19 de septiembre de 2025
El concejal electo de La Libertad Avanza delineó los ejes de su futura gestión en el Concejo Deliberante, analizó el panorama nacional y reafirmó su compromiso en la lucha contra la corrupción.
Tras los resultados electorales de septiembre, Gonzalo Santamarina, Concejal electo por La Libertad Avanza, se prepara para asumir su banca en diciembre junto a un bloque que se consolidará como la "segunda minoría del consejo" con un total de seis ediles. Expresó su "gratitud enorme por el acompañamiento de más de 24.000 tandilenses que nos honraron con su confianza" y reconoció "la gran responsabilidad que este apoyo representa".
Aunque su fuerza política no logró la mayoría, destacó el
notable crecimiento que han experimentado, pasando del 9% en 2021 al 35% en las
últimas elecciones, con más de 6.000 votos adicionales. Para Santamarina, este
avance, es un "espladarazo de parte de los tandilenses a nuestra propuesta
política".
El futuro concejal afirmó que tienen un "mandato muy claro
de seguir llevando la voz de los vecinos y los problemas reales de los
tandilenses al Concejo, para que Tandil vuelva a ser una ciudad segura, que
vuelva a ser una ciudad tranquila, con orden público, con una noche controlada".
Asimismo, abogó por un "estado no tan grande, que no le
transfiera al contribuyente sus ineficiencias y entonces que no aumente tasas y
por un sistema de salud donde se garantice que cada peso invertido llegue
efectivamente a los ciudadanos".
Respecto a la relación con el Ejecutivo local, aseguró que
brindarán "la gobernabilidad necesaria al Intendente que tiene 2 años más de
mandato", aunque aclaró "no es un cheque en blanco, pero si es la
disposición de acompañarlo en la búsqueda de soluciones para los vecinos". Sin
embargo, fue enfático en su posicionamiento político "Vamos a ser una garantía
de que La Cámpora no gobierne Tandil. Un mandato muy fuerte que entendemos que
está en las urnas. Entendemos que le han hecho un daño irreparable a la
Argentina y que se lo van a hacer a Tandil y no lo podemos permitir".
Sobre la coyuntura nacional, Santamarina señaló que "la
sola posibilidad de que vuelvan los que destruyeron la Argentina, ha generado
muchísimo ruido, muchísima incertidumbre". Atribuyó el resultado adverso
en las elecciones provinciales a la baja participación y al "aparato
clientelar del kirchnerismo". No obstante, se mostró optimista de cara a
las elecciones del 26 de octubre, afirmando que hay una "oportunidad de
recuperar terreno".
Consultado sobre los casos de corrupción que han surgido en
el actual Gobierno nacional, se posicionó como "la cara visible de un espacio
que vino a luchar contra la corrupción que nos destruyó, que nos robó todo".
Subrayó que, por el momento, en las investigaciones recientes "no hay ni una
imputación y me sorprende que ya no se hable del tema en los medios".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.