18 de octubre de 2025

La Lupa Random

La Lupa Random. "Mi maternidad fue un desprendimiento absoluto de mi misma"

Ser madre. Un torbellino de emociones que se descubren con el paso del tiempo. Miedos, angustias, alegrías, tristezas, necesidad de resolver, acompañar, estar. ¿Cuánto es capaz de brindar una madre?, ¿Cuál es el límite de entrega? ¿Hay una manera de medir el amor de una madre? Hoy en La Lupa Random te contamos la historia de Mili, la mamá de Lucas (paciente de salud mental), su experiencia y su definición de la maternidad.

por
Lorena Medina y Florencia Pendas

Hoy hablar de maternidades es bucear en un mundo diverso. De equilibrios entre el tiempo dispensado a los hijos, intentando no perder de vista que cuando una es madre, no deja de ser mujer u ocupar otros espacios que nos hacen sentir y desplegarnos como seres integrales que somos.

Como todo, es más fácil decirlo, pero para cada quien hay una sola verdad, la realidad. La frase más trillada que he escuchado sobre la maternidad, es la que más repito y la que más compruebo cada vez que me cruzo, dialogo o conozco a una madre..."no hay manuales", aprendemos con nuestros hijos o hijas a transitar cada maternidad, que por supuesto es tan diversa e individual como cantidad de madres habemos en el mundo.

He entrevistado a madres que han rescatado a sus hijos de los consumos problemáticos, madres que han atravesado experiencias dolorosas de pérdidas. Madres que han podido transformar el dolor en acción, madres que abrazan a otras madres.

Mañana es el Día de la Madre y hace una semana se celebró el Día de la Salud Mental, y como en La Lupa Random siempre queremos reflejar otra mirada más, pensamos en buscar una historia que nos acerque a esas dos efemérides. Así, en el marco de la jornada de Puertas Abiertas en Salud Mental Comunitaria, conocimos a Alicia Machado, "Mili" la mamá de Lucas Pina, un reconocido vecino tandilense con padecimiento de la salud mental. Siempre supimos de él y de su papá Pascual, pero ahora nos dimos el gusto de conocer a Mili, una mujer amante del arte que eligió la escritura y el teatro, como su hilo de conexión con todo aquello que le permita seguir soñando, llenando de colores sus días y dándole a su mente ese oxígeno que tanto necesita.

Casi como una metáfora de lo que Mili vive a diario en medio del bullicio de la Murga, buscamos un lugar tranquilo para charlar, como esos escapes que hacemos las mamas de vez en cuando para respirar hondo y hasta - porque no- llorar.

A los 19 años, Mili se casó con Pascual y un año después, llegó Lucas (que hoy tiene 51), "yo veía que a medida que empezó a hablar y desenvolverse, tenía actitudes completamente diferentes a la del resto de los otros chicos, pero en ese momento, no había alternativas en cuanto a psicología o psiquiatría infantil, nadie me sabia decir qué era lo que le pasaba", comienza relatando.

"Yo no podía creer, no entendía. Lucas agarraba un pedazo de papel higiénico, hacia tiritas perfectas, les hacía como una puntita moldeándolas con los dedos, las ponía en las rejillas del gas los días de viento y giraba alrededor de ellas aplaudiendo...así pasaba horas. Tenía 3 o 4 años, nosotros no parábamos de buscar alguna información que nos diera un indicio de qué podía estar pasando con Lucas. Todo el mundo me daba consejos, en cuánto a poner límites por su comportamiento, reprimendas, retos. Pero yo sabía que algo pasaba, él no se integraba con grupos, de repente estaba sentado mirando por la ventana y decía no quiero que esa señora pase por la vereda de enfrente y eso le generaba una crisis de llanto. O pedía que en la tele no muestren imágenes de caballos, por ejemplo, pero tampoco quería que la apague, era una rueda que giraba y giraba, que de manera aleatoria se paraba en uno u otro lugar sin poder preverlo. Recién a los 9 años lo llevamos a un psiquiatra de adultos y a los 14 lo medicaron", recuerda.


Mili es fuerte, ella lo sabe, pero también cuenta que pensarse como "permanente madre de un bebe", la cansa a veces.

"Lucas terminó la primaria porque era muy inteligente, fue escolta de bandera. Pero cuando empezó el secundario, tuvo una época de mucha violencia y de introspección, le hacían mucho bullying. En ese, momento fui a hablar a la escuela pero me dijeron que no podían hacer nada, que eran chicos. Creí que si Lucas dejaba el secundario me moría...y no, no me morí. Pero fue una lucha".

Esos tiempos fueron, tal vez los de mayor angustia para Mili. "Creo que los momentos de más tristeza fueron cuando empezó la adolescencia, porque se puso muy violento, agredía a la gente por la calle. Yo trabajaba en el banco en ese momento y me lo traía la policía una y otra vez. Hubo que internarlo en Mar del Plata, lo veíamos los fines de semana. Los domingos a la tarde lo dejaba llorando, me volvía sola".

Mientras la escucho pienso que ese mundo por el que anda la mente de Lucas, es tan diverso como las emociones de una madre que pasa sin escalas por angustias, miedos, llanto, alegría, culpa, mucha culpa. El discurso que en ocasiones nos lleva a agradecer por ellos e inmediatamente después reconocer que no podemos con todo, que no sabemos qué hacer y un segundo más tarde estamos ensayando mil posibles soluciones.

Mili tiene una definición de maternidad que pinta su realidad de una manera tan contundente que primero abruma, pero después, al menos a mí, me genera empatía: "la maternidad fue un desprendimiento absoluto de mí misma. Esta consagración no era lo que yo esperaba para mí, pero es mi realidad, la acepte. Soy una mamá que todos los días desde hace 51 años pone el cuerpo, porque sólo pensar en no hacerlo, me da la culpa. Perdí la espontaneidad, todo tengo que planificarlo con mucho tiempo. La realidad me hizo madre por encima de todo".

Con los años, Mili se jubiló como empleada bancaria pero buscó desplegar su amor por el arte, escribe mucho, lee, canta, actúa y a través de su arte, sueña. "El arte me ayuda a sobrellevar ésta realidad, que no es fácil, porque no tuvo intervalos. Lucas es una persona que necesita y siempre va a necesitar, ciento por ciento de atención".

Lucas es amoroso, respetuoso y su hermano Gustavo, también. Ellos, seguramente son el resultado de que, con errores y aciertos; con dolores y satisfacciones; con ganas y a veces sin ellas, Mili está ahí, para ellos, con ellos, porque reconoce que "hay una sola manera de salvar, que es el amor. Nosotros con Pascual tomamos la decisión de hacernos cargo de esta realidad que nos tocó, acompañar, estar, brindarnos. Tampoco fue fácil para su hermano menor, se necesita mucho amor, renunciamiento, aceptación y encontrar alguna salida personal. Ser madre es un sentimiento que sólo podés experimentarlo, siendo madre. No hay ninguna otra situación que se le asemeje. Es el pensamiento permanente de acción en función de los hijos".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil