21 de junio de 2024

Locales

Locales. Ministro de Seguridad provincial se reunió con Lunghi por puesta en marcha de nueva estrategia de patrullaje policial

Tras las novedades en materia de seguridad que se conocieron durante la jornada de ayer, este viernes, el Ministro Javier Alonso llegó a Tandil y se entrevistó con el Intendente Miguel Lunghi, a partir de la política de un nuevo Comando de Patrullas, que implementará cambios en la estrategia policial de la ciudad.

En contacto con la prensa, Alonso detalló
que los cambios implican que "fundamentalmente, pasamos a un modelo de
organización que va a ser mucho más eficiente. Creamos un Comando de Patrullas
e hicimos toda una planificación con la municipalidad".



Reconoció que el propio Lunghi ya había
manifestado al gobierno provincial "una serie de preocupaciones que tenía".



"Nosotros estuvimos haciendo todo un
trabajo de inteligencia criminal y de análisis que nos ha llevado a una
planificación de trabajo muy pormenorizada con una estrategia. Hemos creado una
mesa de trabajo permanente donde está la policía, el Ministerio de Seguridad y
la municipalidad. No hay otra forma de resolver esto que trabajando todos
juntos. Y allí surgió la posibilidad de crear el comando de patrulla con 10
móviles que van a estar cubriendo las cuadrículas para dar respuesta a las llamadas
al 911 de las emergencias y con un patrullaje que cubre toda la superficie de
Tandil", explicó el funcionario de provincia.



Además, evaluó que "el delito se concentra
en determinadas zonas. Nosotros tenemos todo un modelo de análisis y sabemos
que el 50 % del delito se concentra en una superficie pequeña de la ciudad.
Entonces, que eso va mutando todo el tiempo. Nosotros hacemos un seguimiento de
eso. Eso nos va a permitir que haya 10 móviles de la policía local que va a
estar trabajando en esos recorridos preventivos en determinados días y
horarios. Y ese trabajo preventivo, ese patrullaje, hemos incrementado también
mucho la inversión en combustible en la provincia para garantizar el patrullaje
tanto del 911, como de los patrullajes preventivos, como de los móviles que se
van a sumar al trabajo en controles estáticos".



La medida incluye la mayor participación de
dependencias como Infantería, Caballería y Patrulla Rural. Según Alonso, "tenemos
también mucha policía que ha sido equipada, que ha sido dotada de mucho más
personal. Entonces nos parece que esta estrategia con una planificación que
estuvimos trabajando varios meses, nos va a permitir llegar al territorio con
más información y con más participación".



El ministro aclaró que "esta es nuestra
política provincial. Después, cada uno de los 135 municipios tiene su plan
municipal de seguridad. Donde la figura del intendente, la municipalidad,
construyendo un liderazgo de cuidado de los vecinos es imprescindible. Y eso
tiene que ver con el desarrollo productivo, educativo, con los valores, con el
deporte, con la cultura. Después está la policía que tiene que agarrar a los
que se portan mal, que tiene que ponerlos a disposición de la justicia y lograr
que vayan presos. Entonces esa es una estrategia de operaciones policiales que
se hace con este método analítico, criminológico, y eso va a ser una estrategia
que vamos a ir ajustando con la municipalidad todos los meses".



"La policía, lo que hace es poner a
disposición de la justicia a aquellos que hacen las cosas mal. Entonces no es
que la policía sola va a resolver los problemas. Esto tiene que ser una
mancomunión entre la municipalidad, los vecinos, las organizaciones
intermedias, la policía, la justicia. Para eso vamos a armar una mesa de
trabajo con las fiscales también, que es muy importante. Tenemos que trabajar
en equipo, no hay otra forma para mejorar las cosas", reflexionó.



Por otro lado, recordó que "el tema del
robo de cables fue el principal tema de debate en la reunión del Consejo de
Seguridad Nacional. O sea, es una problemática que está afectando a todo el
país, que tiene que ver con los precios relativos. El cobre es un mineral que
ha incrementado muchísimo su valor. La Argentina no produce cobre y sin embargo
lo exporta. Entonces, ¿de dónde sale el cobre y de los cables que están
instalados? A veces robar 7 metros de cable implica que se quemen bombas que
abastecen de agua una ciudad o que se quede un pueblo sin internet durante 10
días con el perjuicio que eso conlleva. Habría que considerar incluso el robo
de cable como un robo agravado, por el daño que genera para la población".



Además, apuntó a los sectores que son los
que adquieren los cables robados, donde, afirmó, "vamos a estar trabajando en
toda la provincia, con esa lógica, llegar a los reducidores con inteligencia
criminal. Estuvimos hablando también con el intendente, porque esa gente que
tiene una chatarrería, que tiene una metalera, una cosa así, que habrá que ver
en qué condiciones está también su habilitación municipal para hacer lo que
hace, hay muchas formas de abordar el problema".



Finalmente, puntualizó que "cuando la
policía hace bien su trabajo, el pueblo lo reconoce y el pueblo no se olvida de
quien lo protege. Y la justicia tiene que acompañar, porque muchas veces la
policía pone a disposición de la justicia delincuentes, que la justicia libera,
y después la gente se enoja con la policía porque es la cara visible, pero nos
pasa muchas veces, que detenemos al autor de un homicidio y ya tenía cuatro o
cinco entradas a la comisaría y la justicia lo había puesto en libertad.
Entonces ahí es donde tenemos que hacer un trabajo todos juntos, con los foros,
con la conducción política de la municipalidad, con la policía, con los jueces
y con los fiscales, no hay otra forma de hacerlo".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil