9 de septiembre de 2022

Nacionales

Nacionales. Por el efecto dólar soja, el BCRA compró u$s 426 millones

El Banco Central cerró la rueda de este jueves con un saldo positivo de u$s 426 millones, alentado por la implementación del tipo de cambio especial temporal para la exportación de soja que se puso en marcha el lunes pasado.

"El volumen operado en el segmento de dólar soja fue de u$s 623 millones'', detalló Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio. Fuentes de mercado apuntaron que desde que comenzó la liquidación de divisas la autoridad monetaria ya lleva comprados alrededor de 866 millones de dólares, dado que se suman los u$s 300 millones de la jornada del martes y los u$s 140 millones adquiridos en la rueda del martes.

En el mercado de divisas la cotización del dólar oficial cerró ayer a $148,15, con una suba de 49 centavos en relación con el cierre de la víspera. Por su parte, en el segmento informal, el denominado dólar blue anotó un retroceso de cinco pesos, a $279 por unidad. En el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) avanza 0,6%, a $ 282,48; mientras que el MEP asciende 0,7%, a $ 273,16, en el tramo final de la rueda.

En el segmento mayorista, la cotización de la divisa estadounidense registró un aumento de 35 centavos respecto al cierre previo, en un promedio de $141,15. Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAIS-, marcó un promedio de $192,59 por unidad, y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, $244,45. En tanto, el dólar destinado al turismo en el exterior -y que cuenta con una alícuota del 45%- se ubicó en $259,26. Las reservas internacionales del Banco Central quedaron en u$s 37.279 millones.

Por otra parte, el directorio del Banco Central estableció ayer una tasa mínima del 120% sobre la tasa de Leliq para el financiamiento a productores de soja que mantengan un stock de soja superior al 5% de su producción. La entidad monetaria, en un comunicado, precisó que quedarán exceptuados "los productores cuyo monto total de financiaciones en el sistema financiero no supere el importe equivalente a $ 2 millones y que acrediten no tener un acopio de su producción de soja superior al 5% de su capacidad de cosecha anual''.

En tanto, la entidad anunció ayer que prorrogó hasta el 31 de diciembre próximo la distribución del cupo mensual vigente para importar y la obligatoriedad de financiar a 180 días las importaciones que se cursan a través del Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones (SIMI) categoría B.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil