1 de diciembre de 2010

Nacionales

Nacionales. Los docentes instalaron la carpa blanca y el gobierno los convocó

El Frente Gremial Docente bonaerense instaló ayer una carpa blanca frente a la sede de la gobernación para reclamar una mejora salarial antes de fin de año, mientras el director general de Cultura y Educación, Mario Oporto, anunció que citarán a los sindicatos en diciembre.

"La convocatoria es lo que tiene que hacer el gobierno de la provincia, salir del letargo en que estaba y llamar a los docentes a discutir salarios en diciembre", manifestó el secretario general de Suteba, Roberto Baradel.

Baradel ratificó la marcha de hoy prevista en La Plata desde Plaza Italia hasta la sede del gobierno, y antes de las declaraciones de Oporto volvió a advertir que está en riesgo el inicio del ciclo lectivo 2011.

Las medidas, sostuvo, apuntan al reclamo de una suma fija antes de fin de año que "cubra a los jubilados", el pago del salario familiar "a los maestros, sin discriminación" y el nombramiento de 20 mil nuevos cargos docentes.

La protesta, incluida en el plan de lucha iniciado la semana pasada con manifestaciones a consejos escolares, comenzó con la colocación de una carpa sobre Plaza San Martín, frente a la gobernación.

"Vamos a hacer el aguante toda la noche, tenemos preparados algunos números de entretenimientos y van a estar la clásica guitarreada y mateada", explicó uno de los dirigentes del Frente Gremial, y recordó que la vigilia terminará a las 11, cuando comience la movilización.

En la marcha los docentes de los cinco sindicatos se concentrarán en Plaza Italia para caminar las ocho cuadras que la separa de la gobernación, donde finalmente los secretarios generales de cada entidad expresarán sus demandas salariales.

Oporto, en declaraciones a radio Provincia, aseguró que "no vamos a esperar las paritarias para iniciar negociaciones salariales" y destacó la "madurez" con que el Frente Gremial -que integran los ceteristas de Suteba, FEB, los técnicos de AMET, privados de Sadop y UDA- canalizó los reclamos.

"Los gremios docentes han encarado sus reclamos con una madurez destacable, porque tienen una serie de requerimientos que uno valora y que es lógico que levanten la voz para reclamar por sus representados y lo han hecho con una metodología que no implicó el abandono ni la suspensión de clases", manifestó.

El ministro dijo que "esta nueva metodología acrecienta mi responsabilidad, tengo que escuchar mucho más porque solucionado este tema se va a demostrar que los reclamos son valederos, que el gobierno escucha, aun cuando no haya suspensión de clases".

Asimismo, sostuvo que llamarán a los docentes "inmediatamente, hemos trabajado en reuniones previas que no pudieron encontrar soluciones, pero vamos a insistir y no queremos especular con el fin de clases".

En tanto, docentes bonaerenses agrupados en el sindicato UdocBA bloquearon ayer el Puente Pueyrredón, que une Avellaneda con la Capital Federal, y luego marcharon a la Casa de la Provincia de Buenos Aires, en Callao al 200, en reclamo de "aumento salarial, estabilidad laboral y condiciones dignas de trabajo".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil