debe hacer aislamiento eso es informado al sistema público, lo cual es
importante para poder hacer el seguimiento en forma activa".
Tringler remarcó que nuestra ciudad se encuentra en un momento de "alerta, un punto de inflexión, tenemos una gran chance de poder mitigar la evolución de casos logrando el aislamiento de los positivos y de los contactos. Si no logramos esto va a ser muy difícil".
Dr. JORGE GENTILE: "El aislamiento es tanto o más importante que el
test"
El Dr. Jorge Gentile aseguró "estamos en un punto que
esperábamos, con el número de internados, contagiados y fallecidos, esto nos ha
llegado más tarde y nos hemos podido preparar, lo cual no quiere decir que no
nos ocupemos del resto. Hay muchas preguntas en relación a lo que explicó
Matías (Tringler), el aislamiento es tanto o más importante que el test. Hay
mucha ansiedad con el resultado del test, y en realidad no es tan necesario, si
alguien tiene perdida de gusto o de olfato es claramente COVID positivo.
Alentamos al que tenga síntomas que se quede en su casa y que consulte al
sistema de salud".
"Respecto de la pandemia vamos sabiendo muy de a poco,
sabemos que ahora una persona puede contagiar a muchas personas, con los test
medimos infección, no transmisibilidad. Los lugares cerrados son el núcleo de
la transmisión, hacerlo al aire libre es muchísimo menos riesgoso. Hay muchos
colegas y personal de salud con la infección. Reconozco que las autoridades han
hecho y siguen haciendo lo mejor posible, tanto en gestión, epidemiologia y
asistencia, sin esto no se podría haber manejado la pandemia".
"La comunicación es muy importante y la ayuda para seguir
testeando. Con el test podemos marcar rápidamente quien se aísla, si uno
pudiera hacer 50 millones de testeos en el país se hubiera terminado la
pandemia, por eso pedimos ayuda para la compra de test", cerró Gentile.
dRA. FLORENCIA BRUGGESSER: "Contacto estrecho es estar con una
persona a menos de 2mts. y más de 15 minutos"
La Dra. Florencia Bruggesser, hizo un fuerte hincapié en el
cuidado del adulto mayor, "es el que más impacto tiene. El aislamiento cuando
hay un positivo en el grupo familiar es fundamental que pueda hacerlo. Hay que
tener en cuenta que si no podemos tener un aislamiento efectivo, tenemos
lugares donde esos pacientes se pueden aislar con todos los servicios que se
necesitan. Pedimos que se contacten así no se pone en riesgo al grupo familiar".
"Si hay sintomatología, hoy el 99% de lo que circula es
COVID y desde el momento que se tiene esos síntomas es necesario aislarse.
Cuando se acerquen, a cualquier centro de salud, avisen que tienen síntomas así
se les brinda una atención especial. Desde la aparición de los síntomas hay que
contar 48hs hacia atrás que es el momento en el que se contagia, por eso es
necesario también informar a las personas con las que se estuvo. Contacto
estrecho es estar con una persona a menos de 2mts y más de 15 minutos".
"Cuidemos a los adultos mayores y a las personas de riesgo,
de nosotros depende que estén bien.
Evitar las reuniones sociales, evitar estar sin tapabocas en
espacios abiertos, en el trabajo mantener las distancia, ventilar los
ambientes, lavado de manos. Esto le decimos desde el principio de la pandemia,
responsabilidad individual, evitar reuniones, uso de tapabocas y cuidar a
nuestros adultos mayores".
"Los contactos estrechos sin síntomas, deben cumplir 14 días
de aislamiento, si aparecen síntomas un médico se contacta y se activa como
positivo. Se hace un seguimiento activo si es mayor de 60 y si es menor se le
darán las recomendaciones y si necesita atención especial esa misma persona se
comunica con el Sistema Público. Es muy importante el aislamiento", remarcó
Bruggesser.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.