12 de agosto de 2012

Locales

Locales. Necrológicas

HERMINIA IRMA MORIS

A los 81 años, el pasado jueves 2 de agosto se apagó repentinamente la vida de Herminia Irma Moris “Quito”, causando dolor en sus familiares y amigos.
Irma había nacido en Rauch el 17 de mayo de 1931, hija de Fermina Ramírez y de Carmelo Moris.
Compartió su infancia junto a sus dos hermanas y sus últimos días con el más chico, Julio.
En su juventud conoció a José Francisco Benítez con quien se casó y junto a su hijo, Héctor D. Moris, formó una familia que creció con la llegada de sus otros 5 hijos, José, Carlos, Marcos, Walter y Miguel Benítez, y de su hija-nieta María de los Angeles Benítez. Ellos, junto a sus nueras: Mirta R, Mirta M., María, Raquel y su yerno Walter le dieron 15 nietos: Fernanda, Kathy, Deivi, Coqui, Yanina Moris y Gisela Migon, Ayelén y Belén Benítez, Marcos Benítez; Daniel, José y Milagros Benítez, Marcos Souto, Yasmín Galeano y Diego Allende. Sus bisnietos Lucas, Oriana Rodríguez, Hanna, Martina y Brisa Moris, Julián Benítez. Sus cuñadas Amelia, Delfina, Olga y Carlos Cejas. Sobrinos, primos, junto a su familia la despidieron con mucho dolor.
“Todos los que conocíamos a Quito la recordaremos con esa alegría contagiosa, siempre con una sonrisa. Seguramente estarás de fiesta o tomando mate con tu negro querido, tu compañero de vida y tu hijos Marcos”.
Te vamos a extrañar mucho abuela querida. Hasta siempre.



DARDO JESUS GUILLENEA

A los 82 años, el 28 de julio, se apagó inesperadamente la vida de Dardo Jesús Guillenea, causando dolor y tristeza entre sus familiares y amigos.
“Fuiste y serás un hombre, esposo, padre y abuelo ejemplar. Aunque hoy no estés a nuestro lado, te llevaremos siempre en nuestro corazón y estarás en nuestros recuerdos. ¡Hasta siempre!”.
(Tu esposa María Esther, tus hijas Silvina y Marcela, tus apreciados nietos Matías, Nicolás y Guadalupe y tus yernos Gabriel y Fernando).



LUIS MARIA FRAPPAMBINA

Cuando contaba con 77 años, días atrás falleció en nuestra ciudad Luis María Frappambina, dejando un profundo dolor entre sus seres queridos y amigos.
“Lucho” nació en esta ciudad el 28 de diciembre de 1934; en su juventud disfrutaba de paseo al aire libre, supo ir al sur a cazar jabalíes, eran hincha de Santamarina, fue integrante de la Barra del Bombo y el Muñeco acompañando al conjunto aurinegro en largos viajes y también era fanático de River Plate.
Trabajó desde muy joven siempre vinculado con la construcción; fue un caminante incansable, y últimamente se lo veía en algún banco de la Plaza conversando con sus amigos y siempre con una sonrisa.
Fue un amigo de ley y se caracterizó por ser una persona honrada y honesta.



ROSA ANGELA PÉREZ DE FERREYRA

El 6 de agosto falleció en nuestra ciudad Rosa Angela Pérez de Ferreyra, dejando un profundo dolor entre sus familiares, amigos y seres queridos.
“Rosita, te fuiste con 63 años luego de un año de lucha contra esa enfermedad que no quiero nombrar. Tenías ganas de vivir y por eso peleaste hasta el final. Tu vida fue trabajar y ayudar, por eso cosechaste muchas amigas que hoy lloran tu partida (Toty, Mary, Silvana, María y Norma, entre otras). Fuiste muy feliz con tu marido Jorge, formando una hermosa familia compuesta por tus hijos Marcos, Jorge y Daniel, tus nueras y cinco hijos: Mailén, Ariadna, Melani, Gonzalo y Brando, y uno más que viene en camino pero no llegaste a conocerlo.
Querida hermana, se hace muy difícil escribir esto y siento una tristeza tremenda. A pesar de todo, hay que seguir adelante. Tu madre de 81 años, poseedora de una fortaleza increíble, llora en silencio tu partida. Descansa en Paz. Te quiero mucho”. Tu hermana María Ester.

AGRADECIMIENTO
La familia de quien en vida fuera Rosa Angela Pérez de Ferreyra agradece enormemente a la sala 4 del Hospital Ramón Santamarina, a las enfermeras Carolina y Mónica en especial, mucamas, enfermeros, a la doctora Mariana y a su esposo doctor Agüera, a las dos chicas de seguridad por la atención, contención y dedicación dispensados hacia Rosa Angela durante los 19 días de internación. A todos ellos, muchas gracias. Familia Pérez Ferreyra.



ANDRES RUBEN LESCANO

Días atrás, falleció en nuestra ciudad, Andrés Rubén Lescano, un querido y respetado hombre que contaba con 61 años de edad.
Rubén nació en Rauch el 14 de agosto de 1950; pero desde muy chico se vino con su papá, su mamá y hermana a vivir a esta ciudad.
En su juventud conformó su familia, con hijos, nietos, bisnietos y sobrinos.
“Tío: emprendiste un gran viaje a un paraíso hermoso lleno de luz. Es hora de descansar, después de luchar tanto por esas ansias de vivir. Nunca te vamos a olvidar.
Tus seres queridos: Fredes, Claudia, Fredy, Germán, Angel, Samanta, Karina, Darío, Kevin, León, Andrea, Lorena, Benjamín y Juan Martín !estarás siempre en nuestro corazón!”.



MARIO ALEJANDRO CABALLERO

“Marito: lamentamos tu partida tan inesperada. Siempre vas a estar presente en nuestro corazón. Nunca te olvidaremos.
Graciela, Fabio, María, Miguel, Mariano, Milagros, Giuliana, Brenda, Joaquín; tus hermanas políticas Josefina, Cora y tu sobrina Jazmín; tus tíos del corazón Sandro, Mario, Miriam, María Luisa: tus tíos Carlos, Roxana, Patricia, Lorena, amigos y demás familiares nunca te olvidarán”.
Dedicatoria:
“Marito, sentimos mucho tu partida, siempre vas a estar en nuestro corazón y en nuestros pensamientos ¡te extrañamos mucho!. (Tus tíos Lore, Marce y primos).



EMILIO ERNESTO DURET

El 26 de julio partió a la presencia de Dios, Emilio Ernesto Duret, una querida persona que contaba con 73 años de edad.
“Tenemos la esperanza de que muy pronto nos volveremos a ver. Fuiste un ejemplo de hombre y estuviste siempre cuando te necesitamos, y aunque Dios no te dio hijos, nos tuviste a nosotros, tus sobrinos, para los cuales representaste a nuestro segundo papá.
Te queremos y te extrañaremos mucho. Tu hermana Lidia, tu hermana política Nené y todos tus sobrinos”.



MANUEL OSCAR PAZ

A los 75 años, el 21 de julio falleció Manuel Oscar Paz, causando dolor y tristeza entre sus seres queridos.
Manuel nació en Buenos Aires el 15 de noviembre de 1936, era hijo de inmigrantes españoles; cursó el primario en el Colegio Carlos Pellegrini, a los 13 años viajó a España y estudió en el Colegio Paso do Monte (LUOU).
Luego regresó junto a sus padres, hizo el secundario y trabajó como gastronómico e ingresó a la Universidad de Buenos Aires donde recibió el título de odontólogo y después desempeñó su vocación en el Ejército Argentino, donde se retiró con el grado de coronel.
También fue profesor adjunto de la UBA, presidente del Círculo Odontológico de Tandil y jefe del Servicio de Odontología de la BAL Tandil.
Junto a su esposa Lidia transcurrieron cincuenta años de matrimonio, junto a sus hijos Verónica Andrea y Pablo Marcos Daniel, viviendo por distintos lugares del país, como Alta Gracia (Córdoba), Santa Cruz, y esta ciudad, donde cosechó innumerables amistades.
Además, dejó enseñanzas en sus hijos políticos Elva Amelia Gauto y Carlos Javier Kessler, disfrutando del cariño de su nieta Milagros Camila.



SUSANA VALDEZ

“A los 74 años falleció Susana Valdez; nuestra querida tía abuela... Queremos escribir unas palabras por el espacio y el cariño que te tuvimos y que ella nos tuvo a nosotros, sabemos que en donde estés, la vas a leer.
Siempre tan cuidosa de todo y de todos, siempre tan atenta, con esa ganas de estar rodeada de gente. La vida le puso barreras que con valor y entereza supo levantar.
Por razones que no conocemos Dios quiso tenerla con él. No hay enojo ni rencor, solamente mucha tristeza por sentir la ausencia de una persona tan valiosa como lo era ella.
A los 7 días del mes de agosto del 2012 nos dejó Susana; sintiéndose tan débil, que es difícil de comprender donde estaba toda la fortaleza que la caracteriza.
Siempre recordaremos sus cariños, su transparencia y todo su valor, sus ganas de seguir.
Con gran tristeza en el corazón le pedimos a Dios que en paz descanse.
Tus sobrinas nietas: Jésica, Karina y Julieta.



OLGA OFELIA GELABERT DE SETZES

El 31 de julio, a los 83 años, falleció en nuestra ciudad Olga Ofelia Gelabert de Setzes, causando un profundo dolor entre sus familiares, amigos y seres queridos.
“Se fue un Angel al Cielo y se que allí están contentos, pero aquí en la tierra no sabes cuánto te echo de menos.
Porque los ángeles solo están en el Cielo, y se que cada noche estás en una estrella mirándome y sonriendo. Nunca te olvidaré, siempre estarás en mi corazón, allá donde estés mamita querida”. Graciela Mabel Setzes y familia.



TEOFILO SZPIGA

“En el año 1966 un joven pastor nacido en la provincia del Chaco y con apenas 24 años es enviado a Tandil a hacerse cargo de la obra en esta ciudad. Su nombre Teófilo Szpiga, su vocación servir con excelencia al Señor. El saloncito en el cual se congregaban estaba ubicado en la calle Machado 220.
En el año 1967 el pastor contrajo enlace con una hermosa joven llamada Etelvina y ahora con su ayuda idónea comenzó una nueva y ardua etapa de servicio.
Aquel primitivo salón era pequeño y sus condiciones edilicias bastante precarias. La puerta de entrada era una antigua puerta de almacén ya jubilada con sus vidrios característicos y grandes postigones pero que cumplía muy bien con sus funciones.
En aquellas épocas la calle era de tierra y el salón se encontraba sobre una loma por lo que el pastor munido de una filosa pala angosta esculpía en el terreno la escalera de tierra para facilitar el acceso al templo. Ahora el problema era que cada vez que llovía la escalera se borraba y al otro día nuevamente el pastor artesano le tenía que dar forma a una nueva escalinata.
La tarea fue ardua pero se consiguió. Fue Teófilo asesorado por un vecino del barrio el que diseñó y construyó ese frente tan especial que tiene el templo. Así también fueron llegando los servicios esenciales al barrio como el asfalto, el agua corriente y el gas.
El Templo de Machado tenía una capacidad de aproximadamente 200 personas. Es así que la iglesia intenta adquirir un terreno lindero al que tenía para ampliar el mismo templo y todo se había arreglado para concretar la operación, pero cuando se va a firmar el boleto de compra, el escribano Zubiaurre detecta algunas irregularidades en la escritura, y desaconseja hacer la operación.
Al fallar en este intento, se comienza a buscar un lugar más amplio que pueda cobijar a la creciente congregación.
Ese mismo año, el pastor Teófilo Szpiga presenta un proyecto por el que estaba orando y lo que creía firmemente que era el sueño de Dios, la visión de Dios para la iglesia, tener una manzana entera de tierra completa y en un lugar privilegiado que permitiera realizar un amplio desarrollo edilicio con muchas construcciones y cuya obra central sería construir un templo que pudiera albergar unas 2000 personas. Ese pensamiento por aquel entonces sonaba hasta un poco ridículo por lo ambicioso ya que no cabía en la imaginación de muchos dadas las circunstancias que los rodeaban.
En 1988 se despertó la curiosidad por una manzana de tierra ubicada sobre calle Franklin al 1300. Llamaba la atención que todas las manzanas linderas estaban con construcciones, pero esa había quedado totalmente desocupada y frente a ella un hermoso boulevard que se había formado por donde antes estaban ubicadas las vías férreas que llegaban hasta la cantera Albión en el Cerro de las Animas.
Una vez más, se recurre al escribano Zubiaurre y por medio de un hábil comisionista, luego de varios intentos en la ciudad de La Plata, se logra ubicar una escritura manuscrita, casi ilegible, que databa del año 1946.
Para sorpresa general, los dueños del predio eran personas conocidas, y no solo esto, sino que había cierto grado de parentesco con miembros de la congregación, que ignoraban totalmente esta circunstancia.
Al conocer esta situación en la iglesia quedan totalmente sorprendidos y luego de reunirse con los propietarios estos deciden no vender dicha propiedad sino que proponen donar todos los derechos de herencia y posesión a la iglesia.
En el año 1990 se toma posesión del terreno y se dispone el lugar para poder tener una campaña organizada por el Consejo Pastoral nada más y nada menos que con el evangelista Carlos Annacondia,
La iglesia siguió creciendo, y como su capacidad estaba colmada hubo que de alguna manera ampliar el templo de Machado. Para ello se procedió a demoler una pared que daba a un salón social, logrando de esta manera que pudieran entrar unas 100 personas más.
La gran experiencia en este caso de la ampliación fue para el Pastor Teófilo ya que tenía que predicar de una manera no muy ortodoxa ubicándose en el medio del salón con el púlpito ubicado sobre una pared lateral y mirando hacia ambos lados mientras daba su mensaje.
Más adelante se logra alquilar las instalaciones un cine en funcionamiento, uno de los mejores de la ciudad, el ALFA ubicado en lo que en ese entonces era la sede social del club Santamarina.
Fue esta también una experiencia tremenda por el movimiento que generaba ya que la iglesia debía trasladar cada domingo todo el equipo de iluminación y sonido, así y gracias a la voluntad y el esfuerzo de muchos hermanos cada domingo por la mañana se llevaba todo el equipamiento a ese lugar y al mediodía, al terminar la reunión, se desarmaba todo y se lo llevaba al templo, ya que el cine debía quedar listo para la exhibición de películas ese mismo día y la iglesia debía ser preparada para la reunión del miércoles..
Luego de unos meses de reuniones a sala llena, se decide volver al templo de Machado y hacer en vez de una dos reuniones los domingos, una a la mañana y otra por la tarde. Pero seguía siendo cada vez más apremiante la necesidad de tener un lugar más grande..
Fue en ese tiempo que José Battaglia dona a la congregación una propiedad con usufructo.
De esta manera en 1992 se vende esta propiedad y con el dinero obtenido se comienza la construcción del Templo en la calle Franklin, aunque todavía no se había podido lograr la escritura de la propiedad
El 9 de Julio 1993, en el aniversario de la iglesia, con solamente construido el edificio de lo que hoy es la radio y que en ese tiempo se usaba para guardar materiales y herramientas, se hace una reunión muy especial al aire libre, una reunión que marcaba un hito muy especial en la historia de la iglesia, ya que en ese evento fue colocada la piedra fundamental. El esfuerzo por lograr avanzar en la construcción se extendió por varios años, donde todos los sábados, desde la mañana y hasta la tarde, un grupo de alrededor de 40 personas trabajaban arduamente en distintas tareas.
Y los muros se levantaban y Fue este realmente un tiempo de gran bendición para la congregación ya que se generó en ese equipo de trabajo una comunión muy especial ya que se generaron profundos lazos de amistad que fortalecieron la tarea y el sentido de pertenencia a la congregación.
Y Dios seguía sorprendiendo con sus aportes y fue así que la empresa Loimar, a través de su propietario el Ing. Juan Loitegui, donó a la iglesia absolutamente todos los ladrillos que se necesitaban, y más tarde cuando la construcción estaba avanzada donaría también los pisos.
También simpatizantes y creyentes de la iglesia hacían viajes con camiones hasta la fábrica para cargar los ladrillos y los traían al terreno para ser utilizados.
Techado el lugar, en el verano de 1996, comenzamos a congregarnos en el nuevo Templo, usando en forma precaria partes del mismo, según la congregación crecía.
Cada tarea que se hacía, cada avance en la construcción requería del esfuerzo y sacrificio de los creyentes, pero de a poco y paso a paso, el nuevo Templo comenzó a tomar forma, y ya dejó de ser visto simplemente como el galpón grande de la calle Franklin, para convertirse en uno de los salones más grandes y elegantes de la ciudad.
Hoy, a 22 años de tomar posesión de este lugar y a 19 años de la piedra fundamental, podemos realmente afirmar que ¡Dios ha sido muy bueno! y nos ha permitido que en pocos años pudiéramos cumplir una misión catalogada por muchos de imposible y así poder terminar cada detalle para dedicarle al Seño reste hermoso Templo que El nos regalara.
Todo esto se ha logrado primeramente con la ayuda y dirección de nuestro soberano Dios y junto a ello el compartir de la visión que generó el aporte y esfuerzo desinteresado de la congregación y de muchas personas y empresas que no estaban relacionadas con la iglesia, pero al ver el esfuerzo y visión se sumaron con su aporte sin mediar intereses personales y eso hoy los hace parte del agradecimiento de este sueño cumplido.



LUIS GASPAR TISO

El 4 de agosto falleció en nuestra ciudad, Luis Gaspar Tiso, “Lucho” como le decían sus seres queridos, fue una persona respetada por quienes lo conocieron.
Fue excelente padre y esposo, trabajó durante muchos años en el ferrocarril y luego en la municipalidad, en donde formó parte del Sindicato de Trabajadores Municipales y donde se jubiló. También estuvo vinculado a la liga de fútbol local.
Sus seres queridos manifestaron cuanto lo extrañan y que siempre lo tendrán en sus corazones.
Sus restos, previo velatorio recibieron sepultura en el cementerio parque Pradera de Paz

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil