5 de abril de 2024

Locales

Locales. Presentaron FLAMA 2024

Con la presencia de representantes de instituciones como CET, CEPIT, APYMET, UNICEN, CONICET y el Municipio, FLAMA 2024 promete "elevar aún más los estándares del saber y la innovación".

"FLAMA 2023 fue un rotundo éxito, con más de 150
experiencias en 7 ejes temáticos, donde más de 200 speakers iluminaron con su conocimiento
a más de 50 lugares de encuentro", apuntaron desde la organización.



Y anticiparon que "el 2024 no será la excepción, manteniendo
los 7 ejes fundamentales en torno a educación, cultura, tecnología, industria,
bienestar, diversidad y el crucial cuidado del planeta. Sin embargo, este año
las instituciones de Tandil tendrán un papel protagónico como partners, respaldando
a aquellos speakers que deseen compartir su visión en temáticas específicas".



FLAMA 2024 se extenderá a lo largo de todo el año con lo que
denominaron "FLAMA Extra", una serie de actividades adicionales que
enriquecerán aún más el tejido cultural y educativo.



Y, "como broche de oro", la semana del conocimiento se celebrará
entre el 3 y el 9 de noviembre de 2024, "combinando lo mejor de FLAMA Extra con
actividades de 'Charlas alrededor del fuego', como aquellas que tanto nos
inspiraron durante el 2023".



Maximiliano Cortes y Belén Santellán, organizadores del
evento, destacaron que esta nueva edición, "marca el inicio de una era del
conocimiento aún más prometedora para Tandil".



Resaltaron la importancia de mantener la llama del saber
encendida y el compromiso de FLAMA en elevar los estándares del aprendizaje, el
conocimiento y la innovación en nuestra comunidad.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil