19 de septiembre de 2025

Cementerio municipal

Cementerio municipal . Reducen cadáveres por un salario básico de 700.000 pesos y malas condiciones laborales

por
Juan Storani

Atrás del muro de nichos, en el ala sur de la necrópolis municipal, una montaña de escombros, chapas y ataúdes. Un "cementerio" dentro de otro. Son los restos de las sepulturas que los trabajadores rompen a pico y barreta, cuando la fosa debe desalojarse para que otro cuerpo ocupe el lugar. Un empleo insalubre, mental y físicamente. Duro como pocos. Pero con el agravante de un mal pago y condiciones laborales que distan de la dignidad.

La cuadrilla encargada de la reducción de cadáveres en el predio de Fleming 548 está cansada de reclamar al Ejecutivo una respuesta. El director, Hugo Biasco, "se nos ríe en la cara", denuncian. Un operario con 25 años de antigüedad cobra 700.000 pesos de básico. Con los plus llega a 1.100.000 pesos de bolsillo. "No te alcanza para vivir, alquilar, ni para un par de zapatillas. Ando todo el día con los mismos botines del trabajo puestos", describe Gustavo Fernández, en un relato crudo y descarnado.

LA VOZ DE TANDIL dialogó con empleados del área. Las condiciones laborales no son las mejores. Desde hace años esta labor combina un mal pago, turnos rotativos no remunerados y una indumentaria de baja calidad. A veces suspenden la jornada por falta de guantes.

Los obreros del área hacen pozos, para luego romper y mover estructuras muy pesadas, de cemento, ladrillos y fierro. Además manipulan huesos humanos: "uno no se acostumbra nunca" a convivir con este trabajo, narraron. Las pesadillas suelen aparecer en las noches y se complica el descanso después de un día agotador. Otros sufren patologías en la columna vertebral, con discapacidad declarada.

"LABURAMOS CON TODA LA PUDRICION"

"Todos los días laburamos con la pudrición", afirma sin medias tintas Fernández. "Las condiciones de trabajo son malísimas, los sueldos son miserables, cada vez la plata se nos desvaloriza más. Los mismos botines que uso acá son los que me pongo para el resto del día porque no me alcanza para comprar un par de zapatillas", refirió el empleado.

Y recordó que "hace años venimos peleando por la categoría 11, y estamos con la 9. El recién ingresado entra con categoría 1 y tiene que esperar 20 años para llegar a la categoría máxima, haciendo el mismo trabajo que hago yo" con 25 años.

Si el cuerpo viene de una autopsia -añadió-, "viene con jeringas y guantes que no sabemos qué tipo de enfermedad trae. Necesitamos que nos mejoren la categoría por el tipo de trabajo que hacemos. No es lo mismo cortar el pasto que trabajar con cadáveres. Que nos mejoren la categoría y nos paguen el turno rotativo".

"NO TENIAMOS DONDE DUCHARNOS NI AGUA CALIENTE"

Fernández, también delegado de ATE, mantuvo reuniones con el Ejecutivo y "logramos hacer los baños porque no teníamos para ducharnos. No teníamos agua caliente".

La indumentaria -sostuvo- "es lo más malo que puede haber, compran ropa barata, la lavas una vez y se achica, entonces después no te entra".

También expuso que "muchas veces no quisimos hacer una medida de fuerza para no perjudicar al doliente", al familiar del fallecido. "Dejar un cuerpo en un depósito durante 1, 2 o 3 días, lo que dure la huelga, termina afectando al deudo, que sufre esperando el entierro", aclaró el entrevistado.

"Ayer no pudimos trabajar porque no teníamos guantes. Nosotros tenemos que cambiar los guantes todos los días porque se manipula carne y grasa", exteriorizó el empleado municipal.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil