26 de noviembre de 2025

¿Excepciones a medida?

¿Excepciones a medida?. Preparan acciones legales contra el municipio por el proyecto del supermercado en Fleming

por
Juan Storani

Las imágenes son prolijas: terrazas verdes, autos ordenados, un edificio vidriado que promete "integrarse al paisaje". El llamado "Proyecto Fleming", un complejo comercial de alrededor de 1.000 m² en la intersección de Berruti y Fleming. Sin embargo, la inquietud de un grupo de vecinos y arquitectos es notoria: el predio está dentro de una zona de sierras protegidas, por lo que se abren los interrogantes.

Los habitantes de la zona se enteraron de la existencia del emprendimiento casi exclusivamente por los medios. Pero paradójicamente ya habían presentado un pedido formal de acceso a la información ante la Municipalidad para conocer si se estaba evaluando la instalación de un gran emprendimiento comercial en la zona, a partir de los transcendidos que empezaron a sonar fuerte hace apenas días.

Lo que pidieron es básico: número y contenido del expediente, estudio de impacto ambiental, informes de tránsito, curvas de nivel y altimetría, y la zonificación exacta del lote.

Hasta hoy, nada de eso fue puesto a disposición. Ni copia del expediente, ni informe técnico, ni explicación oficial.

Por eso, según pudo averiguar LA VOZ DE TANDIL, los vecinos preparan acciones judiciales para acceder a información que debería ser pública. La queja en parte radica en que, lo poco que se sabe del proyecto, se conoce por trascendidos extraoficiales y ahora por la prensa, no por los canales institucionales, a pesar de haber expresamente requerido la información por esa vía. Para un emprendimiento de semejante envergadura, ubicado en una zona protegida, el silencio administrativo es sugestivo .

DISCUSIÓN PUERTAS ADENTRO

La Zona de Sierras Protegidas, categoría creada para resguardar el paisaje serrano y limitar usos intensivos del suelo, no es un mero rótulo sino que fue la forma elegida por Tandil para ponerle freno a la presión inmobiliaria sobre las laderas.

Por eso, los vecinos plantean una pregunta sencilla, casi escolar: "si la normativa de sierras protegidas restringe fuertemente los grandes emprendimientos comerciales, ¿en qué marco legal se puede siquiera analizar un proyecto comercial de 1.000 m² en ese lugar?. La respuesta, hasta ahora, no aparece en ningún comunicado oficial. Y la sensación que tienen y subyace es que la discusión se da puertas adentro, cuando lo que está en juego es un criterio de ciudad y medioambiental, no un simple trámite de habilitación.

"EXCEPCIONES A MEDIDA"

El caso Fleming vuelve a encender una discusión vieja en Tandil: ¿cómo se decide una excepción urbanística? ¿Quién fija la vara y con qué criterios? En los papeles hay ordenanzas, zonificaciones, planes estratégicos. En la práctica, los vecinos ven algo distinto hace un buen rato: normas que se aplican con rigor quirúrgico a algunos, mientras se analizan "flexibilizaciones" algo generosas para otros.

Aquí el contraste es brutal. De un lado, se estudia permitir más de 1.000 metros cuadrados de construcción en plena Zona Sierras Protegidas. Del otro, más de veinte vecinos que pidieron por escrito acceder al expediente no consiguen siquiera leer una foja. A unos se les abre la puerta para discutir de qué manera se puede inaplicar la norma; a otros se les cierra el mostrador antes de empezar, aún cuando lo único que reclaman es ver documentación que debería ser pública.

Y aparecen los interrogantes: "¿por qué este emprendimiento, en este lote y en esta zona, merece el trato de "excepción"? ¿En qué informes técnicos se apoya la idea de que aquí sí se puede hacer lo que en teoría está restringido? ¿Hay criterios generales, conocidos y escritos, o cada expediente se resuelve según lo que la Municipalidad decide puertas adentro, sin explicar bajo qué parámetros se aparta de su propia normativa?".

Cuando la Municipalidad no expone esos parámetros, la palabra que empieza a sobrevolar es una sola: arbitrariedad. Mucho más cuando reconocidos profesionales de la arquitectura tandilense hablan sin rodeos de "excepciones a medida". Si a un vecino se le impide avanzar con una obra menor porque no encaja al milímetro en el reglamento, pero a pocos metros se analiza autorizar un complejo comercial en sierras protegidas, el mensaje parece ser que la norma no vale lo mismo para todos.

Y ahí ya no se discute solo un permiso de obra. Se discute la credibilidad del sistema de planificación urbana. Un régimen de excepciones sin reglas claras termina vaciando de contenido las ordenanzas que dicen proteger el patrimonio serrano. La categoría de "zona protegida" corre el riesgo de convertirse en una etiqueta simpática en los planos, lista para doblarse cada vez que un proyecto importante golpea la puerta del Municipio.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil