9 de agosto de 2024

Informe

Informe. Monotributo social y producción en el hogar, claves de las unidades productivas autogestionadas

El Programa de Economía Social y Solidaria (ESS) de la Secretaría de Extensión de la UNICEN realizó un relevamiento para conocer el estado de situación de 96 unidades productivas autogestionadas (UPs) de Tandil.

El informe de coyuntura consiste en un análisis de la
realidad socioeconómica de unidades productivas de la economía social,
solidaria y popular de la ciudad de Tandil, durante el primer trimestre de 2024
y su comparación con el último trimestre de 2023.



Cabe destacar que este relevamiento no comprende a todas las
unidades productivas autogestionadas de la ciudad, sino que son parte del
universo de organizaciones productivas del campo de la llamada economía,
social, solidaria y popular con las cuales el Programa ESS tiene vínculos en
sus tareas de promoción del sector.



El impulso de este relevamiento tiene por objetivo poder
diagnosticar la realidad socio-económica actual de las unidades productivas de
la economía social, solidaria y popular de Tandil con el horizonte puesto en
construir información cada día más cercana sobre la realidad del sector, sus
dificultades y potencialidades, para la elaboración colectiva de propuestas
para su beneficio.



Algunos datos de interés relevados:



- Más del 83% de las UPs son emprendimientos individuales
y/o asociativos pequeños, de 2 a 3 personas.



- El 75% de las UPs desarrollan sus emprendimientos en sus
hogares, un dato que habla de cómo, en este tipo de emprendimientos, la vida
personal, familiar y laboral se entremezclan con toda la complejidad que esto
acarrea y que también da cuenta de la dificultad de impulsar este tipo de
iniciativas por fuera de la vivienda, evidentemente por todos los gastos que
ello implica.



- Se identifica que el 60% de las UPs con menos de 5 años de
trabajo están dentro de la figura del monotributo social y son el 100% de las
que tienen menos de un año.



- Casi el 90% de las UPs están dedicadas a la producción de
bienes y un 10% orientadas a los servicios.



- En relación a la antigüedad de las unidades productivas la
información indica que un 60,4% de las mismas tiene entre 2 y 10 años de
desarrollo; entre 2 y 5 años con el 34% y entre 5 y 10 años con el 26%.



El informe completo puede consultarse en https://extension.unicen.edu.ar/wp-content/uploads/2024/07/Informe-situacion-socioeconomica-UPs-autogestionadas-Tandil-primer-trimestre-2024.pdf



Más información en: http://www.programaess.com.ar/.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Cesión del Ministerio de Ambiente de Provincia

Cesión del Ministerio de Ambiente de Provincia. La UNICEN recibió elementos para seguir trabajando en el cuidado del ambiente

La subsecretaria de política ambiental, Tamara Basteiro, visitó el campus de la Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires junto al diputado nacional, Rogelio Iparraguirre, el rector Marcelo Aba y la vicerrectora de la UNICEN, Alicia Spinello, y otras autoridades de la Universidad.

Polémica por accionar de tránsito Polémica por accionar de tránsito

Polémica por accionar de tránsito. Opinión: "Una sugerencia que podría haber evitado lo sucedido"

Ya es uno de los dueños del Inter de Miami Ya es uno de los dueños del Inter de Miami

Ya es uno de los dueños del Inter de Miami. David Beckham compró otro club de fútbol

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil