20 de enero de 2014

Deportes

Deportes. Mauro Camoranesi:“Veinte años como profesional es algo muy bueno, estoy seguro de que es el momento de terminar”




(Lorena Medina)

Habíamos pautado la nota con Mauro Camoranesi ese mismo día a la mañana cuando se abrió el hotel Amaike, para la atención a la prensa. No era su turno de hablar con los medios, sin embargo, hizo una excepción con LA VOZ DE TANDIL y acordamos volver a la tarde.
Así fue. A la tarde regresamos y después de esperar varios minutos, apareció el tandilense de 37 años, que supo levantar la copa del Mundo con la selección Italiana en el Mundial del 2006.
Estaba con las manos juntas, pidiendo disculpas por haberse retrasado algunos minutos del horario pautado, algo no muy habitual, por eso hago especial mención. Sobre todo cuando tanto se habla de la “mala onda” que tienen algunos jugadores, nobleza obliga, reconocer estos gestos.
Así, con esta presentación, nos sentamos en el sillón y nos pusimos a charlar sobre el presente y sobre lo que se viene.
¿Como viviste esta pretemporada?
Estoy muy bien, sobre todo después de todos los problemitas que tuve durante el último semestre, poder hacer una pretemporada y llevarla lo mejor posible, es la parte buena. La intención era empezar este semestre sin ningún inconveniente y arrancamos bien
¿Prepararse después de un semestre complicado en tu ciudad, es un plus?
Sí, podemos tomarlo como que es un lugar que conozco...mucho mejor sería si viniera a pasear (risas), pero Tandil para hacer pretemporada tiene muchos lugares para salir a correr. Hace dos años me había tocado venir a trabajar a la ciudad con Lanús y nos fue muy bien, pero siempre es lindo volver, y encontrar gente que hace mucho tiempo que no veo.
¿Tus compañeros te pedían referencias de Tandil?
Hay muchos compañeros acá en Racing que no conocían Tandil, y por ahí me preguntaban como era, pero estando en el hotel Amaike estamos un poco alejados y no han tenido a posibilidad de recorrer.
Han estado un tanto exiliados, no se los ha visto por la ciudad.
El estar siempre “guardados” es parte del trabajo que tenemos que hacer en pretemporada, no es una complicación. Si bien hemos tenido algunas tardes libres, el estar tan lejos de la ciudad no nos dio la posibilidad de salir, entonces no se dio. Pero algunos fuimos al golf acá abajo (el Valle de Tandil) y por lo menos nos distendimos un poco.
¿Te sorprendió el recibimiento de los hinchas?
Sabía algo, porque al ser de Tandil...tengo mis informantes. Me habían dicho que estaban armando algo, estuvo bueno porque no es otra cosa que una demostración de cariño de la gente y eso siempre ayuda. Para muchos fue inesperado, porque siendo una ciudad chica, tal vez no esperaban la caravana y que la gente se viniera hasta la puerta del hotel y se quedara un rato cantando.
En tu carrera has pasado por muchos clubes, imagino que cada uno es un sub mundo. Como se vive en Racing? ¿Hay mucha exposición, es mucho el asedio de la prensa?
Obviamente Racing tiene un lugar de preponderancia, considerado entre los mas grandes del fútbol argentino y eso llama la atención de la prensa. Pero, nobleza obliga, debo reconocer que el tema de la prensa acá en Racing está muy bien organizada con los encargados de prensa.
¿Cómo se vive un campeonato son clásico?
Yo tuve la posibilidad de jugar un campeonato con clásico incluido y sin clásico, creo que en definitiva no cambia mucho. Si bien es lindo jugarlo por el tema del folcklore, en definitiva es un partido más. De todas formas espero que el próximo año Independiente vuelva porque representa mucho, no solo para Racing sino a nivel país por lo que es la pasión del fútbol.
¿Sos uno de los mayores en el plantel, como se llevan con los mas chicos?
Tenemos una muy buena relación entre todos, pero lo que naturalmente se da es que los más grandes estemos más juntos en un grupo y los más chicos tengan el suyo, pero por una cuestión de afinidad.
¿Y en los momentos difíciles se unen o piden consejos?
Eso es algo que pasa siempre, uno desde chico se acostumbra a saber que existen los dos momentos, cuando las cosas van bien y cuando las cosas andan mal. Lo importante es tenerlo claro y estar en equilibrio para no descarrilarse y mantenerse en eje.
¿Cómo te llevas vos con los altibajos?
Yo me llevo bien, soy bastante racional. Creo en mi y en lo que pienso yo, entonces no me dejo condicionar, ni en lo bueno ni en lo malo.
¿Sos de los que espera el lunes para leer el suplemento deportivo o las revistas de futbol?
No al contrario, confío mucho en lo que siempre use como parámetro, que son los consejos de mis compañeros, el técnico y las personas con las que trabajo todos los días y pueden hacer una critica de mi rendimiento.
Pensando en toda tu carrera, puedo imaginar que haber llegado a ser campeon del Mundo fue tu momento máximo. Pero tambien habras tenido momentos flojos, ¿recordas alguno en especial y como se sobrelleva?
Uff!! fueron unos cuantos! Creo que la clave está en saber cuán importante es mantener un cierto nivel de rendimiento durante el mayor tiempo posible. Intentar mantenerlo implica saber que también va a haber altibajos, entonces teniendo claro eso, uno sabe que cuando el momento malo llegue, hay que estar calmo. No es fácil, pero el equilibrio pasa por ahí, cuando te llega la buena racha disfrutarla a full sabiendo que en cualquier momento, pude venir el bajón.
En nuestra profesión, aquellos que logran imponerse son los que durante el mayor tiempo posible se mantienen en un buen rendimiento.
¿Ya pensas en el momento de dejar las canchas?
Absolutamente, por ahora el final de mi carrera llega en junio. Tengo programado finalizar mi carrera como jugador profesional al final del campeonato que está por comenzar. Empece en enero del 94 y voy a terminar en mayo de 2014, creo que 20 años como profesional es algo muy bueno y estoy seguro de que es el momento de terminar, porque tengo varios proyectos en mente, de manera que terminaría un ciclo y empezaría otro.
¿Seguirías vinculado al fútbol?
Sí, como entrenador. Ya tengo el título de director técnico. Los sistemas de juego y eso son cosas que están claras. Ya tengo un proyecto con un equipo de trabajo y después es cuestión de encontrar la posibilidad en un lugar donde plasmar lo que uno tiene en mente.
¿El retiro y tu continuidad como entrenador es algo que ya charlaste con el cuerpo técnico?
Con el actual entrenador (NdR: Merlo) no, pero porque no es un tema que haya salido. Lo hemos charlado con otros entrenadores.
¿Tu deseo sería comenzar tu ciclo como entrenador donde?
Ojalá pueda empezar como entrenador en la Argentina, acá en Tandil no lo he pensado pero nunca hay que descartar nada.
¿Te gustaría algún equipo de torneo Argentino?
Son vidrieras lindas y son torneos complicados, muy largos y competitivos, desgastantes. Yo los viví como jugador, tanto en Gimnasia como en Aldosivi de Mar del Plata y son campeonatos que tienen un desgaste tremendo. Por eso, creo que lo hecho por Santamarina de haber llegado a instancias finales es un merito muy grande. Competir en un certamen en el que entran todos los puntos del país e ir pasando etapas, es algo muy admirable.
La idea era hacer una buena pretemporada y la hiciste, ahora, ¿cual es tu anhelo para el siguiente semestre?
Recuperar continuidad que fue algo que se me negó el semestre pasado. Quiero terminar mi carrera jugando y para eso tengo que estar bien concentrado como jugador, por ahora la llevo bastante bien.
Mientras sea jugador voy a tener la mente puesta en ese rol, todos tenemos proyectos a futuro, pero eso no quita que no vivamos el presente como corresponde.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil