7 de mayo de 2012

Locales

Locales. Rechazan el informe oficial sobre el accidente en el Hipódromo

Visiblemente molesto con el informe oficial sobre el accidente del 1 de diciembre donde fue sacrificado un caballo de carreras tras ser atravesado por la empalizada del Hipódromo, Rodolfo Oscar Davancens pidió un derecho a réplica y expuso su versión a LA VOZ.

“Ese día estábamos con el veterinario Rodríguez, veníamos trabajando el potrillo, que tenía como 3 meses de doma, y cuando venía floreando (medio correr), Facundo –el jockey- lo fue a levantar y el caballo encaró la empalizada”, sostuvo el testigo.

Al momento del hecho “la barra de la empalizada estaba puesta”, dijo el trabajador del turf, negando la existencia de un claro para el paso de vehículos que montaron el show del músico Indio Solari.

“Hasta las 7.45 podíamos varear, porque después empezaban los preparativos para el recital”, recordó.

De este modo, Davancens desligó a la organización del concierto del accidente que terminó con la muerte del equino, ya que “pasó ese día en Tandil como pasa en todos los hipódromos del país”.

El animal tampoco es propiedad de Ernesto Santamarina, “a quien ni conozco; el dueño es Don Fernando Santamarina, quien nunca me reclamó absolutamente nada. Lo llamé para comunicarle el hecho, y como el chico estaba bien en el hospital, me respondió: ´hay desgracias peores que estas´”.

Además, el cuidador puso en blanco sobre negro que todos los caballos llegan domados al stud.

Desde su experiencia en el rubro, Davancens sostuvo que “los potrillos son indóciles, un día agarran para un lado y de repente van para otro. ¿Cuántos accidentes hay en carrera?”, reiteró.

Junto a algunos de sus pares, el entrevistado observó que el estado de la pista del hipódromo hoy es “espectacular. Antes –de la concesión privada- no venía nadie, teníamos una huellita de vaca para varear, había unos cardos enormes y andábamos a los gritos para comunicarnos”.

Por eso el cuidador se quejó contra los cuestionamientos públicos al estado del circo de carreras. Luego se preguntó: “¿qué quieren, que se cierre el hipódromo?”.



“NINGUN JUGUETE, SE JUEGAN LA VIDA”



El episodio del 1 de diciembre “es un accidente más del turf, en San Isidro se matan todos los días. Miles de caballos han saltado las empalizadas”, enfatizó.

“Yo pasé con 5 caballos minutos antes del hecho, y la barra estaba puesta. Si la empalizada no estaba, ¿como se la clava el caballo en el suelo?. Quizás al impulsarla el animal giró el palo y se lo clavó”, deslizó Rodolfo Davancens.

También desconoció las cifras económicas que se barajaron en torno a la valuación del potrillo fallecido: “los valores que tiraron son un disparate”.

Lo que más disgustó al cuidador es el tramo del informe municipal donde se indica que el equino “es como un juguete para los chicos. Se están jugando la vida arriba de los caballos de carrera. Esa funcionaria se tiene que dedicar a lavar pisos pero no puede hacer esas declaraciones, una persona no puede decir ese disparate. Nadie sale a divertirse, los muchachos suben por el mango, tienen sueldo y cuando salen del stud a la cancha ya se están jugando la vida”, culminó.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Elecciones 2025

Elecciones 2025. Quinta Sección: Cómo quedaron las listas de candidatos a senadores provinciales

Desde Tandil, Luján Fiego y Fabio Molinero, competirán por bancas

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil