22 de octubre de 2024
El domingo Milei, en una entrevista con Franco Mercuriali
en TN de Noche, anticipó que investigarán a la AFA por presuntos manejos
fraudulentos en el fútbol argentino. El mandatario advirtió: "Vamos a ver,
porque quizás tienen situaciones irregulares". El Presidente estimó que esa
revisión "la realizará el órgano que tiene que revisar este tipo de
cuestiones", sin dar mayores precisiones. Entre los números que más llamaron la
atención en la AFA hasta el 31 de julio de 2024 está la pérdida "de más de
$13.000 millones en créditos que nunca se cobraron". O sea casi seis veces más
que el promedio de los ejercicios anteriores, según fuentes oficiales.
La resolución mencionó que a través del Decreto 1212/03,
actualmente derogado, "se instauró un régimen de percepción y retención para el
ingreso de los aportes personales y las contribuciones patronales
correspondientes a los futbolistas, miembros de los cuerpos médicos, técnicos y
auxiliares que atiendan a los planteles que practiquen fútbol profesional en
cualquier categoría y demás personal dependiente de la AFA y de los clubes que
intervengan en los torneos organizados por dicha Asociación en las divisiones
Primera 'A', Nacional 'B' y Primera 'B'". Agregó: "Dicho régimen pretendía
adecuarse a la realidad económica de las instituciones, instaurando un
mecanismo de control de las cotizaciones por parte del Estado Nacional".
El decreto consignó: "Habiendo transcurrido un año de la
modificación del régimen, se ha constatado que el total de percepciones y
retenciones ingresadas destinadas a cancelar las obligaciones comprendidas en
él resultan exiguas" y que "es necesario modificar las condiciones actuales del
régimen para evitar que continúe ensanchándose el desfinanciamiento del
sistema". La resolución determinó: "Resulta necesario fijar un plazo para
evaluar y revisar el régimen actual, vencido el cual, finalizará el régimen previsto",
y que "se estima pertinente crear un Comité, cuyas opiniones no serán
vinculantes, el que tendrá como propósito discutir la reformulación del régimen
y diagramar un sistema eficiente, suficiente y sostenible para su reemplazo".
La resolución creó un comité en el ámbito de la Jefatura
de Gabinete conformado por "un representante del Ministerio de Justicia, un
representante del Ministerio de Economía, un representante de la Administración
Federal de Ingresos Públicos, un representante de la Administración Nacional de
la Seguridad Social, un representante de la Secretaría de Trabajo, Empleo y
Seguridad Social, un representante del Ministerio de Desregulación y
Transformación del Estado, un representante de la Subsecretaría de Deportes, un
representante de la AFA, dos representantes de clubes de fútbol que participen
en primera división y un representante de los clubes de fútbol que participen
en las categorías inferiores". El comité será presidido por un representante
del Ministerio de Justicia y los miembros del comité harán sus funciones con
carácter "ad honorem".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.