26 de julio de 2012
La brillante labor del último domingo adjudicándose el ATP 500 de Hamburgo, recorrió los medios del planeta. El título en el torneo alemán -el sexto de su carrera en quince finales- le permitió a Juan Mónaco saltar, por primera vez, al tan deseado Top Ten y registrar una marca muy peculiar.
TANDIL ARRIBA
El éxito y la llegada de Piquito al selecto grupo de los mejores del mundo, dejó varias aristas para remarcar.
Se habló que haberlo conseguido a los 28 años, resultaba inusual y desde el pago chico no podrá soslayarse que es el segundo de la ciudad y surgido también de la ya afamada escuela del club Independiente, merced al trabajo de Marcelo Gómez y Mario Bravo, como principales hacedores de talentos.
Asimismo, junto al peculiar registro que robustece la plaza local, no se podrá dejar de considerar que los cinco torneos ATP que obtuvo el tenis argentino (seis de Sudamérica) en 2012, son de nuestra ciudad y Mónaco se convirtió en el más ganador: Viña del Mar, Houston y ahora, Hamburgo; mientras que Juan Martín Del Potro festejó en Marsella y Estoril.
GRANDE ENTRE LOS GRANDES
Salvo el vigente suizo Roger Federer y el batallador español David Ferrer quienes sumaron cinco títulos en lo que va de la temporada o bien el gran Rafael Nadal (4); Piquito con sus tres conquistas supera en el rubro “campeones” a jugadores de mejor ranking al suyo como el serbio Novak Djokovic (sumó 2, aunque un Grand Slam: Australia y un Masters Series: Miami) y a Juan Martín Del Potro que tuvo doble festejo en el año, lo mismo que el español Nicolás Almagro (12 de la clasificación), el croata Marin Cilic (15º), el norteamericano Andy Roddick (22º) o el canadiense Milos Raonic (25º).
Después podrá apreciarse que curiosamente el británico Andy Murray (4º), igual que el francés Jo Wilfried Tsonga, el checo Tomas Berdych o el serbio Janko Tipsarevic (venció a Mónaco en la final de Stuttgart), que son 6, 7 y 8, en el escalafón internacional, abrazaron un título cada uno.
En igual condición que éstos se ubican el ruso Mikhail Youzhny, el austríaco Jurgen Melzer, el sudafricano Kevin Anderson, el norteamericano John Isner, el francés Gilles Simon, el español Pablo Andujar, el finlandés Jarkko Nieminen, los alemanes Philipp Kohlschreiber y Tommy Haas, el italiano Andreas Seppi, el brasileño Thomaz Bellucci (es el otro título sudamericano, aparte de los cinco de Tandil).
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Desde Tandil, Luján Fiego y Fabio Molinero, competirán por bancas